Uso del sitio de redes sociales durante la conducción: TDAH y los roles mediadores del estrés, la autoestima y el deseo (2016)

Frente Psychol. 2016 Mar 30; 7: 455. doi: 10.3389 / fpsyg.2016.00455. eCollection 2016.

Turel O1, Bechara A2.

Resumen

FONDO:

Los adultos que presentan síntomas de TDAH tienen un mayor riesgo de accidentes automovilísticos. Una posible cuenta pasada por alto para esta asociación es la posibilidad de que las personas con síntomas de TDAH utilicen tecnologías gratificantes como los sitios de redes sociales (SNS) mientras conducen, más que otros. El objetivo de este estudio fue comprender si y cómo los síntomas del TDAH pueden promover el uso de SNS mientras se conduce y, específicamente, conceptualizar y examinar los mecanismos que subyacen a esta asociación. Para hacerlo, el TDAH se considera en este estudio como un síndrome subyacente que promueve el uso de SNS mientras se conduce de una manera similar a cómo los síndromes adictivos promueven la búsqueda compulsiva de recompensas por drogas.

MÉTODOS:

Una muestra de participantes de 457 que usan un SNS popular (Facebook) y una unidad, después de un examen de validez facial, recopilaron datos de encuestas demoradas en el tiempo con respecto al TDAH, el estrés, la autoestima, la experiencia de deseo de SNS, el uso de SNS durante la conducción. con un panel de cinco usuarios y prueba previa con una muestra de 47. Estos datos se sometieron a análisis de modelos de ecuaciones estructurales (SEM) utilizando la frecuencia de los síntomas de TDAH medidos con ASRS v1.1 Parte A como una variable continua, así como un análisis multivariado de la varianza utilizando la clasificación de TDAH según las pautas de calificación de ASRS v1.1.

RESULTADOS:

Los síntomas del TDAH promovieron un aumento del estrés y una reducción de la autoestima, lo que a su vez, junto con los síntomas del TDAH, aumentó el deseo de usar el SNS. Estos antojos finalmente se tradujeron en un mayor uso de SNS mientras se conduce. Utilizando la clasificación ASRS v1.1, las personas que tenían síntomas muy consistentes con el TDAH presentaban niveles elevados de estrés, ansias de usar el SNS y uso del SNS mientras conducían, así como niveles disminuidos de autoestima. Los antojos de usar el SNS entre los hombres fueron más potentes que entre las mujeres.

CONCLUSIÓN:

El uso de SNS mientras se conduce puede ser más frecuente de lo que se suponía anteriormente y puede estar asociado indirectamente con los síntomas del TDAH. Es una nueva forma de comportamiento impulsivo y de riesgo que es más común entre las personas con síntomas compatibles con el TDAH que entre otras. Consistente con los modelos de adicción y toma de decisiones, el uso de SNS mientras se conduce puede verse como una forma de comportamiento de búsqueda de recompensa compensatoria. Como tal, se deben diseñar intervenciones de prevención y reducción dirigidas a las percepciones y estados mediadores.

PALABRAS CLAVE: TDAH; adicciones y conductas de adicción; antojos; uso de facebook; autoestima; sitios de redes sociales

“Si 24% de los conductores de 17-24 de edad estuvieran conduciendo borrachos, habría una protesta pública masiva. Esto [usar teléfonos inteligentes para correo electrónico y redes sociales mientras se conduce] es mucho peor, pero aceptamos ciegamente este choque de tecnologías que cuesta miles de vidas "(Hanlon, 2012).

Introducción

El trastorno por déficit de atención / hiperactividad (TDAH) es un trastorno psiquiátrico del desarrollo neurológico que normalmente se desarrolla antes de la edad de 7 años; Se manifiesta a través de síntomas que involucran alta distracción, poca atención sostenida y alta impulsividad-hiperactividad (Jensen et al., 1997). La etiología y la patogenia de este trastorno son amplias e incluyen anomalías funcionales en las estructuras cerebrales asociadas con la toma de decisiones. Estas pueden incluir estructuras como el cuerpo estriado y su neurotransmisor dopamina, que está vinculado a un aumento de la impulsividad (Lou, 1996), y la corteza prefrontal, que cuando está deteriorada, conduce a capacidades reducidas de inhibición (Zametkin y Liotta, 1998). Estas deficiencias neuro-conductuales pueden asociarse principalmente con la genética, pero también con factores de "crianza" como la educación y el estado socioeconómico (Cortese, 2012).

Estudios recientes han cambiado la atención al hecho de que el TDAH puede persistir o simplemente observarse durante la edad adulta (Davidson, 2008), y que los adultos también pueden presentar una variedad de síntomas de TDAH (Fayyad et al., 2007). Se estima que alrededor del 4.4% (Kessler y otros, 2006) a 5.2% (Fayyad et al., 2007) de la población de los EE. UU. cumple con los estrictos criterios de clasificación del TDAH y muchos otros padecen síntomas asociados con el TDAH y no se diagnostican. Los síntomas del TDAH en adultos se han relacionado con problemas de ánimo y ansiedad, comportamientos de riesgo como el abuso de sustancias (Kessler y otros, 2006), comer en exceso y la obesidad (Davis et al., 2006), cognición reducida, y problemas en las interacciones sociales (Fayyad et al., 2007). Esta gama de resultados supone una pesada carga para las personas con síntomas compatibles con el TDAH, lo que aumenta aún más la calidad del sueño, aumenta las visitas y estancias en el hospital y reduce la salud subjetiva y el bienestar entre ellos (Kirino et al., 2015).

Los adultos con TDAH también pueden estar entre 1.5 (Chang et al., 2014) a casi cuatro (Barkley et al., 1993) veces más propensos que otros a estar involucrados en accidentes de vehículos. Esto presumiblemente ocurre debido, entre otras razones, a la falta de atención a la carretera (Barkley y Cox, 2007; Cox et al., 2011). Sin embargo, una posible explicación contemporánea y pasada por alto para esta asociación es la posibilidad de que las personas con síntomas de TDAH se involucren en el uso de tecnologías modernas y gratificantes, como los sitios de redes sociales (SNS) en sus dispositivos móviles mientras conducen, más que otros, a pesar de que esta actividad es peligroso y en gran parte ilegal y prohibido, al menos en los Estados Unidos de América. En esencia, es posible que las tecnologías modernas proporcionen a las personas con síntomas de TDAH una recompensa de incentivo que provoque el uso de SNS, incluso en situaciones de riesgo, como al conducir (Winstanley et al., 2006). El uso de SNS puede ser altamente gratificante y producir fuertes incentivos de incentivo (Oh y Syn, 2015), más aún para personas con personalidad, autoestima y deficiencias sociales (Sheldon et al., 2011), y quizás incluso más bajo condiciones de estrés (Goeders, 2002; Aston-Jones y Harris, 2004). Por lo tanto, no es sorprendente encontrar comorbilidades entre el uso excesivo y problemático de tecnologías, estados negativos y estresantes y TDAH (Yoo et al., 2004; Yen et al., 2007). No obstante, aún no se han explorado las posibles asociaciones entre el TDAH y el uso de SNS mientras se conduce.

Un enfoque en el uso de SNS mientras se conduce es digno, dada la magnitud y la prevalencia de los daños potenciales de este comportamiento. Por ejemplo, al menos 23% de las colisiones de autos involucran el uso de teléfonos celulares; y los mensajes de texto (incluido el uso de SNS) mientras se conduce hacen que los accidentes 23 sean más probables (TextingThumbBands.com, 2015). Además, el uso de SNS mientras se conduce es una distracción importante que requiere mucha atención; El tiempo de respuesta de los conductores mientras usaban redes sociales como Facebook se redujo en aproximadamente un 38% y el uso de redes sociales mientras conducían es, en consecuencia, más peligroso que beber, enviar mensajes de texto o conducir bajo la influencia de la marihuana (Hanlon, 2012). Muchos conductores (aproximadamente 27% en los EE. UU. (Quemaduras, 2015)), sin embargo, ignora tales riesgos legales y de salud y usa SNS mientras manejas (RAC, 2011). ¿Podrían los síntomas del TDAH ser un culpable?

