Revisión sistemática de la dependencia de Internet (2018)

https://wwjournals.com/index.php/ijsr/article/view/2959

Rosângela M. Müller, Vera Regina Levien, Elaine Pinto Albernaz

Resumen

La adicción a Internet se caracteriza por ser un trastorno del espectro compulsivo-impulsivo y tiene cuatro componentes: uso excesivo, abstinencia, tolerancia y repercusiones negativas. El objetivo de este estudio es revisar la literatura mundial sobre la prevalencia de la adicción a Internet y verificar las comorbilidades asociadas con el trastorno. Se consultaron las bases de datos Pubmed, Scielo, Virtual Health Library y Google Scholar, y se incluyeron artículos de 61 en la revisión. La prevalencia de la adicción a Internet es mayor en los países desarrollados y en el género masculino y no hay diferencias entre las clases socioeconómicas. Los adictos a Internet tienen trastornos del sueño, tendencia al sedentarismo y sobrepeso, baja autoestima, depresión y lesiones musculoesqueléticas.

Palabras clave: trastorno por adicción a Internet. Uso problemático de Internet. Dependencia de Internet.

Texto completo:

(PDF)

Referencias

Ko CH, Yen JY, Chen CS, Yeh YC, Yen CF. Valores predictivos de síntomas psiquiátricos para la adicción a internet en adolescentes: un estudio prospectivo de 2- año. Arch Pediatr Adolesc Med 2009; 163 (10): 937-943.

Barba KW, Lobo EM. Modificación en los criterios diagnósticos propuestos para la adicción a internet. Cyberpsychol Behav 2001; 4 (3): 377-383.

Joven KS, Abreu CN. Dependência de internet: manual e guia de avaliação e tratamento. Porto Alegre: Artmed; 2011.

Widyanto L, McMurran M. Las propiedades psicométricas de la prueba de adicción a Internet. Cyberpsychol Behav 2004; 7 (4): 443-450.

Conti MA, Jardim AP., Hearst N., Cordás TA, Tavares H., Abreu, CND. Avaliação da equivalência semântica and consistência interna of uma versão em português do Internet Addiction Test (IAT). RevPsicClin 2012; 39: 106-110.

Pontes, HM, Patrão, IM, & Griffiths, MD Validación portuguesa de la prueba de adicción a Internet: un estudio empírico. Revista de adicciones al comportamiento 2014; 3 (2), 107-114.

Downs SH, Black N. La posibilidad de crear una lista de verificación para la evaluación de la calidad metodológica de los estudios aleatorios y no aleatorios de las intervenciones de atención de salud. J Epidemiol Community Health 1998; 5 (6): 377-384.

Johansson A, Gotestam G. Adicción a Internet: características de un cuestionario y prevalencia en jóvenes noruegos (años 12-18). Scand. J Psychol 2004; 45 (3): 223-229.

Tsitsika A, Critselis E, Kormas G, Filippopoulou A, Tounissidou D, Freskou, A, Spiliopoulou T, Louizou A, Konstantoulaki E, Kafetzis D. Uso y uso de Internet: un análisis multivariado de regresión de factores predictivos de uso de Internet entre adolescentes griegos. Eur J Pediatr 2008; 168 (6): 655-665.

Ferraro G, Casi B, D 'Amico A, trastorno de adicción a Internet de Blasi M.: un estudio italiano. Cyberpsychol Behav 2007; 10 (2): 170-175.

Kuss DD, Griffiths MD, Karila L, Billieux J. Adicción a Internet: una revisión sistemática de la investigación epidemiológica de la última década. Curr Pharm Des 2014; 20 (25): 4026-4052.

Fortson BL, Scotti JR, Chen YC, Malone J, Del Ben KS. Uso de Internet, abuso y dependencia entre estudiantes de una universidad regional del sureste. J Am Coll Health 2007; 56 (2): 137-44.

Anderson KJ. Uso de internet entre estudiantes universitarios: un estudio exploratorio. J Am Coll Health2001; 50 (1): 21-26.

Cao F, Su L. Adicción a Internet entre adolescentes chinos: prevalencia y características psicológicas. Child Care Health Dev 2007; 33 (3): 275-281.

Mak, KK, Lai, CM, Watanabe, H., Kim, DI, Bahar, N., Ramos, M. y Cheng, C. (2014). Epidemiología de los comportamientos de Internet y la adicción entre adolescentes en seis países asiáticos. Cyberpsychol Behavior 2014; 11: 720-728.

Yang SC, Chieh-Ju T. Comparación de adictos a Internet y no adictos a la escuela secundaria taiwanesa. Computadoras en Comportamiento Humano 2007; 23 (1): 79-96.

Abreu CN, Karam RG, Goes, DS, Spritzer DT. Dependência de Internet and de jogos eletrônicos: uma revisão. Rev Bras Psiquiatr 2008; 30 (2): 156-167.

Suzuki FTI, Matias MV, Silva MTA, Oliveira MPMT. El uso de los videojuegos, los juegos de computadora y el Internet para la Universidad de São Paulo. J Bras Psiquiatr 2009; 58 (3): 162-168.

Pontes H, Patrão I. Estudo exploratório sobre as motivações percebidas no uso excesivo da internet em adolescentes e jovens adultos. Psicología, Comunidad y Salud 2014; 3 (2): 90-102.

