Características clínicas de los hombres interesados ​​en buscar tratamiento por el uso de pornografía (2016)

Comentario: Aproximadamente 28% (n  = 359) de los hombres puntuados en (o más) el límite clínico total sugerido por HBI (≥53) que indica la presencia de un posible trastorno hipersexual.

J Behav Addict. 2016 Jun;5(2):169-78. doi: 10.1556 / 2006.5.2016.036.

Kraus SW1,2,3, Martino s2,3, Potenza MN3,4.

ENLACE A TEXTO COMPLETO

Resumen

Antecedentes y objetivos

Este estudio examinó la prevalencia y los factores asociados con el interés de los hombres en buscar tratamiento por el uso de pornografía.

Métodos

Utilizando un procedimiento de recopilación de datos basado en Internet, reclutamos usuarios de pornografía masculina de 1,298 para completar cuestionarios que evalúan los comportamientos demográficos y sexuales, la hipersexualidad, las características del uso de la pornografía y el interés actual en buscar tratamiento para el uso de la pornografía.

Resultados

Aproximadamente el 14% de los hombres reportaron interés en buscar tratamiento por el uso de pornografía, mientras que solo el 6.4% de los hombres había buscado previamente tratamiento por el uso de pornografía. Los hombres interesados ​​en el tratamiento tenían 9.5 veces más probabilidades de informar niveles clínicamente significativos de hipersexualidad en comparación con los hombres desinteresados ​​por el tratamiento (OR = 9.52, IC del 95% = 6.72-13.49). Los análisis bivariados indicaron que el estado de interés en buscar tratamiento se asoció con ser soltero / no casado, ver más pornografía por semana, participar en una masturbación más solitaria en el último mes, haber tenido menos sexo oral diádico en el último mes, informar un historial de buscar tratamiento por el uso de pornografía, y haber tenido más intentos anteriores de "reducir" o dejar de usar la pornografía por completo. Los resultados de un análisis de regresión logística binaria indicaron que los intentos más frecuentes de recortar / dejar de fumar con pornografía y las puntuaciones en el Inventario de comportamiento hipersexual: la subescala de control fueron predictores significativos del estado de interés en buscar tratamiento.

Discusión y conclusiones

Los hallazgos del estudio podrían usarse para informar las prácticas de detección actuales dirigidas a identificar aspectos específicos del autocontrol sexual, la impulsividad y / o la compulsividad asociados con el uso problemático de la pornografía entre individuos que buscan tratamiento.

PALABRAS CLAVE: hipersexualidad; pornografía; conductas sexuales; hombres que buscan tratamiento

PMID: 27348557

DOI: 10.1556/2006.5.2016.036

 

Introducción

La pornografía se refiere a material escrito o contenido pictórico de naturaleza sexualmente explícita que tiene la intención de provocar excitación sexual en el lector o espectador. Cuando se les realizó una encuesta, entre el 30% y el 70% de los hombres heterosexuales y homosexuales / bisexuales informaron el uso recreativo de la pornografía, mientras que menos mujeres informaron haber visto pornografía de forma recreativa (<10%) (Morgan, 2011; Ross, Mansson y Daneback, 2012; Wright, 2013). Aunque ver pornografía es una salida sexual saludable para muchas personas (Hald y Malamuth, 2008), algunas personas reportan tener dificultades para manejar su comportamiento. Para estos individuos, el uso excesivo / problemático de la pornografía se caracteriza por el deseo, el autocontrol disminuido, el deterioro social o laboral y el uso de material sexualmente explícito para hacer frente a la ansiedad o al estado de ánimo disfórico (Kor et al., 2014; Kraus, Meshberg-Cohen, Martino, Quinones y Potenza, 2015; Kraus, Potenza, Martino y Grant, 2015; Kraus y Rosenberg, 2014). El uso problemático de la pornografía es frecuentemente reportado por aquellos que buscan tratamiento para el comportamiento sexual compulsivo / hipersexualidad (de Tubino Scanavino et al., 2013; Kraus, Potenza, et al., 2015; Morgenstern et al., 2011). Por ejemplo, los investigadores encontraron que el uso excesivo de pornografía (81%), la masturbación compulsiva (78%) y las relaciones sexuales ocasionales / anónimas frecuentes (45%) estaban entre los comportamientos más comunes informados por las personas que buscan tratamiento para la hipersexualidad (Reid y col., 2012).

La hipersexualidad es más común entre los hombres (Kafka, 2010), y aquellos que buscan tratamiento tienen más probabilidades de ser caucásicos / blancos que de otros orígenes étnicos / raciales (Farré et al., 2015; Kraus, Potenza, et al., 2015; Reid y col., 2012). Las tasas de hipersexualidad entre la población general se estiman en torno al 3% –5%, y los varones adultos comprenden la mayoría (80%) de las personas afectadas (Kafka, 2010). Aquellos que buscan tratamiento por hipersexualidad tienen más probabilidades de cumplir con los criterios para trastornos psiquiátricos comórbidos (p. Ej., Ansiedad y depresión, consumo de sustancias y juego) (> 50%) (de Tubino Scanavino et al., 2013; Kraus, Potenza, et al., 2015; Raymond, Coleman y Miner, 2003) y participar en conductas de riesgo de VIH (p. ej., sexo anal sin condón y múltiples parejas sexuales en cada ocasión) (Coleman y col., 2010; Parsons, Grov y Golub, 2012).