El objetivo de este estudio es comprender si los síntomas del TDAH pueden promover el uso de SNS durante la conducción y cómo hacerlo, y específicamente, conceptualizar y examinar los mecanismos que subyacen a esta asociación. Para ello, confiamos en dos perspectivas tomadas de la investigación sobre la adicción y la toma de decisiones: la teoría de la reducción de la motivación de la motivación y la adicción (Wolpe, 1950; Marrón, 1955), y el incentivo motivacional y la perspectiva psicoestimulante (Noel et al., 2013), ambos explican por qué las personas se involucran repetidamente en comportamientos problemáticos. Tomar prestados de los modelos de adicción y toma de decisiones para explicar los comportamientos en condiciones de TDAH es razonable (Malloy-Diniz et al., 2007), ya que las deficiencias cerebrales subyacentes del TDAH y las adicciones son similares y se asocian con procesos de incentivo-recompensa e inhibición defectuosos (Durston et al., 2003; Casey et al., 2007) y específicamente con la hipoactividad de los sistemas cerebrales implicados en la inhibición (Zametkin y Liotta, 1998) así como la hiperactividad de las estructuras que comprenden lo que se conoce como el sistema cerebral impulsivo (Lou, 1996).

Desde la perspectiva de la teoría de la reducción de la conducción, conducir un automóvil puede ser aburrido, privar a las personas de recibir recompensas internas mediante el uso de su SNS y aumentar sus preocupaciones con respecto a lo que pueden haber perdido con sus contactos sociales (Gil et al., 2015). En estas circunstancias, las personas pueden desarrollar un deseo fuerte e intrusivo de usar el SRS, lo cual es desagradable y puede persistir especialmente al conducir (Collins y Lapp, 1992). Estos antojos motivan la acción, por ejemplo, el uso de SNS mientras se conduce, para eliminar los desagradables antojos. Los antojos pueden ser más fuertes, más intrusivos e involucrar imágenes más vívidas entre las personas que sufren de una gran cantidad de síntomas de TDAH, porque estos síntomas reducen la capacidad de las personas para desviar su atención de los pensamientos intrusivos (Malloy-Diniz et al., 2007) y el uso de SNS puede ser muy gratificante para tales individuos; Los niños y adolescentes con síntomas de TDAH presentan una hipersensibilidad a las recompensas sociales (Kohls et al., 2009) que a menudo son proporcionados por SNS. Esto presumiblemente sucede porque el uso del SNS puede ayudar a tales individuos a presentarse de manera más positiva (Gil-or et al., 2015), escapar de sus tristezas cotidianas (Masur et al., 2014), aumentan su autoestima y sociabilidad (Zywica y Danowski, 2008), y reducir su soledad (Deters y Mehl, 2013). Dado que la presencia de síntomas de TDAH a menudo induce estrés (Randazzo et al., 2008; Hirvikoski et al., 2009) y reduce la autoestima de las personas (Bussing et al., 2000; Richman et al., 2010), es razonable suponer que la magnitud de los antojos por usar el SNS está, al menos en parte, influida por tales estados psicológicos adversos que resultan, al menos en parte, de tener síntomas de TDAH.

Desde la perspectiva del incentivo motivador y psicoestimulante, el TDAH se asocia con una menor anticipación de recompensas que promueve niveles más altos de conductas de búsqueda de recompensas (Scheres et al., 2007), ocasionalmente con inhibición reducida de la base del estriado frontal (Nigg, 2005), y problemas para retrasar las gratificaciones (Luman et al., 2005). Todo esto puede estar asociado con un aumento de los antojos de usar un SNS (Ko et al., 2009, 2013), incluso cuando se conduce, y en última instancia se involucra en el uso riesgoso de SNS (Malloy-Diniz et al., 2007). Según esta perspectiva, la experiencia de los antojos es un impulsor clave de los comportamientos impulsivos (Verdejo-Garcia y Bechara, 2009), que puede verse exacerbado por la actividad de la corteza insular que promueve la conciencia interoceptiva de tales antojos, aumenta la dependencia de los sistemas de dopamina mesolímbicos (es decir, promueve comportamientos impulsivos) y disminuye la capacidad para controlar dichos antojos (es decir, hipoactivación de los antojos prefrontales). sistemas de corteza; Naqvi et al., 2007; Naqvi y Bechara, 2010; Noel et al., 2013). El aumento de la actividad insular puede asociarse con la conciencia interoceptiva de las cargas que provocan los síntomas del TDAH, como el aumento del estrés (Flynn et al., 1999; Wright et al., 2003) y los dolores sociales en forma de autoestima reducida (Eisenberger et al., 2011; Eisenberger, 2012; Hughes y Cerveza, 2013). Por lo tanto, también desde esta perspectiva, los síntomas del TDAH y sus cargas asociadas (reducción de la autoestima y aumento del estrés) pueden promover comportamientos de búsqueda de recompensas y reducir la capacidad de uno para inhibirlos (Noel et al., 2013).

Tomados en conjunto, proponemos probar las siguientes hipótesis:

H1a: El nivel de síntomas de TDAH se asociará positivamente con el estrés.

H1b: El nivel de los síntomas de TDAH se asociará negativamente con la autoestima.

H2a: El estrés se asociará positivamente con el deseo de usar el sitio de redes sociales.

H2b: La autoestima se asociará negativamente con el deseo de usar el sitio de redes sociales.

H2c: El nivel de los síntomas de TDAH se asociará positivamente con el deseo de usar el sitio de redes sociales.

  H3: El deseo de usar el sitio de redes sociales se asociará positivamente con el uso del sitio de redes sociales mientras se conduce.

Métodos

Estudio Participantes y Procedimientos

Todos los participantes eran estudiantes de una gran universidad norteamericana que habían utilizado un SNS popular, a saber, Facebook, en el momento del estudio, habían estado conduciendo para ir a la escuela o al trabajo y no estaban tomando clases de los investigadores. Todos los participantes firmaron formularios de consentimiento informado (aprobados por el IRB de la Universidad Estatal de California, Fullerton) antes de completar las encuestas en línea, y recibieron puntos de bonificación en sus cursos a cambio de su tiempo. Comenzamos con un panel de cinco usuarios de SNS para el examen de validez aparente, seguido de un estudio piloto de 47 participantes (de 60, tasa de respuesta del 78%) para la prueba previa y la validación de la escala. La encuesta piloto capturó medidas adicionales relacionadas conceptualmente (necesidad de usar el SNS y el inventario de Temptation and Restraint aplicado a SNS) como un medio para establecer la validez interna, así como los autoinformes del grado de uso del SNS como una forma de establecer predicciones. validez.

Los datos demorados para probar el modelo fueron luego recolectados de una muestra de participantes de 457 (de 560, tasa de respuesta de 82%) de la misma universidad, utilizando los mismos criterios de exclusión-inclusión utilizados en el estudio piloto. Los datos de esta muestra se recopilaron en dos momentos, con una semana de diferencia, mediante encuestas en línea publicadas en el sitio web de la clase. TDAH, autoestima y variables de control (edad, sexo, años en el SNS, número de amigos del SNS, deseo social y hábito de uso del SNS) se midieron en la semana 1. El estrés, el deseo y el uso de SNS durante la conducción experimentados después de la primera ola de recopilación de datos ("durante la última semana") se capturaron en la segunda ola, en la semana 2. El diseño del desfase temporal se empleó para aumentar el apoyo en los argumentos de causalidad y para reducir el sesgo potencial del método común. Las características de la muestra se resumen en la Tabla 1. El examen de las frecuencias de uso de SNS durante la conducción reveló que el 59.3% informó que nunca, o muy rara vez, lo hizo en la última semana. Un poco más del 40% de la muestra informó sobre algún nivel de uso del SNS objetivo mientras conducía en la semana anterior, y el 5.5% informó sobre más que "a menudo" participando en este comportamiento.

 
TABLA 1
www.frontiersin.org 

Tabla 1. Características de la muestra.