Spizzirri RCP, Wagner A, Mosmann CP, Armani AB. Adolescente conectada: Mapa y uso de Internet en Internet. Psicol Argum 2012; 30 (69): 327-335.

Shek DT, Tang VM, Lo CY. Adicción a Internet en adolescentes chinos en Hong Kong: evaluación, perfiles y correlatos psicosociales. Científico World Journal 2008; 7 (8): 776-787.

Kuss, DJ, Griffiths, MD, & Binder, JF Adicción a Internet en estudiantes: prevalencia y factores de riesgo. Computers in Human Behavior 2013; 29: 959-966.

Kittinger R, Correia CJ, Hierros JG. Relación entre el uso de Facebook y el uso problemático de Internet entre los estudiantes universitarios. Cyberpsychol Behav2012; 15 (6): 324-327.

Prabhakaran MC, Patel VR, Ganjiwale DJ, Nimbalkar MS. Factores asociados con la adicción a internet entre adolescentes que van a la escuela en Vadodara. J Family Med Prim Care 2016; 5 (4): 765-769.

Morahan-Martin J. Abuso de Internet: tendencias emergentes y preguntas persistentes. Aspectos psicológicos del ciberespacio: teoría, investigación, aplicaciones 2008: 32-69.

Caplan SE. Teoría y medición del uso problemático generalizado de Internet: un enfoque de dos pasos. Computadoras en Comportamiento Humano 2010; 26 (5): 1089-1097.

Krant R, Patterson M, Lundmark V, Kiesler S, Mukopadhyay T, Scherlis W. La paradoja de Internet: ¿una tecnología social que reduce la participación social y el bienestar psicológico? El psicólogo norteamericano 1998; 53 (9): 1017-1031.

Kittinger R, Correia CJ, Hierros JG. Relación entre el uso de Facebook y el uso problemático de Internet entre los estudiantes universitarios. Cyberpsychol Behav Soc Netw 2012; 15 (6): 324-327.

Caplan SE. Preferencia por la interacción social en línea: una teoría del uso problemático de Internet y el bienestar psicosocial. Investigación en Comunicación 2006; 30 (6): 625-648.

Caplan SE. Relaciones entre soledad, ansiedad social y uso problemático de internet. Cyberpsychol Behav 2006; 10 (2): 234-242.

Yang, L., Sun, L., Zhang, Z., Sun, Y., Wu, H. y Ye, D. (2014), la adicción a Internet, la depresión de los adolescentes y el papel mediador de los eventos de la vida. Muestra de adolescentes chinos. Int J Psychol, 49: 342 – 347.

Bakken IJ, Wenzel HG, Götestam KG, Johansson A, Oren A. Adicción a Internet entre adultos noruegos: un estudio de muestra de probabilidad estratificada. Scand J Psychol 2009; 50 (2): 121-127.

Gradisar M, Gardner G, Dohnt H. Recientes patrones y problemas mundiales del sueño durante la adolescencia: una revisión y un metanálisis de la edad, la región y el sueño. Sleep Med 2011; 12 (2): 110-118

Cheng SH, Shih CC, Lee IH, Hou YW, Chen KC, Chen KT, Yang YK, Yang YC. Un estudio sobre la calidad del sueño de los estudiantes universitarios que ingresan. Psychiatry Res 2012; 197 (3): 270-274.

Ni X, Yan H, Chen S, Liu Z. Factores que influyen en la adicción a Internet en una muestra de estudiantes universitarios de primer año en China. Cyberpsychol Behav 2009; 12 (3): 327-330.

Tsitsika AK, Andrie EK, Psaltopoulou T, Tzavara CK, Sergentanis TN, Ntanasis-Stathopoulos, Bacopoulou F, Richardson C, Chrousos GP, Tsolia M. Asociación entre el uso problemático de Internet, las variables sociodemográficas y la obesidad entre los adolescentes europeos. Eur J Salud Pública 2016; 26 (4): 617-622.

Rodgers RF, Melioli T, Laconi S, Bui E, síntomas de adicción a Internet Chabrol H., trastornos alimenticios y evitación de la imagen corporal. Cyberpsychol Behav Soc Netw2013; 16 (1): 56-60.

Rey ALS, Nardi AE, Cardoso A. Nomofobia. Dependência do computador, internet, redes sociais? Dependência do telefone celular? O impacto de las nuevas tecnologías no cotidiano dos indivíduos. Aspectos: Clínico, Cognitivo-Comportamental, Social y Ambiental. São Paulo: Atheneu; 2015.

Silva GR, Pitangui AC, Xavier MK, Correia-Junior MA. Araujo RC. Prevalencia del dolor musculoesquelético en adolescentes y asociación con el uso de la computadora y los videojuegos. J Pediatr 2016; 92 (2): 188-196.

Alcântara AR. Virtual: Concepciones, Implicaciones y Potencialidades. São Paulo, Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de São Paulo, USP. [Internet]. 2009 [citado 2014 Dez 10]; [sobre 7 p.]. Disponible en: http://chile.unisinos.br/pag/alcantara-ana-virtual-concepcoes-implicacoes-potencialidades.