Actualmente, hay poco consenso con respecto a la definición y la presentación de los síntomas de la hipersexualidad (Kingston, 2015). El compromiso excesivo / problemático en las conductas sexuales ha sido considerado como un trastorno impulsivo-compulsivo (Grant et al., 2014), una característica del trastorno hipersexual (HD) (Kafka, 2010), un comportamiento sexual compulsivo no parafílico (Coleman, Raymond y McBean, 2003), o como una adicción (Kor, Fogel, Reid y Potenza, 2013). Los múltiples criterios propuestos para la EH comparten similitudes con los de los trastornos por uso de sustancias (SUD) (Kor et al., 2013; Kraus, Voon y Potenza, 2016). Específicamente, SUDs (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013) y HD (Kafka, 2010) incluyen criterios de diagnóstico que evalúan el control deficiente (es decir, intentos fallidos de moderar o detener un comportamiento, dificultad para controlar los impulsos / antojos) y el uso de riesgo (es decir, el uso / comportamiento que conduce a situaciones peligrosas, p. ej., sobredosis, tener relaciones sexuales sin condón). HD y SUD también incluyen criterios utilizados para evaluar el deterioro social vinculado al consumo de drogas o al comportamiento sexual, respectivamente. Sin embargo, los criterios de SUD evalúan la dependencia fisiológica (es decir, tolerancia y abstinencia), mientras que la HD no lo hace. Por el contrario, la EH incluye únicamente criterios que miden los estados de ánimo disfóricos asociados con la participación excesiva / problemática en las conductas sexuales.

A pesar de una prueba de campo exitosa que respalda la confiabilidad y validez de los criterios para HD (Reid y col., 2012), la Asociación Americana de Psiquiatría (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013) rechazó HD de DSM-5. Se plantearon múltiples inquietudes acerca de la falta de investigación, incluidas las imágenes anatómicas y funcionales, la genética molecular, la fisiopatología, la epidemiología y las pruebas neuropsicológicas (Piquet-Pessôa, Ferreira, Melca y Fontenelle, 2014), así como la preocupación de que la EH podría llevar a un abuso forense o producir diagnósticos falsos positivos, dada la ausencia de distinciones claras entre el rango normal y los niveles patológicos de los deseos y conductas sexuales (Moser, 2013; Wakefield, 2012; Inviernos, xnumx). Una revisión reciente de la literatura encontró similitudes clínicas y neurobiológicas entre HD y SUD; sin embargo, actualmente no se dispone de datos suficientes, lo que complica los esfuerzos de clasificación, prevención y tratamiento para investigadores y clínicos (Kraus et al., 2016).

Actualmente, se sabe poco sobre qué factores están asociados con la necesidad percibida por los individuos de buscar tratamiento para conductas hipersexuales no tratadas, en este caso, el uso excesivo / problemático de la pornografía. Hasta la fecha, solo un estudio ha examinado los factores asociados con el interés de los hombres en buscar tratamiento para el uso problemático de la pornografía. Gola, Lewczuk y Skorko (2016) descubrió que los síntomas negativos (p. ej., preocupación, afecto y alteraciones en las relaciones debido a conductas sexuales y control deficiente) asociados con el uso problemático de la pornografía se asociaron más sólidamente con la búsqueda de tratamiento que con la cantidad de consumo de pornografía. Aunque quienes buscan tratamiento suelen informar sobre el uso excesivo / problemático de la pornografía, se sabe poco sobre las características de estas personas. Por ejemplo, no se sabe qué características (p. Ej., Intentos fallidos repetidos de dejar de fumar, impulsos / antojos fuertes y discapacidades psicosociales) están asociados con los deseos de tratamiento que buscan el uso excesivo / problemático de pornografía. ¿Existen características específicas que puedan ayudar a identificar a las personas que necesitan y desean tratamiento por el uso problemático de la pornografía? Actualmente, las prácticas de detección y las intervenciones clínicas diseñadas para mejorar los problemas asociados con el uso excesivo de pornografía y la hipersexualidad no tratada, en general, faltan en los Estados Unidos y en el extranjero (Hook, Reid, Penberthy, Davis y Jennings, 2014). Otros factores, como la religiosidad y la desaprobación moral, también pueden complicar el diagnóstico y tratamiento del uso problemático de la pornografía. Por ejemplo, un estudio reciente encontró que la religiosidad y la desaprobación moral de la pornografía predijeron estadísticamente la "adicción percibida" a la pornografía en Internet sin estar relacionados con los niveles de uso entre los hombres jóvenes que usan pornografía (Grubbs, Exline, Pargament, Hook y Carlisle, 2015). La comprensión de cómo factores como la religiosidad / espiritualidad y la desaprobación moral afectan el deseo de los individuos de buscar tratamiento para una posible conducta hipersexual sigue siendo poco conocida.

Utilizando datos de 1,298 usuarios masculinos de pornografía, este estudio buscó identificar factores (por ejemplo, características demográficas e históricas sexuales) asociados con el interés autoinformado de las personas en buscar tratamiento para el uso de pornografía. Primero, examinamos qué porcentaje de hombres reportarían un interés actual en buscar tratamiento por uso de pornografía. Esperábamos que la tasa fuera relativamente baja porque reclutamos participantes de una muestra de hombres que no buscaban tratamiento. En segundo lugar, investigamos la prevalencia de hipersexualidad entre nuestras muestras utilizando el Inventario de comportamiento hipersexual (HBI) (Reid, Garos y Carpenter, 2011). Presumimos que los hombres interesados ​​en el tratamiento reportarían puntuaciones significativamente más altas en el HBI que los hombres desinteresados ​​en el tratamiento. En tercer lugar, dada la escasez de datos disponibles en la literatura, exploramos si algún factor demográfico y de historia sexual distinguía entre los hombres que estaban interesados ​​o desinteresados ​​en el tratamiento por el uso de pornografía. Específicamente, examinamos las relaciones entre las características de los participantes como una función del interés autoinformado en el tratamiento por uso de pornografía. Planteamos la hipótesis de que las personas interesadas en buscar tratamiento por uso de pornografía serían más propensas a informar: (a) una mayor frecuencia semanal y duración de uso; (b) un mayor número de intentos anteriores de reducir o dejar de usar pornografía; y (c) mayor frecuencia de masturbación solitaria en el último mes.