 
 

Instrumentos

El estudio piloto (n = 47) medía el deseo de usar el SNS de destino, Facebook, usando la escala de experiencia de antojo de Facebook (FaCE), que es una adaptación del cuestionario de la experiencia de anhelo de alcohol (ACE) (Statham et al., 2011) al contexto de SNS que se centra específicamente en un SNS, Facebook. La escala se desempeñó bien en el estudio piloto con subescalas que presentan alfa de Cronbach entre 0.85 y 0.94. La puntuación de FaCE se calculó multiplicando el promedio de las tres puntuaciones de frecuencia (FaCE-F) y fuerza (FaCE-S) (imágenes, intensidad e intrusión) de los pensamientos relacionados con el deseo de Facebook en la última semana, según el procedimiento descrito en Statham et al. (2011). La validez del contenido se estableció aún más al correlacionar esta puntuación con una medida de necesidad de usar Facebook (α = 0.90, r = 0.54, p <0.001) adaptado de Raylu y Oei (2004) y el Inventario de tentaciones y moderación (Collins y Lapp, 1992) factores de segundo orden aplicados al contexto actual, a saber, preocupación cognitivo-emocional con Facebook (α = 0.86, r = 0.60, p <0.01) y esfuerzos de control cognitivo-conductual con respecto al uso de Facebook (α = 0.86, r = 0.42, p <0.01). La validez predictiva se estableció mediante la asociación con el grado de uso de Facebook autoinformado (r = 0.38, p <0.01) adaptado de Turel (2015). Estas escalas se presentan en el Apéndice A en Materiales complementarios.

La encuesta de la primera ola del estudio principal incluyó las siguientes medidas de varios elementos, todas las cuales presentaron una buena confiabilidad: (1) TDAH (Kessler y otros, 2005, Parte A del ADHD-ASRS Screener v1.1, α = 0.72), (2) autoestima (Rosenberg, 1965, α = 0.87), (3) conveniencia social (Reynolds, 1982Forma corta de la escala de deseabilidad social de Marlowe-Crowne. α no se informa desde que se calculó una puntuación de índice) y (4) el hábito de uso de Facebook (Verplanken y Orbell, 2003, Índice de autoinforme de la fuerza del hábito aplicada al caso de uso de Facebook, α = 0.94). Tenga en cuenta que el ASRS v1.1 abarca preguntas que reflejan los criterios del DSM-IV-TR (Asociación Americana de Psiquiatría, 2000). La Parte A incluye seis preguntas que están mejor asociadas con los síntomas del TDAH y, por lo tanto, representa una versión corta válida de la escala ASRS v1.1 completa y que se puede usar para la detección inicial del TDAH (QUIEN, 2003). La encuesta de la primera ola también capturó la edad, el sexo (Masculino = 0, Femenino = 1), los años de experiencia en el SNS objetivo y la cantidad de amigos SNS objetivo, con fines descriptivos y de control.

La encuesta de la segunda ola del estudio principal incluyó las siguientes medidas de varios elementos, todas las cuales presentaron una buena confiabilidad: (1) estrés (Cohen et al., 1983Percepción de estrés, corto, PSS-4, α = 0.90), y (2) ansia utilizar el SNS objetivo basado en la teoría del deseo de la intrusión elaborada (EI) (May et al., 2004) utilizando el cuestionario FaCE (basado en Statham et al., 2011). Las subescalas fueron fiables con puntuaciones α de Cronbach de 0.93, 0.91, 0.92, 0.93, 0.90 y 0.90 para imágenes FaCE-S, intensidad FaCE-S, intrusión FaCE-S, imágenes FaCE-F, FaCE- Intensidad F e intrusión FaCE-F, respectivamente. La segunda encuesta también capturó el uso autoinformado del SNS objetivo mientras se conduce, utilizando un solo elemento basado en la frecuencia de uso medida por Turel (2015). Estas medidas y elementos se presentan en el Apéndice A, Materiales complementarios.

Análisis de Datos

Las estadísticas descriptivas y las correlaciones se calcularon con SPSS 23. El modelo de análisis factorial confirmatorio y el modelo estructural se estimaron luego con las instalaciones del Modelo de ecuación estructural (SEM) de AMOS 23 siguiendo el enfoque de dos pasos (Anderson y Gerbing, 1988) y utilizando criterios de corte comunes para los índices de ajuste (Hu y Bentler, 1999). Post hoc pruebas de mediación se realizaron utilizando el procedimiento de arranque por Predicador et al. (2007) utilizando AMOS 23. Los procedimientos de arranque son ventajosos para las pruebas de mediación, ya que el producto de dos coeficientes no se distribuye normalmente (Cheung y Lau, 2008). Finalmente, la comparación de grupo (con síntomas altamente consistentes con ADHD o no) se realizó mediante el análisis multivariado de técnicas de varianza (MANOVA) con SPSS 23. Este enfoque es una extensión del modelo ANOVA a situaciones en las que se deben realizar múltiples comparaciones, es decir, hay múltiples variables dependientes (Pedhazur y Pedhazur Schmelkin, 1991). En tales casos, MANOVA es ventajoso, ya que la prueba de varios modelos de ANOVA desvía el error de tipo I y puede conducir a inferencias incorrectas (Tabachnick y Fidell, 2012). Adicionalmente, post-hoc la moderación del sexo se examinó utilizando comparaciones de pares de parámetros en AMOS 23, comparando la ruta por ruta entre hombres y mujeres.

Resultados

Estimación del modelo

Primero, se calcularon estadísticas descriptivas para los constructos del modelo (incluidas las variables de control), así como las correlaciones entre ellos. Estos se dan en la Tabla 2 (Variables de control en la parte inferior). La tabla revela que las correlaciones están en las direcciones esperadas. Además, indica que las mujeres en nuestra muestra (codificadas como 1) sintieron niveles más altos de estrés y tenían menor autoestima; y tal vez, en consecuencia, sentí ansias un poco más fuertes de usar el SNS objetivo en comparación con los hombres. Las personas más jóvenes tenían más contactos en el SNS objetivo y un hábito de uso de SNS más fuerte en comparación con las personas mayores en nuestra muestra. La conveniencia social, como se esperaba, se asoció con una reducción de los autoinformes de fenómenos negativos, como el TDAH, el estrés, el deseo y el uso del SNS objetivo mientras se conduce. Aumentó los autoinformes de fenómenos positivos como la autoestima. Por lo tanto, se concluyó que es importante controlarlo.

 
TABLA 2
www.frontiersin.org 

Tabla 2. Estadística descriptiva y correlaciones.

 
 

En segundo lugar, se estimó un modelo de análisis factorial confirmatorio (CFA) con múltiples construcciones de ítems: TDAH, autoestima y estrés y componentes de la escala FaCE. Presentaba buen ajuste: χ2/ df = 2.40, CFI = 0.95, IFI = 0.95, GFI = 0.93, RMSEA = 0.056 y SRMR = 0.066. Por ello, se estimó el modelo estructural. En este modelo, el TDAH, el estrés y la autoestima se modelaron como factores latentes y el deseo se modeló con un índice que se calculó según el procedimiento descrito en Statham et al. (2011). El modelo también explicó los posibles efectos de seis variables de control: edad, sexo, conveniencia social, hábito, años en el SNS objetivo y contactos en el SNS objetivo. El modelo presentaba buen ajuste: χ2/ df = 2.13, CFI = 0.93, IFI = 0.93, GFI = 0.91, RMSEA = 0.050 y SRMR = 0.061. Sin embargo, dos variables de control no tuvieron efectos significativos y, por lo tanto, se eliminaron por razones de parsimonia. El modelo fue re-estimado, y todavía presentaba un buen ajuste:2/ df = 2.19, CFI = 0.93, IFI = 0.93, GFI = 0.91, RMSEA = 0.051 y SRMR = 0.063. En la Figura se proporcionan los coeficientes de trayectoria estandarizados, sus niveles de significación y la proporción de varianzas explicadas en construcciones endógenas. 1.

 
FIGURA 1
www.frontiersin.org 

Figura 1. Modelo estructural.

 
 

Post hoc Analiza

Primero, el modelo propuesto implica una mediación parcial de dos pasos del efecto del TDAH en el uso de SNS mientras se conduce, a través del estrés, la autoestima y luego a través de los antojos. Para examinar estos efectos indirectos, utilizamos el procedimiento de arranque descrito en Predicador et al. (2007) con 200 re-muestras. Usando esta técnica, los efectos indirectos corregidos de sesgo estandarizados del TDAH en el deseo y el uso de SNS durante la conducción fueron 0.25 (p <0.01) y 0.07 (p <0.01), respectivamente. Esto valida aún más el efecto indirecto de dos pasos propuesto del TDAH en el uso de Facebook mientras se conduce.