Métodos

Procedimiento

Los datos se obtuvieron de los hombres de 1,298 reclutados como parte de una investigación simultánea que investiga las propiedades psicométricas de un cuestionario (Cuestionario de autoeficiencia de estrategias de reducción de uso de pornografía autoiniciada) diseñado para medir la autoeficacia de los individuos para emplear auto cognitivo autoiniciado. Estrategias de comportamiento destinadas a reducir el uso de la pornografía (Kraus, Rosenberg y Tompsett, 2015). Los criterios de inclusión fueron ser hombres, tener al menos 18 años y haber visto pornografía al menos una vez en los últimos meses de 6. Publicamos una breve descripción del estudio durante los meses de junio a julio (2013) en varias redes sociales, investigaciones de psicología y sitios web relacionados con la salud. La mayoría de la muestra (88%) se reclutó usando avisos publicados en Craigslist® (es decir, un sitio web de anuncios clasificados con secciones dedicadas a trabajos, personales y oportunidades de voluntariado). Los avisos incluyeron una breve descripción del estudio con un enlace web en la sección "Community Volunteer" de Craigslist que incluye solicitudes de participación en estudios de investigación y actividades que no son de investigación. El 12% restante de los encuestados provino de publicar una breve descripción del estudio y un enlace en dos sitios de investigación basados ​​en psicología (por ejemplo, Psych Research y Psych Hanover) y otros sitios web relacionados con la salud (por ejemplo, American Sexual Health Association).

Intencionalmente no ofrecimos uno o más premios grandes como incentivo porque queríamos minimizar la probabilidad de que los no usuarios de pornografía participaran en el estudio con la esperanza de ganar el premio. Por lo tanto, como incentivo, informamos a los hombres que donarían $ 2.00 a la American Cancer Society por cada encuesta completa, con un máximo de una donación de $ 150. Después de dar su consentimiento, los hombres completaron una serie de cuestionarios que fueron aleatorizados para reducir los efectos de orden. Una herramienta de encuesta en línea asignó al azar el orden de todos los cuestionarios para cada participante, con la excepción del cuestionario demográfico, que fue el último.

Participantes

La edad media de los participantes fue 34.4 años (SD  = 13.1). Aproximadamente el 81% de los hombres eran de los Estados Unidos, el 8% eran de Canadá y el 11% eran de otros países de habla inglesa (por ejemplo, Reino Unido y Australia). Aproximadamente el 80% de los hombres informaron haber visto pornografía al menos una vez a la semana o más.

Medidas

Cuestionario demografico

Este cuestionario evaluó la información demográfica de los participantes (por ejemplo, edad, estado civil y nivel de educación superior).

Cuestionarios sexuales

Utilizamos un cuestionario empleado en estudios previos para medir el historial sexual de los participantes (por ejemplo, número de parejas sexuales, frecuencia de masturbación e historial de infección de transmisión sexual) (Kraus y Rosenberg, 2016; Kraus, Rosenberg y otros, 2015; Rosenberg y Kraus, 2014).

Cuestionario de historia de la pornografía

Utilizamos un cuestionario empleado en estudios anteriores para evaluar las características del historial de pornografía de los participantes (p. Ej., La frecuencia de visualización de pornografía, el tiempo dedicado a ver pornografía por semana, el número de intentos de "recortar" el uso de pornografía y los intentos de dejar de usar pornografía) (Kraus y Rosenberg, 2016; Kraus, Rosenberg y otros, 2015; Rosenberg y Kraus, 2014).

Inventario de comportamiento hipersexual (HBI)

El HBI es un inventario de artículos 19 que mide las características de la hipersexualidad, es decir, involucrándose en comportamientos sexuales en respuesta al estrés o al estado de ánimo disfórico, repetidos intentos fallidos de controlar los pensamientos, impulsos y conductas sexuales y conductas sexuales que conducen a un deterioro en el funcionamiento. (Reid y col., 2011). Los encuestados califican la frecuencia con la que han experimentado cada comportamiento sexual (1 = nunca; 5 = muy a menudo). Las puntuaciones en el HBI oscilan entre 19 y 95 con una puntuación de 53 (o más) que sugiere la presencia de un posible "trastorno hipersexual". HBI total y sus subescalas tuvieron una excelente confiabilidad interna (total = α = 0.95; albardilla α = 0.91; Consecuencias α = 0.86; controlar α = 0.93).

Interés actual en buscar tratamiento para uso de pornografía.

Evaluamos el interés actual de los hombres en buscar tratamiento para el uso de pornografía pidiéndoles que indiquen "sí" o "no" a la siguiente pregunta: "¿Le gustaría buscar ayuda profesional para su uso de pornografía, PERO aún no lo ha hecho debido a varias razones (por ejemplo, vergüenza, vergüenza y no saber a dónde ir) ".

Tratamiento pasado por uso de pornografía.

Evaluamos la historia pasada de los participantes de buscar tratamiento para el uso de pornografía pidiéndoles que indiquen "sí" o "no" a la siguiente pregunta: "¿Alguna vez ha buscado ayuda profesional debido a su uso de pornografía? consejero, terapeuta, psicólogo y psiquiatra) "Para las personas que indicaron" sí "a esta pregunta, se les preguntó qué tan útil fue su tratamiento (" Si la respuesta es sí, ¿qué tan útil fue el tratamiento profesional que recibió? ") escala de puntos ("nada útil", "un poco útil", "algo útil", "muy útil" y "extremadamente útil").

Análisis estadístico

Utilizamos SPSS-22 (IBM Corp. Lanzado 2012. IBM SPSS Statistics para Windows, Versión 23.0) para estadísticas descriptivas, Mann – Whitney U prueba, prueba de chi-cuadrado de Pearson y análisis de regresión logística binaria. Nuestras hipótesis principales involucran comparaciones entre hombres interesados ​​en el tratamiento y hombres desinteresados ​​en el tratamiento. Pruebas de dos caras y en general. α Se empleó el nivel de 0.05 para todas las hipótesis primarias.

Ética

Todos los procedimientos en este estudio se llevaron a cabo de acuerdo con la Declaración de Helsinki. La Junta de Revisión Institucional de Bowling Green State University aprobó el estudio. Todos los participantes fueron informados sobre el alcance del estudio y todos proporcionaron un consentimiento informado por escrito.

Resultados

Hipersexualidad y características de uso de pornografía en hombres estratificados por interés en buscar tratamiento para el uso de pornografía.

De los 1,298 individuos encuestados, 14.3% (n = 186) informó un interés actual en buscar tratamiento por uso de pornografía. Menos hombres (6.4%, n  = 83) informó haber buscado previamente tratamiento por el uso de pornografía, y en promedio, aquellos que habían recibido tratamiento lo calificaron como solo marginalmente útil (M = 2.7 SD = 1.2). De los 83 hombres que previamente habían buscado tratamiento por uso de pornografía, el 48.2% (n = 40) indicó que actualmente estaban interesados ​​en buscar tratamiento por uso de pornografía.

Usando la muestra completa, encontramos que las puntuaciones medias para la frecuencia de uso de pornografía fueron 5.1 (SD = 1.8, asimetría = −0.46, curtosis = −0.34) y 1.9 (SD = 1.4, asimetría = 0.86, curtosis = 0.34) por la cantidad de tiempo que se pasa cada semana viendo pornografía. Cifras 1 y 2 muestre los porcentajes del uso de pornografía por parte de los hombres y la cantidad de tiempo que pasaron cada semana viendo pornografía por el interés de los hombres en buscar tratamiento por el uso de pornografía.

la figura  

Figura 1. Porcentajes de hombres interesados ​​en buscar tratamiento por el uso de pornografía por frecuencia de uso de pornografía

la figura  

Figura 2. Porcentajes de hombres interesados ​​en buscar tratamiento por el uso de pornografía por la cantidad de tiempo que pasan viendo pornografía.

la figura  

Figura 3. Porcentajes de hombres interesados ​​en el tratamiento para el uso de pornografía por el puntaje de corte clínico de HBI (≥53)

También se calcularon las puntuaciones de HBI. Los puntajes fueron los siguientes: HBI total (M = 43.2 SD = 17.9, asimetría = 0.74, curtosis = −0.13), afrontamiento (M = 17.6 SD = 7.4, asimetría = 0.41, curtosis = −0.61), consecuencias (M = 7.8 SD = 4.0, asimetría = 1.2, curtosis = 0.74) y control (M = 17.8 SD = 8.7, asimetría = −0.46, curtosis = −0.24). Aproximadamente el 28% (n  = 359) de los hombres puntuados en (o más) el límite clínico total sugerido de HBI (≥53) que indica la presencia de una posible EH. Como figura 3 El interés de los hombres en buscar tratamiento para el uso de pornografía se asoció positivamente con el hecho de alcanzar o superar el puntaje de corte clínico total de HBI [χ2 (1) = 203.27, p <0.001, de Cramer V = 0.40, OR = 9.52, IC del 95% = 6.72-13.49].

Características demográficas y sexuales en hombres estratificados por interés en buscar tratamiento para el uso de pornografía

Aunque las puntuaciones de asimetría y kurtosis estaban dentro de la razón (± 1.5) para las variables continuas (informadas anteriormente), decidimos realizar una prueba de Kolmogorov-Smirnov (K-S) para determinar si teníamos una distribución normal para la muestra. Los resultados para la prueba K – S fueron significativos (todos ps <0.001), lo que indica que no se cumplió el supuesto de distribución normal para el total de HBI, las subescalas de HBI, la frecuencia de uso de pornografía y la cantidad de tiempo que se pasa cada semana viendo pornografía. Por lo tanto, utilizamos pruebas no paramétricas (Mann-Whitney U prueba) para las variables continuas, y empleó pruebas de chi-cuadrado de Pearson para las variables categóricas.