Segundo, usando las pautas de ASRS v1.1 para calificar la Parte A (Kessler y otros, 2005), los individuos se clasificaron como teniendo síntomas altamente consistentes con ADHD (al menos cuatro síntomas por encima de los umbrales especificados; n = 110, 24%) o no (menos de cuatro síntomas sobre el umbral especificado, n = 347, 76%). Esta variable binaria representa una evaluación clínica inicial aproximada del TDAH potencial (QUIEN, 2003) que debería explorarse más a fondo. Esta clasificación inicial se utilizó luego como un factor fijo en un modelo de análisis multivariado de varianza con el estrés, la autoestima, el deseo y el uso de SNS objetivo mientras se conduce como variables dependientes. Los resultados muestran que existen diferencias ómnibus entre los grupos (Traza de Pilai de 0.08, F(4, 452) = 9.2, p <0.000). Las diferencias entre grupos para cada variable también fueron significativas (Ver medias de grupo y niveles de significancia de las diferencias entre grupos en la Figura 2).

 
FIGURA 2
www.frontiersin.org 

Figura 2. Diferencias entre grupos.

 
 

En tercer lugar, si bien el modelo propuesto controlaba los efectos sexuales, no consideró la posibilidad de que los procesos a través de los cuales el TDAH influye en el uso de SNS mientras se conduce pueden diferir entre los sexos. Estas diferencias pueden ser razonables dado que los resultados y las respuestas de comportamiento al TDAH difieren entre los sexos entre los niños (Gaub y Carlson, 1997) y adultos (Ramos-Quiroga et al., 2013). Además, los sexos pueden diferir en los procesos de toma de decisiones bajo estrés (Lighthall et al., 2012). Para arrojar luz sobre estas diferencias, se generaron comparaciones de pares de parámetros en AMOS 23. Los coeficientes no estandarizados para los cuales hubo una diferencia significativa, las puntuaciones z para las diferencias y el p-los valores se dan en la tabla 3. Los antojos de usar el hábito de uso de SNS y SNS tuvieron efectos más fuertes en el uso de SNS mientras conducía para hombres que para mujeres. El comportamiento resultante parecía ser socialmente indeseable solo para las mujeres.

 
TABLA 3
www.frontiersin.org 

Tabla 3. Diferencias en los coeficientes de trayectoria entre los sexos.

 
 

Discusión

¿Pueden los síntomas del TDAH ser un factor indirecto que contribuye al uso de SNS mientras se conduce? Y si es así, ¿se puede considerar el TDAH como un síndrome subyacente que promueve este comportamiento, tal vez de manera similar a cómo un síndrome adictivo promueve la búsqueda compulsiva de recompensas por drogas? Este estudio buscó abordar estas preguntas y los resultados apuntan a varias contribuciones.

Los hallazgos basados ​​en una encuesta de dos ondas de usuarios de un SRS popular que conduce al trabajo / a la escuela apoyan estos puntos de vista. Muestran que la gravedad de los síntomas del TDAH se asocia positivamente con el uso de SNS mientras se conduce. También hay diferencias significativas entre el uso de SNS autoinformado mientras conducen conductas de aquellos que tienen síntomas altamente consistentes con el TDAH y aquellos que no lo hacen. los post-hoc el análisis apoya aún más esta idea y demuestra el uso de técnicas bootstrapping y SEM de que los efectos indirectos con corrección de sesgos del TDAH en el uso de SNS durante la conducción fueron significativos. Este efecto indirecto estuvo parcialmente mediado por el aumento del estrés y la autoestima que habían promovido los síntomas del TDAH (se apoyaron los H1a yb), que junto con los síntomas del TDAH exacerbaron los antojos de usar el SNS (se apoyaron los H2a, byc). Los niveles elevados de antojos impulsaron directamente el uso de SNS mientras se conducía, lo que dio soporte a H3.

La primera contribución de este estudio es señalar un comportamiento de riesgo importante pero aún no explorado asociado con los síntomas del TDAH, a saber, el uso de SNS mientras se conduce. Hasta ahora, la investigación se ha centrado principalmente en una familia de conductas de riesgo asociadas con el TDAH, que incluye el trabajo anormal y las conductas interpersonales, las apuestas y las conductas de uso de sustancias (Groen et al., 2013; Furukawa et al., 2014; Kirino et al., 2015). Estos comportamientos ciertamente pueden ser problemáticos y han demostrado tener varias consecuencias adversas para los adultos (Wender et al., 2001; Okie, 2006; Davidson, 2008), incluido un mayor riesgo de accidentes de tráfico (Barkley et al., 1993). Nuestros hallazgos muestran que el uso de SNS mientras se conduce no solo prevalece entre la población general de usuarios (más del 40% de los encuestados en nuestra muestra involucrada en este comportamiento durante un período de una semana, y un porcentaje de un solo dígito involucrado con bastante frecuencia), pero también que este comportamiento es más frecuente entre las personas que tienen síntomas altamente consistentes con el TDAH y que este comportamiento está asociado, indirectamente, con el nivel de síntomas del TDAH que se presenta.

Estos resultados sugieren primero que el uso de SNS mientras se conduce puede ser más frecuente de lo que se asumió anteriormente (el informe RAC de 2011 afirmó que en el Reino Unido 24% de 17 – 24 años de edad y 12% de 25 – 44 años de edad usaron SNS, correo electrónico u otros SNS mientras se conduce, RAC, 2011). Por lo tanto, el fenómeno del uso de SNS mientras se conduce en general, y especialmente entre las personas con alguna disfunción cerebral subyacente en los sistemas de toma de decisiones, como el TDAH, merece más atención y más investigación.

Esta necesidad se ve agravada por el hecho de que el uso del SRS popular puede ser muy tentador y gratificante, ya que tiene el potencial de aliviar los sentimientos negativos, las deficiencias sociales y otras cargas psicológicas (Ryan y Xenos, 2011; Sheldon et al., 2011). El problema con dichos sitios es que, a diferencia de otros medios (por ejemplo, alcohol, cannabis) que pueden usarse para aliviar las cargas relacionadas con el TDAH, generalmente es más accesible (al menos en los Estados Unidos, los planes de datos inalámbricos son casi, si no totalmente, ilimitado), más barato y lo peor de todo, se puede usar de forma espontánea mientras se conduce, sin mucha planificación. De hecho, muchas personas responden más rápido a las señales SNS que a las señales de la calle (Turel et al., 2014), y muchos otros usan SNS mientras conducen (Quemaduras, 2015). Por lo tanto, los usuarios de teléfonos móviles con planes de datos están manejando con un "arma cargada", que puede activarse fácilmente mediante señales de uso de SNS (Turel et al., 2014). Si además tenemos en cuenta el aumento de la prevalencia de los síntomas de TDAH en adultos (Kessler y otros, 2006; Fayyad et al., 2007; Simon et al., 2009), este estudio apunta a una mayor necesidad de estudiar cómo se relacionan el ADHD y el SNS mientras se conduce, y cómo se puede debilitar o prevenir esta asociación.

La segunda contribución de este estudio es vincular conceptualmente el TDAH con modelos neuro-conductuales de adicción como un medio para explicar parcialmente las conductas impulsivas y de riesgo entre los pacientes con TDAH. Las teorías contemporáneas de la adicción han sugerido que las anomalías en al menos tres sistemas neuronales diferentes podrían facilitar la búsqueda compulsiva de recompensa de drogas: una es un sistema prefrontal disfuncional involucrado en la toma de decisiones y el control de impulsos; el segundo es un sistema mesolímbico / dopaminérgico disfuncional involucrado en la búsqueda de recompensas y la impulsividad; un tercero es un sistema interoceptivo disfuncional que incluye la ínsula. Este sistema se compromete con la necesidad fisiológica y el desequilibrio homeostático, como lo que ocurre durante la abstinencia, el estrés y la ansiedad, y que en última instancia se traduce en deseo y necesidad compulsiva de buscar alivio o alivio del estado aversivo (Noel et al., 2013). Dado que el TDAH puede afectar estos sistemas neuronales de manera similar (por ejemplo, el TDAH a menudo involucra sistemas de inhibición hipoactivos y / o sistemas cerebrales impulsivos hiperactivos), proponemos que los síntomas del TDAH pueden promover conductas de búsqueda de recompensa o conductas que alivian el estado aversivo, como Uso de SNS mientras conduce. Por lo tanto, el uso de SNS mientras se conduce puede usarse, en parte, como un medio para aliviar los antojos de uno, ya que está influenciado por las cargas derivadas de los síntomas centrales del TDAH que no son fáciles de manejar (Sousa et al., 2011; Silva et al., 2014).