Los análisis indicaron que, en comparación con los hombres desinteresados ​​en el tratamiento, los hombres interesados ​​en el tratamiento tenían más probabilidades de ser solteros y haber tenido menos sexo oral diádico (últimos 30 días), más intentos de "recortar" con la pornografía y más intentos de dejar de fumar con la pornografía. También era más probable que hubieran buscado tratamiento anteriormente por el uso de pornografía, se hubieran involucrado en una masturbación más solitaria (últimos 30 días) y tuvieran puntuaciones más altas en el total de HBI y en tres subescalas. No encontramos diferencias significativas entre los hombres interesados ​​y desinteresados ​​en el tratamiento en cuanto al nivel de educación, la situación de vida, la orientación sexual, la actividad sexual diádica reciente (masturbación vaginal, anal o mutua), el historial de infecciones de transmisión sexual y el número de relaciones sexuales durante toda la vida. socios (ver Tabla 1 para detalles completos).

 

  

Mesa

Tabla 1. Factores demográficos y de la historia sexual asociados con el interés de los individuos en buscar tratamiento para el uso de pornografía

 

 

 

Tabla 1. Factores demográficos y de la historia sexual asociados con el interés de los individuos en buscar tratamiento para el uso de pornografía

 Interesado en el tratamiento por uso de pornografía.
 Sin = 186)No (n = 1,111)  
Características del estudio% / M (SD)% / M (SD)χ2 / Zp-Valor
Edad32.8 (11.6)34.6 (13.3)1.370.17
Estado civil    
  Soltero, sin citas actualmente37.129.39.27<0.05
  Algunas citas pero no exclusivas21.016.7  
  Casado / en pareja41.954.0  
Nivel de Educación.    
 Graduado de preparatoria22.215.94.720.19
 Alguna educación superior28.632.5  
 Grado de asociado13.012.7  
 Título universitario de primer ciclo o superior36.238.8  
Situación de vida    
 Solo21.621.50.010.99
 Con compañeros de cuarto17.317.6  
 Con pareja / familiares61.160.8  
Orientación sexual    
 Heterosexual70.371.80.250.88
 Gay11.611.7  
 Bisexual18.016.5  
País de origen    
  Estados Unidos de America78.081.71.760.41
 Canadá10.88.1  
 Otros países de habla inglesa11.310.3  
Reclutamiento de sitios web    
 Craigslist®91.987.43.100.08
 Otro sitio8.112.6  
Una <strong>enfermedad</strong> de transmisión sexual (ETS).     
 Sí11.315.21.950.18
 No88.784.8  
Compañeros de relaciones sexuales de por vida    
 10 o menos socios58.153.33.750.15
 11 – 20 partners18.324.6  
 30 + socios23.721.9  
Relaciones sexuales vaginales (el mes pasado)    
 Sí48.155.23.210.08
 No51.944.8  
Coito anal (el mes pasado)    
 Sí25.320.81.890.17
 No74.779.2  
Sexo oral (el mes pasado)    
 Sí54.663.55.29<0.05
 No45.536.5  
Masturbación mutua (mes pasado)    
 Sí46.754.03.350.08
 No53.346.0  
Mes pasado masturbación    
 10 veces o menos31.036.8  
 11 – 20 veces25.530.37.88<0.05
 21 + veces43.532.9  
Inventario de comportamiento hipersexual    
 Puntaje total de HBIa62.4 (17.8)40.0 (15.8)14.16<0.001
 Subescala de afrontamiento HBIb22.7 (7.5)16.8 (7.1)9.50<0.001
 Subescala de consecuencias HBIc11.6 (4.5)7.1 (3.5)12.43<0.001
 Subescala de control HBId28.1 (8.4)16.1 (7.5)15.23<0.001
Alguna vez buscó tratamiento para porno    
 Sí21.53.982.83<0.001
 No78.596.1  
Frecuencia de uso semanal de pornografía.5.5 (1.9)5.1 (1.8)3.68<0.001
Cantidad de tiempo dedicado a ver porno cada semana2.4 (1.6)1.9 (1.3)4.95<0.001
Reducir los intentos con porno    
 Intentos 0 ("nunca")12.965.5216.04<0.001
 1 a 3 intentos anteriores40.923.4  
 4 + intentos anteriores46.211.2  
Salir de los intentos con porno    
 Intentos 0 ("nunca")25.375.0251.05<0.001
 1 a 3 intentos anteriores34.419.2  
 4 + intentos anteriores40.35.8  

Note. Se utilizó la prueba de chi cuadrado de Pearson para variables dicotómicas. Mann-Whitney U prueba (Z puntuación) se utilizó para variables continuas. Los valores en negrita representan estadísticamente significativos en p <0.05.

aRango absoluto, 19 – 95.

bRango absoluto, 7 – 35.

cRango absoluto, 4 – 20.

dRango absoluto, 8 – 40.

Predictores estadísticos del interés de los hombres en buscar tratamiento para el uso de pornografía

Luego, realizamos un análisis de regresión logística binaria para identificar las variables relacionadas con el estado del tratamiento de interés en la búsqueda. Para reducir los efectos del error de Tipo I, ingresamos en el modelo solo variables significativas en p <0.001. El modelo fue estadísticamente significativo, χ2 = 394.0 p <0.001, con df = 10, y explicó 46.7% (Nagelkerke's R2) de la varianza total. La clasificación fue 43.5% de los interesados ​​en el tratamiento; 96.6% para aquellos desinteresados ​​en el tratamiento; y la clasificacion total fue 89.0%. Como tabla 2 los indicadores significativos del estado del tratamiento de interés en la búsqueda incluyeron los intentos de "reducción" de 1 a 3 y 4 + con pornografía, los intentos de dejar de fumar con 4 + y las puntuaciones en la subescala de control HBI.

 

 

  

Mesa

Tabla 2. Predictores estadísticos de interés en buscar tratamiento para el uso de pornografía.

 

 

 

Tabla 2. Predictores estadísticos de interés en buscar tratamiento para el uso de pornografía.

Características del estudioBSE BOR ajustado (95% CI)
Frecuencia de uso de la pornografía.0.040.071.04 (0.91, 1.19)
Cantidad de tiempo cada semana viendo porno0.120.081.12 (0.96, 1.32)
Alguna vez buscó tratamiento para porno0.430.301.54 (0.86, 2.77)
Intentos de recorte   
Intentos 01.610.301.00
1 a 3 intentos anteriores1.430.364.98 (2.76, 8.99)*
4 + intentos anteriores  4.18 (2.05, 8.55)*
Intentos de abandono   
Intentos 00.480.271.00
1 a 3 intentos anteriores1.170.351.61 (0.95, 2.73)
4 + intentos anteriores  3.23 (1.63, 6.38)*
Subescala de afrontamiento HBI-0.020.020.98 (0.95, 1.02)
Subescala de consecuencias HBI0.010.041.01 (0.94, 1.09)
Subescala de control HBI0.130.021.14 (1.10, 1.18)*

Note. Regresión logística que predice la probabilidad de que los hombres expresen interés en buscar ayuda profesional para el uso de la pornografía. Resumen del modelo: χ2 = 394.0 p <0.001 con df = 10. Nagelkerke's R2  = 46.7%. Clasificación: 43.5% de los que buscan ayuda profesional; 96.6% de los que no quieren ayuda profesional; y el total fue del 89.0%. Los valores en negrita representan estadísticamente significativos en p <0.05.

*p <0.01.

Asociaciones de variables seleccionadas de la historia sexual por el interés de los hombres en buscar tratamiento para el uso de pornografía por hipersexualidad

Con el fin de explorar las relaciones entre grupos que difieren en hipersexualidad y estado de búsqueda de tratamiento, los hombres se clasificaron en cuatro grupos: (a) hombres interesados ​​en el tratamiento con hipersexualidad (n = 132); (b) hombres con hipersexualidad desinteresados ​​del tratamiento (n = 227); (c) hombres interesados ​​en el tratamiento sin hipersexualidad (n = 54); y por último, (d) hombres desinteresados ​​por el tratamiento y sin hipersexualidad (n  = 884). En un intento de identificar características clínicas distintivas entre estos cuatro grupos, realizamos análisis exploratorios con variables seleccionadas de antecedentes sexuales. Como se muestra en la tabla 3, encontramos que los hombres con hipersexualidad interesados ​​en el tratamiento se masturbaban con mayor frecuencia e informaron de más intentos anteriores para reducir o dejar de usar la pornografía completamente en comparación con los otros grupos.

 

 

  

Mesa

Tabla 3. Seleccione los factores de la historia sexual asociados con el interés de los individuos en buscar tratamiento para el uso de pornografía por un estado hipersexual

 


  

Tabla 3. Seleccione los factores de la historia sexual asociados con el interés de los individuos en buscar tratamiento para el uso de pornografía por un estado hipersexual

Características del estudioHipersexual interesado en tx (n = 132)Tx-desinteresado hipersexual (n = 227)Tx-interesados ​​no hipersexuales (n = 54)Tx-desinteresado no hipersexual (n = 884)χ2/Fp-Valor
% / M (SD)% / M (SD)% / M (SD)% / M (SD)
Parejas sexuales    10.930.09
10 o menos socios53.848.068.554.6  
11 – 20 partners20.526.013.024.5  
30 + socios25.826.018.520.8  
Masturbacion mensual    15.89<0.05
10 veces o menos28.232.437.138.0  
11 – 20 veces26.027.524.531.0  
21 + veces45.840.137.731.1  
Frecuencia de uso del porno.5.7 (1.8)a5.6 (1.7)a4.9 (2.0)b4.9 (1.7)b14.12<0.001
Cantidad de tiempo viendo pornografía2.4 (1.2)d2.2 (1.2)corriente continua1.9 (1.2)c, e1.7 (1.2)e20.64<0.001
Intentos de recorte    299.8<0.001
Intentos 0 ("nunca")10.647.618.570.0  
1 a 3 intentos anteriores32.631.361.121.4  
4 + intentos anteriores56.821.120.48.6  
Intentos de abandono    323.1<0.001
Intentos 0 ("nunca")22.056.833.379.6  
1 a 3 intentos anteriores30.329.144.416.6  
4 + intentos anteriores47.714.122.23.7  

Note. Se utilizó la prueba de chi cuadrado de Pearson para variables dicotómicas. Se utilizó ANOVA de una vía para variables continuas.

Se realizaron análisis post hoc (diferencia menos significativa) para indicar dónde las medias fueron significativamente diferentes (p <0.05). Usamos superíndices para indicar dónde las medias que no eran estadísticamente significativas (p <0.05). Los valores en negrita denotan importancia en p <0.05.

Discusión

Este estudio examinó la prevalencia y los factores asociados con el interés de los hombres en buscar tratamiento para el uso de pornografía. El estudio encontró que aproximadamente uno de cada siete hombres reportó un interés actual en buscar tratamiento para el uso de pornografía, pero aún no lo había hecho, posiblemente debido a vergüenza, vergüenza o falta de conocimiento sobre dónde buscar ayuda. Menos hombres en el estudio (6.4%) informaron que previamente buscaron tratamiento por el uso de pornografía. Descubrimos que alrededor de la mitad de los hombres que habían buscado tratamiento anteriormente aún expresaban su deseo de recibir ayuda profesional, aunque la mayoría indicaba que el tratamiento solo era de utilidad marginal.