Este comportamiento también puede concebirse como impulsado por incentivos de recompensa que no se pueden inhibir cuando se producen disfunciones en sistemas cerebrales clave, como un sistema de corteza prefrontal hipoactiva para control inhibitorio y / o un sistema de amígdala-estriado hiperactivo para búsqueda de recompensa y riesgo impulsivo tomando están presentes (Bechara et al., 1999, 2006; Noel et al., 2013). El compromiso del sistema de la ínsula con los antojos indicados anteriormente exacerba la hipoactividad del sistema de control de impulsos y la hiperactividad del sistema que impulsa las conductas impulsivas (Bechara et al., 1999, 2006; Noel et al., 2013). Los hallazgos de este estudio brindan apoyo inicial a estos puntos de vista y demuestran que los síntomas del TDAH generan estados adversos, incluida la reducción de la autoestima y el aumento del estrés, y que estos factores en conjunto aumentan el deseo de usar SNS. Estos antojos, a su vez, cuando no se inhiben, se traducen en conductas impulsivas. Dadas las similitudes subyacentes entre el TDAH y otros síndromes que conllevan debilidades en la capacidad de toma de decisiones, como los trastornos por adicción (Malloy-Diniz et al., 2007), los hallazgos apuntan a la posibilidad de que el uso de SNS mientras se conduce puede estar enraizado en problemas relacionados con las mismas regiones del cerebro. Sin embargo, las funciones de estos mecanismos neuronales en la promoción de este comportamiento específico requieren más investigación utilizando técnicas de imagen cerebral.

La tercera contribución de este estudio es señalar los procesos que podrían mediar los efectos de los síntomas del TDAH en el uso del SNS mientras se conduce. Este enfoque es importante ya que abordar las variables mediadoras puede ayudar a reducir el comportamiento problemático (y en gran parte ilegal y prohibido, al menos en los EE. UU.); y, en esencia, previene la traducción de los síntomas del TDAH en este comportamiento. Específicamente, nuestros hallazgos implican que el uso de SNS mientras se conduce puede reducirse al disminuir los antojos de usar el SNS objetivo y su estrés, al tiempo que aumenta su autoestima. Si bien no probamos técnicas para lograr estos cambios, investigaciones anteriores implican que tales cambios pueden lograrse mediante intervenciones de terapia conductual (Knapen et al., 2005), cambios en el estilo de vida (Sundin et al., 2003), y el posible uso de farmacología y otras técnicas no invasivas como la estimulación magnética transcraneal (Forget et al., 2010) en casos más severos. La eficacia de tales enfoques para reducir el uso de SNS durante la conducción, sin embargo, debe examinarse en futuras investigaciones.

La cuarta contribución de este estudio es la expansión del conocimiento sobre las diferencias de sexo relacionadas con el uso de ADHD y SNS mientras se conduce. Si bien investigaciones anteriores han señalado tales diferencias relacionadas con conductas de riesgo como el abuso de sustancias, la respuesta al estrés y la toma de decisiones (Gaub y Carlson, 1997; Lighthall et al., 2012; Willis y Naidoo, 2014), aún se desconoce la forma en que el sexo de una persona puede influir en la forma en que se utilizan los SNS mientras se forman los comportamientos de conducción. Nuestros hallazgos (ver Tabla 3) indican que los antojos de usar SNS son más potentes entre los hombres. Por lo tanto, las estrategias de intervención pueden dirigirse primero a los hombres. También indican que para los hombres, el uso de SNS mientras se conduce no está asociado de manera negativa o positiva con la conveniencia social y para las mujeres, los niveles más bajos son más deseables socialmente. Esto de nuevo, puede requerir acción correctiva entre los machos. Por último, la habituación del uso de SNS parece ser un conductor más fuerte para el uso de SNS mientras se conduce para hombres que para mujeres. Esto implica que las intervenciones de corrección del hábito pueden ayudar mejor a los hombres como un medio indirecto para reducir el uso de SNS mientras se conduce. Sin embargo, estos enfoques de intervención basados ​​en el sexo deben examinarse en futuras investigaciones.

Algunas limitaciones y futuras direcciones de investigación deben ser reconocidas. Primero, este estudio empleó solo una parte del ASRS y, por lo tanto, no se pudieron obtener diagnósticos de TDAH. Sin embargo, tener síntomas consistentes con TDAH fue suficiente para mostrar diferencias entre las personas en términos de uso de SNS mientras se conduce. En segundo lugar, el estudio se centró en solo unas pocas variables que median la asociación entre los síntomas del TDAH y el uso de SNS mientras se conduce. Si bien asumimos correctamente que estos son mediadores viables, posiblemente haya muchos otros; y estos deben ser explorados en futuras investigaciones. Además, el riesgo de uso de SNS mientras se conduce puede diferir según la actividad (verificación vs. actualización) y las condiciones del tráfico. Tales variables pueden ser consideradas en futuras investigaciones. En tercer lugar, si bien implicamos la asociación de los procesos examinados a los sistemas cerebrales involucrados en los impulsos, los antojos y la inhibición, estos no fueron probados. Por lo tanto, solicitamos que las investigaciones futuras utilicen técnicas adicionales, como la resonancia magnética funcional, para corroborar nuestros hallazgos y agregar una capa de funcionamiento cerebral a nuestra comprensión de la asociación entre las construcciones examinadas. Por último, este estudio se ha centrado en una instancia de SNS, Facebook. Si bien Facebook es quizás el SNS más popular, hay muchos otros SNS que también se pueden usar mientras se conduce. Las investigaciones futuras deben examinar nuestro modelo con otros SNS y / o comportamientos riesgosos y gratificantes para aumentar su generalización.

Conclusión

El TDAH y los síndromes adictivos están arraigados en déficits en sistemas cerebrales similares involucrados en la generación y el control de la impulsión. En este estudio, demostramos que, en consecuencia, los comportamientos de riesgo entre personas con síntomas compatibles con TDAH se pueden explicar utilizando una perspectiva de síntomas adictivos. También demostramos que el uso de SNS mientras se conduce es un problema creciente en la sociedad y que es más frecuente entre las personas con síntomas compatibles con el TDAH. Las investigaciones futuras deberían estudiar más a fondo estos fenómenos y explorar formas de reducir el uso de tecnología de riesgo mientras se conduce.

Contribuciones de autor

El primer autor (OT) participó en el diseño del estudio, la implementación, la ejecución, el análisis de datos y la redacción. El segundo autor (AB) participó en el diseño del estudio, la teorización y la redacción.

Declaracion de conflicto de interes

Los autores declaran que la investigación se llevó a cabo en ausencia de cualquier relación comercial o financiera que pudiera interpretarse como un posible conflicto de intereses.

Material suplementario

El Material complementario para este artículo se puede encontrar en línea en: http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fpsyg.2016.00455

Referencias

Asociación Americana de Psiquiatría. (2000). Diagnóstico y Manual Estadístico de Trastornos Mentales-Revisión de Texto, 4th Edn. Washington, DC: Asociación Americana de Psiquiatría.

Anderson, JC y Gerbing, DW (1988). Modelado de ecuaciones estructurales en la práctica: una revisión y recomendación de dos pasos. Psychol. Toro. 103, 411 – 423. doi: 10.1037 / 0033-2909.103.3.411

Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Aston-Jones, G., y Harris, GC (2004). Sustratos cerebrales para mayor búsqueda de drogas durante la abstinencia prolongada. Neurofarmacología 47, 167 – 179. doi: 10.1016 / j.neuropharm.2004.06.020

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Barkley, RA y Cox, D. (2007). Una revisión de los riesgos de conducción y las deficiencias asociadas con el trastorno por déficit de atención / hiperactividad y los efectos de los medicamentos estimulantes en el rendimiento de conducción. J. Safety Res. 38, 113 – 128. doi: 10.1016 / j.jsr.2006.09.004

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Barkley, RA, Guevremont, DC, Anastopoulos, AD, Dupaul, GJ y Shelton, TL (1993). Riesgos relacionados con la conducción y resultados del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adolescentes y adultos jóvenes: una encuesta de seguimiento de 3 a 5 años. Pediatría 92, 212-218.