A continuación, examinamos los informes de hipersexualidad medidos en el HBI (Reid y col., 2011). Según la hipótesis, encontramos que los hombres interesados ​​en el tratamiento informaron puntuaciones significativamente más altas en el total de HBI y en las subescalas en comparación con los hombres desinteresados ​​por el tratamiento. Cuando utilizamos el puntaje de corte clínico sugerido de 53 o superior en el HBI, encontramos que aproximadamente el 28% (n  = 359) de todos los hombres con resultado positivo para una posible EH. Esta tasa es considerablemente más alta que las estimaciones de hipersexualidad en la población general, que oscila entre el 3% y el 5% para los hombres que no buscan tratamiento (Kafka, 2010). Creemos que nuestra tasa es mucho más alta debido a nuestro método de reclutamiento (es decir, un estudio de sitio web en línea dirigido a usuarios de pornografía masculina) y no debe interpretarse como un reflejo de los usuarios habituales de pornografía en la población general. Los hallazgos actuales no deben interpretarse como una sugerencia de que 28% de todos los usuarios de pornografía experimentan problemas con la hipersexualidad; en cambio, nuestros hallazgos solo pueden referirse a la relación entre la hipersexualidad y el uso problemático de la pornografía que ocurre en algunas personas. Como ejemplo, encontramos que el 71% de hombres que expresaron interés en buscar tratamiento para el uso de pornografía alcanzó o superó el puntaje de corte clínico de HBI. Este hallazgo sugiere que, en general, los hombres que informaron un interés en buscar tratamiento para el uso de pornografía informaron objetivamente los síntomas asociados con la hipersexualidad.

También exploramos si algún factor demográfico y de historia sexual distinguía entre hombres interesados ​​o desinteresados ​​en el tratamiento por el uso de pornografía. Nuestras hipótesis fueron apoyadas. Específicamente, descubrimos que en comparación con los hombres desinteresados ​​en el tratamiento, los hombres interesados ​​en el tratamiento usaban más pornografía (tanto en frecuencia como en duración), tenían más intentos de recortar la pornografía, tenían más intentos de dejar de fumar con la pornografía y participaban en tasas más altas de masturbación solitaria. en el último mes. También encontramos que el interés de los hombres en el tratamiento se asoció con el estado civil (soltero), la frecuencia del sexo oral en los últimos 30 días y el historial previo de búsqueda de tratamiento por uso de pornografía. A continuación, un análisis de regresión logística binaria encontró que 1 a 3 y 4+ intentos de "recortar" con pornografía, reportar 4+ intentos de dejar de fumar con pornografía, y las puntuaciones en la subescala de control HBI fueron predictores significativos de interés en la búsqueda. estado del tratamiento. Por último, examinamos si había diferencias en las características clínicas de los hombres con y sin hipersexualidad según el estado de interés en la búsqueda de tratamiento. Específicamente, descubrimos que los hombres interesados ​​en el tratamiento se masturbaban con más frecuencia e informaron más intentos anteriores de reducir o dejar de usar pornografía por completo en comparación con todos los demás grupos.

En general, los hallazgos actuales sugieren que el interés en el tratamiento puede explicarse, en parte, por la sensación de "pérdida de control" de los usuarios de pornografía sobre sus pensamientos y comportamientos sexuales relacionados con la pornografía. Específicamente, los hombres interesados ​​en el tratamiento informaron conductas (p. Ej., Repetidos intentos fallidos de reducir o dejar de usar la pornografía por completo) y síntomas hipersexuales (p. Ej., Fuertes antojos y deseos y pensamientos sexuales intrusivos) asociados con dificultades para regular el uso de la pornografía. Ambos SUD (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013) y HD (Kafka, 2010) los criterios de diagnóstico incluyen un autocontrol deteriorado, lo que sugiere que el uso problemático de la pornografía puede compartir similitudes con otras conductas adictivas. El pobre control de los impulsos también es una característica central de la EH, que propone que los afectados por la enfermedad experimenten numerosos intentos fallidos de limitar el tiempo dedicado a participar en fantasías sexuales, impulsos y comportamientos en respuesta al estado de ánimo disfórico o eventos estresantes (Kafka, 2010). Similar con otro estudio (Gola et al., 2016), encontramos que el autocontrol deteriorado sobre los comportamientos sexuales podría ser una consideración importante para las personas interesadas en el tratamiento por el uso de pornografía y podría ser importante para identificar a los usuarios que pueden necesitar asistencia profesional. Además, el grado en que el sentimiento de "fuera de control" con el comportamiento sexual de uno cataliza el comportamiento de búsqueda de tratamiento de pornografía sigue sin explorarse en la literatura. Nuestros hallazgos sugieren que los comportamientos, como los repetidos intentos fallidos de moderar o dejar de usar la pornografía, actúan como indicadores objetivos para las personas que están sopesando los pros / contras de buscar tratamiento para el uso problemático de la pornografía u otros comportamientos sexuales desregulados.