Google Scholar

Bechara, A., Damasio, H., Damasio, AR y Lee, GP (1999). Diferentes contribuciones de la amígdala humana y la corteza prefrontal ventromedial a la toma de decisiones. J. Neurosci. 19, 5473-5481.

Resumen de PubMed | Google Scholar

Bechara, A., Noel, X. y Crone, EA (2006). "Pérdida de la fuerza de voluntad: mecanismos neuronales anormales del control de los impulsos y la toma de decisiones en la adicción", en Manual de cognición y adicción implícitas, eds RW Wiers y AW Stacy. (Thousand Oaks, CA: Sage), 215 – 232.

Google Scholar

Brown, J. (1955). El comportamiento de búsqueda del placer y la hipótesis de la reducción del impulso. Psychol. Rdo. 62, 169 – 179. doi: 10.1037 / h0047034

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Quemaduras, C. (2015). Casi la gente de 1 / 3 usa Facebook mientras conduce. SlashGear [en línea]. Disponible en línea en: http://www.slashgear.com/nearly-13-people-use-facebook-while-driving-19384388/ (Accedido noviembre 18, 2015).

Bussing, R., Zima, BT y Perwien, AR (2000). Autoestima en niños de educación especial con TDAH: relación con las características del trastorno y el uso de medicamentos. Mermelada. Acad Niños adolescentes. Psiquiatría 39, 1260–1269. doi: 10.1097/00004583-200010000-00013

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef

Casey, BJ, Epstein, JN, Buhle, J., Liston, C., Davidson, MC, Tonev, ST, y col. (2007). La conectividad frontostriatal y su papel en el control cognitivo en las díadas padres-hijos con TDAH. A.m. J. Psiquiatría 164, 1729 – 1736. doi: 10.1176 / appi.ajp.2007.06101754

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Chang, Z., Lichtenstein, P., D'Onofrio, BM, Sjolander, A. y Larsson, H. (2014). Accidentes de transporte graves en adultos con trastorno por déficit de atención / hiperactividad y el efecto de la medicación un estudio poblacional. Archives of General Psychiatry 71, 319 – 325. doi: 10.1001 / jamapsychiatry.2013.4174

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Cheung, GW y Lau, RS (2008). Prueba de efectos de mediación y supresión de variables latentes - Bootstrapping con modelos de ecuaciones estructurales. Organo. Res. Métodos 11, 296 – 325. doi: 10.1177 / 1094428107300343

Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Cohen, S., Kamarck, T. y Mermelstein, R. (1983). Una medida global del estrés percibido. J. Health Soc. Behav. 24, 385 – 396. doi: 10.2307 / 2136404

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Collins, RL, y Lapp, WM (1992). El inventario de tentación y restricción para medir la restricción de la bebida. Br. J. Addict. 87, 625–633. doi: 10.1111/j.1360-0443.1992.tb01964.x

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Cortese, S. (2012). La neurobiología y la genética del Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad (TDAH): lo que todo clínico debe saber. EUR. J. Neurol Pediátrico. 16, 422 – 433. doi: 10.1016 / j.ejpn.2012.01.009

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Cox, DJ, Cox, BS y Cox, J. (2011). Incidencias autonotificadas de colisiones y citas de vehículos en movimiento entre conductores con TDAH: una encuesta transversal a lo largo de la vida. A.m. J. Psiquiatría 168, 329 – 330. doi: 10.1176 / appi.ajp.2010.10091355

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Davidson, MA (2008). TDAH en adultos una revisión de la literatura. J. Atten. Desorden 11, 628 – 641. doi: 10.1177 / 1087054707310878

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Davis, C., Levitan, RD, Smith, M., Tweed, S. y Curtis, C. (2006). Asociaciones entre la sobrealimentación, el sobrepeso y el trastorno por déficit de atención / hiperactividad: un enfoque de modelos de ecuaciones estructurales. Comer. Behav. 7, 266 – 274. doi: 10.1016 / j.eatbeh.2005.09.006

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Deters, FG, y Mehl, MR (2013). ¿La publicación de actualizaciones de estado de Facebook aumenta o disminuye la soledad? Un experimento de redes sociales en línea. Soc. Psychol. Personal. Sci. 4, 579 – 586. doi: 10.1177 / 1948550612469233

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef

Durston, S., Tottenham, NT, Thomas, KM, Davidson, MC, Eigsti, IM, Yang, YH, y otros. (2003). Patrones diferenciales de activación del cuerpo estriado en niños pequeños con y sin TDAH. Biol. Psiquiatría 53, 871–878. doi: 10.1016/S0006-3223(02)01904-2

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Eisenberger, NI (2012). Las bases neuronales del dolor social: evidencia de representaciones compartidas con dolor físico. Psicosom Medicina. 74, 126–135. doi: 10.1097/PSY.0b013e3182464dd1

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Eisenberger, NI, Inagaki, TK, Muscatell, KA, Haltom, KEB y Leary, MR (2011). El sociómetro neural: mecanismos cerebrales subyacentes a la autoestima del estado. J. Cogn. Neurosci. 23, 3448 – 3455. doi: 10.1162 / jocn_a_00027

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Fayyad, J., De Graaf, R., Kessler, R., Alonso, J., Angermeyer, M., Demyttenaere, K., y otros. (2007). Prevalencia transnacional y correlatos del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos. Br. J. Psiquiatría 190, 402 – 409. doi: 10.1192 / bjp.bp.106.034389

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Flynn, FG, Benson, DF y Ardila, A. (1999). Anatomía de la ínsula: correlatos funcionales y clínicos. Aphasiology 13, 55 – 78. doi: 10.1080 / 026870399402325

Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Forget, B., Pushparaj, A., y Le Foll, B. (2010). Inactivación granular de la corteza insular como una nueva estrategia terapéutica para la adicción a la nicotina. Biol. Psiquiatría 68, 265 – 271. doi: 10.1016 / j.biopsych.2010.01.029

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Furukawa, E., Bado, P., Tripp, G., Mattos, P., Wickens, JR, Bramati, IE, y col. (2014). Respuestas BOLD estriadas anormales para recompensar la anticipación y recompensar la entrega en el TDAH. PLoS ONE 9: e89129. doi: 10.1371 / journal.pone.0089129

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Gaub, M., y Carlson, CL (1997). Las diferencias de género en el TDAH: un meta-análisis y revisión crítica. Mermelada. Acad Niños adolescentes. Psiquiatría 36, 1036–1045. doi: 10.1097/00004583-199708000-00011

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Gil, F., Chamarro, A., y Oberst, U. (2015). ¿Adicción a las redes sociales en línea: una pregunta de “Miedo a perderse”? J. Behav. Adicto. 4, 51. doi: 10.1556 / JBA.4.2015.Suppl.1

Texto completo de CrossRef

Gil-O, O., Levi-Belz, Y. y Turel, O. (2015). El "Facebook-self": características y predictores psicológicos de falsa auto-presentación en Facebook. Frente. Psychol. 6: 99. doi: 10.3389 / fpsyg.2015.00099

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Goeders, NE (2002). El estrés y la adicción a la cocaína. J. Pharmacol. Exp. El r. 301, 785 – 789. doi: 10.1124 / jpet.301.3.785

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Groen, Y., Gaastra, GF, Lewis-Evans, B. y Tucha, O. (2013). Comportamiento de riesgo en las tareas de juego en personas con TDAH: una revisión sistemática de la literatura. PLoS ONE 8: e74909. doi: 10.1371 / journal.pone.0074909

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Hanlon, M. (2012). Usar Facebook mientras se conduce más peligroso que beber, enviar mensajes de texto o marihuana. Gizmag, Tecnología Móvil [Online]. Disponible en línea en: http://www.gizmag.com/mobile-phones-and-driving-research-from-iam-institute-of-advanced-motorists/21678/2015

Hirvikoski, T., Lindholm, T., Nordenstrom, A., Nordstrom, AL, y Lajic, S. (2009). Alto estrés auto percibido y muchos factores estresantes, pero ritmo de cortisol diurno normal, en adultos con TDAH (trastorno por déficit de atención / hiperactividad). Horm. Behav. 55, 418 – 424. doi: 10.1016 / j.yhbeh.2008.12.004

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Hu, LT y Bentler, PM (1999). Cortar los criterios de los índices de ajuste en el análisis de la estructura de covarianza; Criterio convencional en contra de nuevas alternativas. Struct. Modelo de ecuación. 6, 1 – 55. doi: 10.1080 / 10705519909540118

Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Hughes, BL, y Beer, JS (2013). Proteger el yo: el efecto de la amenaza social-evaluativa en las representaciones neuronales del yo. J. Cogn. Neurosci. 25, 613 – 622. doi: 10.1162 / jocn_a_00343

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Jensen, PS, Martin, D. y Cantwell, DP (1997). Comorbilidad en el TDAH: implicaciones para la investigación, la práctica y el DSM-V. Mermelada. Acad Niños adolescentes. Psiquiatría 36, 1065–1079. doi: 10.1097/00004583-199708000-00014

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Kessler, RC, Adler, L., Ames, M., Demler, O., Faraone, S., Hiripi, E., y col. (2005). La escala de autoinforme de TDAH en adultos (ASRS) de la organización mundial de salud Psychol. Medicina. 35, 245 – 256. doi: 10.1017 / S0033291704002892

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Kessler, RC, Adler, L., Barkley, R., Biederman, J., Conners, CK, Demler, O., y col. (2006). La prevalencia y los correlatos del TDAH en adultos en los Estados Unidos: resultados de la replicación de la encuesta de comorbilidad nacional. A.m. J. Psiquiatría 163, 716 – 723. doi: 10.1176 / ajp.2006.163.4.716

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Kirino, E., Imagawa, H., Goto, T. y Montgomery, W. (2015). Sociodemografía, comorbilidades, utilización de la asistencia sanitaria y productividad laboral en pacientes japoneses con TDAH en adultos. PLoS ONE 10: e0132233. doi: 10.1371 / journal.pone.0132233

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Knapen, J., de Vliet, PV, Van Coppenolle, H., David, A., Peuskens, J., Pieters, G., et al. (2005). Comparación de los cambios en el autoconcepto físico, la autoestima global, la depresión y la ansiedad después de dos programas diferentes de terapia psicomotora en pacientes psiquiátricos psiquiátricos no psicóticos. Psicoterapeuta Psicosom 74, 353 – 361. doi: 10.1159 / 000087782

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Ko, CH, Liu, GC, Hsiao, SM, Yen, JY, Yang, MJ, Lin, WC, y otros. (2009). Las actividades cerebrales asociadas con la necesidad de los juegos de la adicción a los juegos en línea. J. Psychiatr. Res. 43, 739 – 747. doi: 10.1016 / j.jpsychires.2008.09.012

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Ko, CH, Liu, GC, Yen, JY, Chen, CY, Yen, CF y Chen, CS (2013). El cerebro se correlaciona con el deseo de jugar en línea bajo la exposición de referencia en sujetos con adicción a los juegos de Internet y en sujetos remitidos. Adicto. Biol. 18, 559 – 569. doi: 10.1111 / j.1369-1600.2011.00405.x

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Kohls, G., Herpertz-Dahlmann, B., y Konrad, K. (2009). Hiperreactividad a recompensas sociales en niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención / hiperactividad (TDAH). Behav. Función cerebral. 5:20 1–11. doi: 10.1186/1744-9081-5-20

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Lighthall, NR, Sakaki, M., Vasunilashorn, S., Nga, L., Somayajula, S., Chen, EY, et al. (2012). Diferencias de género en el procesamiento de decisiones relacionadas con la recompensa bajo estrés. Soc. Cogn. Afectar. Neurosci. 7, 476 – 484. doi: 10.1093 / scan / nsr026

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Lou, HC (1996). Etiología y patogenia del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): importancia de la prematuridad y la encefalopatía hipóxico-hemodinámica perinatal. Acta Paediatr. 85, 1266–1271. doi: 10.1111/j.1651-2227.1996.tb13909.x

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Luman, M., Oosterlaan, J. y Sergeant, JA (2005). El impacto de las contingencias de refuerzo en el TDA / H: una revisión y una evaluación teórica. Clinica Psychol. Rdo. 25, 183 – 213. doi: 10.1016 / j.cpr.2004.11.001

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Malloy-Diniz, L., Fuentes, D., Leite, WB, Correa, H., y Bechara, A. (2007). Conducta impulsiva en adultos con trastorno por déficit de atención / hiperactividad: caracterización de la impulsividad atencional, motora y cognitiva. J. Int. Neuropsicol. Soc. 13, 693 – 698. doi: 10.1017 / s1355617707070889

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Masur, PK, Reinecke, L., Ziegele, M. y Quiring, O. (2014). La interacción de la necesidad intrínseca y los motivos específicos de Facebook para explicar el comportamiento adictivo en Facebook. Comput. Tararear. Behav. 39, 376 – 386. doi: 10.1016 / j.chb.2014.05.047

Texto completo de CrossRef | Google Scholar

May, J., Andrade, J., Panabokke, N. y Kavanagh, D. (2004). Imágenes del deseo: modelos cognitivos del deseo. Salud Cerebral 12, 447 – 461. doi: 10.1080 / 09658210444000061

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Naqvi, NH, y Bechara, A. (2010). La ínsula y la adicción a las drogas: una visión interoceptiva del placer, los impulsos y la toma de decisiones. Struct cerebro Funct. 214, 435–450. doi: 10.1007/s00429-010-0268-7

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Naqvi, NH, Rudrauf, D., Damasio, H. y Bechara, A. (2007). El daño a la ínsula interrumpe la adicción al tabaquismo. Ciencia: 315, 531 – 534. doi: 10.1126 / science.1135926

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Nigg, JT (2005). Teoría neuropsicológica y hallazgos en el trastorno por déficit de atención / hiperactividad: el estado del campo y los principales desafíos para la próxima década. Biol. Psiquiatría 57, 1424 – 1435. doi: 10.1016 / j.biopsych.2004.11.011

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Noel, X., Brevers, D. y Bechara, A. (2013). Un enfoque neurocognitivo para entender la neurobiología de la adicción. Curr. Opin. Neurobiol. 23, 632 – 638. doi: 10.1016 / j.conb.2013.01.018

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Oh, S., y Syn, SY (2015). Motivaciones para compartir información y apoyo social en las redes sociales: un análisis comparativo de Facebook, Twitter, Delicious, YouTube y Flickr. J. Assoc. Inf. Sci. Tecnol. 66, 2045 – 2060. doi: 10.1002 / asi.23320

Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Okie, S. (2006). TDAH en adultos. Nueva Inglaterra J. Med. 354, 2637 – 2641. doi: 10.1056 / NEJMp068113

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Pedhazur, EJ y Pedhazur Schmelkin, L. (1991). Medición, diseño y análisis: un enfoque integrado. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Google Scholar

Predicador, KJ, Rucker, DD y Hayes, AF (2007). Abordar las hipótesis de mediación moderada: teoría, métodos y prescripciones. Comportamiento Multivariado Res. 42, 185 – 227. doi: 10.1080 / 00273170701341316

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

RAC (2011). Informe del RAC sobre el motor 2011. Walsall: RAC. Disponible en línea en: http://www.rac.co.uk/advice/reports-on-motoring/rac-report-on-motoring-2011

Ramos-Quiroga, JA, Palomar, G., Corominas, M., Ferrer, R., Catalan, R., Real, A., et al. (2013). Respuestas al estrés en adultos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): diferencias de género. EUR. Neuropsychopharmacol. 23, S589–S590. doi: 10.1016/S0924-977X(13)70939-8

Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Randazzo, WT, Dockray, S., y Susman, EJ (2008). La respuesta al estrés en adolescentes con síntomas de TDAH de tipo desatento. Psiquiatría Infantil Hum. Dev. 39, 27–38. doi: 10.1007/s10578-007-0068-3

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Raylu, N., y Oei, TPS (2004). La escala del impulso del juego: desarrollo, validación del factor confirmatorio y propiedades psicométricas. Psychol. Adicto. Behav. 18, 100–105. doi: 10.1037/0893-164X.18.2.100

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Reynolds, WM (1982). Desarrollo de formas cortas confiables y válidas de la escala de deseabilidad social de Marlowe-Crowne. J. Clin. Psychol. 38, 119-125.

Richman, G., Hope, T. y Mihalas, S. (2010). "Evaluación y tratamiento de la autoestima en adolescentes con TDAH" Autoestima a lo largo de la vida: problemas e intervencionesed. Mary H. Guindon (Nueva York, NY: Routledge), 111 – 123.

Rosenberg, M. (1965). La sociedad y la autoimagen adolescente.. Princeton, NJ: Princeton University Press.

Google Scholar

Ryan, T., y Xenos, S. (2011). ¿Quién usa Facebook? Una investigación sobre la relación entre los Cinco Grandes, timidez, narcisismo, soledad y uso de Facebook. Comput. Tararear. Behav. 27, 1658 – 1664. doi: 10.1016 / j.chb.2011.02.004

Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Scheres, A., Milham, MP, Knutson, B. y Castellanos, FX (2007). Hiporrespuesta del estriado ventral durante la anticipación de la recompensa en el trastorno por déficit de atención / hiperactividad. Biol. Psiquiatría 61, 720 – 724. doi: 10.1016 / j.biopsych.2006.04.042

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Sheldon, KM, Abad, N. y Hinsch, C. (2011). Vista de dos procesos del uso de Facebook y la necesidad de satisfacer las necesidades: la desconexión impulsa el uso y la conexión lo recompensa. J. Pers. Soc. Psychol. 100, 766 – 775. doi: 10.1037 / a0022407

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Silva, N., Szobot, CM, Shih, MC, Hoexter, MQ, Anselmi, CE, Pechansky, F., et al. (2014). Búsqueda de una base neurobiológica para la teoría de la automedicación en el TDAH con trastornos por uso de sustancias y in vivo estudio de los transportadores de dopamina utilizando SPECT Tc-99m-TRODAT-1. Clinica Nucl. Medicina. 39, E129–E134. doi: 10.1097/RLU.0b013e31829f9119

Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Simon, V., Czobor, P., Balint, S., Meszaros, A., y Bitter, I. (2009). Prevalencia y correlatos del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos: metaanálisis. Br. J. Psiquiatría 194, 204 – 211. doi: 10.1192 / bjp.bp.107.048827

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Sousa, NO, Grevet, EH, Salgado, CAI, Silva, KL, Victor, MM, Karam, RG, et al. (2011). Fumar y TDAH: una evaluación de los modelos de automedicación y desinhibición del comportamiento basados ​​en comorbilidad y patrones de personalidad. J. Psychiatr. Res. 45, 829 – 834. doi: 10.1016 / j.jpsychires.2010.10.012

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Statham, DJ, Connor, JP, Kavanagh, DJ, Feeney, GFX, Young, RMD, May, J., et al. (2011). Medición del deseo de consumir alcohol: desarrollo del cuestionario de Alcohol Craving Experience. Adicción 106, 1230 – 1238. doi: 10.1111 / j.1360-0443.2011.03442.x

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Sundin, O., Lisspers, J., Hofman-Bang, C., Nygren, A., Ryden, L., y Ohman, A. (2003). Comparación de las intervenciones multifactoriales en el estilo de vida y el manejo del estrés en la reducción del riesgo coronario. En t. J. Behav. Medicina. 10, 191–204. doi: 10.1207/S15327558IJBM1003_01

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Tabachnick, BG, y Fidell, LS (2012). Uso de estadísticas multivariadas. Boston, MA: Allyn y Bacon.

Google Scholar

TextingThumbBands.com. (2015). Estadísticas de mensajes de texto y conducción [En línea]. Colorado Springs, CO. Disponible en línea en: http://www.textinganddrivingsafety.com/texting-and-driving-stats (Accedido a Auguest 2, 2015).

Turel, O. (2015). Un examen empírico del "círculo vicioso" de la adicción a Facebook. J. comput. Inf. Syst. 55, 83-91.

Google Scholar

Turel, O., He, Q., Xue, G., Xiao, L. y Bechara, A. (2014). Examen de los sistemas neuronales sub-servicio de Facebook "adicción". Psychol. Reps. 115, 675–695. doi: 10.2466/18.PR0.115c31z8

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Verdejo-García, A., y Bechara, A. (2009). Un marcador somático de la teoría de la adicción. Neurofarmacología 56, 48 – 62. doi: 10.1016 / j.neuropharm.2008.07.035

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Verplanken, B. y Orbell, S. (2003). Reflexiones sobre el comportamiento pasado: un índice de autoevaluación de la fuerza del hábito. J. Appl. Soc. Psychol. 33, 1313–1330. doi: 10.1111/j.1559-1816.2003.tb01951.x

Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Wender, PH, Wolf, LE y Wasserstein, J. (2001). Adultos con TDAH: descripción general. Atención de adultos. Deficit Disord. 931, 1-16.

Resumen de PubMed | Google Scholar

QUIÉN (2003). Lista de verificación de síntomas de la escala de autoinforme de adultos con TDAH-V1.1 (ASRS-V1.1). (Boston, MA: Organización Mundial de la Salud, Universidad de Harvard).

Willis, C. y Naidoo, K. (2014). Diferencias de género en adultos con TDAH: una muestra comunitaria. EUR. Psiquiatría 29:EPA-1584. doi: 10.1016/S0924-9338(14)78740-1

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Winstanley, CA, Eagle, DM y Robbins, TW (2006). Modelos conductuales de impulsividad en relación con el TDAH: traducción entre estudios clínicos y preclínicos. Clinica Psychol. Rdo. 26, 379 – 395. doi: 10.1016 / j.cpr.2006.01.001

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Wolpe, J. (1950). Reducción de la necesidad, reducción del impulso y refuerzo: una visión neurofisiológica. Psychol. Rdo. 57, 19 – 26. doi: 10.1037 / h0055810

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Wright, CI, Martis, B., McMullin, K., Shin, LM y Rauch, SL (2003). Respuestas de la amígdala e insular a rostros humanos emocionalmente validados en fobias específicas de pequeños animales. Biol. Psiquiatría 54, 1067–1076. doi: 10.1016/S0006-3223(03)00548-1

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Yen, JY, Ko, CH, Yen, CF, Wu, HY y Yang, MJ (2007). Los síntomas psiquiátricos comórbidos de la adicción a Internet: déficit de atención e hiperactividad (TDAH), depresión, fobia social y hostilidad. J. Adolesc. Salud 41, 93 – 98. doi: 10.1016 / j.jadohealth.2007.02.002

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Yoo, HJ, Cho, SC, Ha, JY, Yune, SK, Kim, SJ, Hwang, J., y otros. (2004). Déficit de atención con síntomas de hiperactividad y adicción a internet. Psiquiatría Clin. Neurosci. 58, 487 – 494. doi: 10.1111 / j.1440-1819.2004.01290.x

Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef | Google Scholar

Zametkin, AJ y Liotta, W. (1998). La neurobiología del trastorno por déficit de atención / hiperactividad. J. Clin. Psiquiatría 59, 17-23.

Resumen de PubMed | Google Scholar

Zywica, J., y Danowski, J. (2008). Los rostros de los facebookers: investigando el realce social y las hipótesis de compensación social; predecir la popularidad en Facebook (tm) y fuera de línea de la sociabilidad y la autoestima, y ​​mapear los significados de la popularidad con redes semánticas. J. comput. Mediada comun. 14, 1 – 34. doi: 10.1111 / j.1083-6101.2008.01429.x

Texto completo de CrossRef | Google Scholar

 

Palabras clave: uso de Facebook, TDAH, conductas de adicción y adicción, antojos, autoestima, sitios de redes sociales.

Cita: Uso del sitio de redes sociales Turel O y Bechara A (2016) durante la conducción: TDAH y los roles mediadores del estrés, la autoestima y el deseo. Frente. Psicol. 7: 455. doi: 10.3389 / fpsyg.2016.00455

Recibido: 05 febrero 2016; Aceptado: 14 marzo 2016;
Publicado: 30 marzo 2016.

Editado por:

Matthias Brand, Universidad Duisburg-Essen, Alemania

Revisado por:

Bert Theodor Te Wildt, LWL-University Hospital Ruhr-University Bochum, Alemania
Ursula Oberst, Universidad Ramon Llull, España

Copyright © 2016 Turel y Bechara. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de atribución de Creative Commons (CC BY). Se permite el uso, distribución o reproducción en otros foros, siempre que se acredite al autor o licenciantes originales y que se cite la publicación original en esta revista, de acuerdo con la práctica académica aceptada. No se permite ningún uso, distribución o reproducción que no cumpla con estos términos.

* Correspondencia: Ofir Turel, [email protected]