Se necesita investigación adicional para comprender por qué 29% de hombres que reportaron un interés en el tratamiento para el uso de pornografía no cumplió (o excedió) el límite sugerente en una medida de hipersexualidad. Específicamente, sería importante entender si factores adicionales (por ejemplo, estado de la relación, nivel de religiosidad y valores / creencias personales) pueden relacionarse con el interés autoinformado de los hombres en buscar tratamiento para el uso de pornografía. En línea con estas posibilidades, la religiosidad y la desaprobación moral de la pornografía predijeron estadísticamente la adicción percibida a la pornografía en Internet y no se relacionan con los niveles de uso entre los hombres jóvenes que usan pornografía (Grubbs y col., 2015). La comprensión de qué factores, tanto objetivos como subjetivos, contribuyen a la decisión de uno de buscar ayuda para el uso problemático de la pornografía u otros comportamientos sexuales problemáticos aguarda investigación futura.

Los hallazgos actuales tienen implicaciones para la práctica clínica. Dados los frecuentes trastornos psiquiátricos coexistentes en pacientes que buscan tratamiento para el uso problemático de la pornografía (Kraus, Potenza, et al., 2015; Reid y col., 2012), el desarrollo de prácticas efectivas de detección para detectar comportamientos y factores psicológicos asociados con la pérdida de control percibida podría ser útil para identificar personas con hipersexualidad no tratada relacionada con el uso de la pornografía. Las campañas de concientización de salud pública podrían centrarse en resaltar los signos / síntomas asociados con la hipersexualidad o la visualización problemática de pornografía, ya que ciertas características parecen estar vinculadas al estado de deseo de tratamiento. Además, el diseño de elementos de evaluación que evalúen aspectos específicos del autocontrol sexual, la impulsividad y / o la compulsividad puede informar mejor los enfoques para comprometer a los pacientes que buscan tratamiento, en particular a los ambivalentes acerca del tratamiento (Reid, 2007).

Una posible limitación del estudio actual incluye el uso de medidas de autoinforme para recopilar datos sobre las características demográficas y sexuales de los usuarios y su hipersexualidad. Los datos de autoinforme se basan en el recuerdo y la disposición de los individuos para revelar sus conductas sexuales. Sin embargo, el uso de un enfoque basado en Internet puede haber ayudado a aumentar el anonimato y reducir la falta de informes de los participantes del estudio; Sin embargo, esta posibilidad sigue siendo especulativa. El uso de datos de corte transversal no puede referirse a la causalidad o direccionalidad de las asociaciones observadas. Los hallazgos también pueden no generalizar a las personas que desean tratamiento para otros tipos de comportamientos hipersexuales (por ejemplo, sexo casual / anónimo frecuente, masturbación compulsiva y sexo pagado). Además, este estudio no incluyó a las mujeres. Aunque la EH es más común en los hombres, las mujeres hipersexuales reportan alta frecuencia de masturbación, número de parejas sexuales y uso de pornografía (Klein, Rettenberger y Briken, 2014). Actualmente, se necesita investigación adicional para estudiar la prevalencia y los factores asociados con el interés de las mujeres en buscar tratamiento para el uso de pornografía u otras conductas hipersexuales. Una limitación final del estudio actual es que no medimos la raza / etnia de los participantes, sino que preguntamos sobre su país de residencia. Los datos limitados sugieren que los individuos que buscan tratamiento para la hipersexualidad pueden ser más probables entre los individuos blancos / caucásicos en comparación con otros grupos (Farré et al., 2015; Kraus, Potenza, et al., 2015; Reid y col., 2012); sin embargo, se recomienda precaución debido a la falta de datos epidemiológicos disponibles y porque las diferencias sociodemográficas o raciales / étnicas reportadas en otros lugares pueden explicarse, en parte, por otros factores, como tener acceso a proveedores de tratamiento (Kraus et al., 2016). Las investigaciones futuras deberían incluir variables que evalúen la raza / etnia porque sus relaciones con interés en el tratamiento para el uso problemático de la pornografía o la hipersexualidad no están claras.

Conclusiones

Este estudio identificó características en hombres asociadas con intereses autonotificados de buscar tratamiento para el uso de pornografía. Se necesita investigación adicional para examinar estas características entre mujeres y personas que informan problemas con otros tipos de conductas sexuales (por ejemplo, sexo pagado y sexo anónimo). Se necesitan investigaciones futuras para identificar posibles barreras para la atención (por ejemplo, disponibilidad de tratamiento, medios financieros, factores psicológicos relacionados con la vergüenza y la vergüenza, y el estigma percibido) y facilitadores para la participación en el tratamiento para aquellos interesados ​​en obtener ayuda para administrar su uso de la pornografía.

Contribución de los autores
 

SWK (Investigador principal) contribuyó al diseño inicial del estudio, la recopilación de datos, la interpretación de los resultados y redactó el manuscrito. SM y MNP contribuyeron a la interpretación de los resultados, el desarrollo del manuscrito y la aprobación del borrador final. SWK tuvo la responsabilidad final de la decisión de enviar para publicación. Todos los autores tuvieron acceso total a todos los datos del estudio y se responsabilizan de la integridad de los datos y la precisión del análisis de los mismos.

Conflicto de intereses

Los autores no informan conflictos de interés con respecto al contenido de este manuscrito. SWK y SM no tienen relaciones que revelar. MNP ha consultado y asesorado a Ironwood, Lundbeck, INSYS, Shire y RiverMend Health, y ha recibido apoyo de investigación de Mohegan Sun Casino, el Centro Nacional para el Juego Responsable y Pfizer, pero ninguna de estas entidades apoyó la investigación actual.

Referencias

 Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). El manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM 5. Arlington, VA: BookpointUS. CrossRef
 Coleman, E., Horvath, K. J., Miner, M., Ross, M. W., Oakes, M., Rosser, B. R. S., & Men's INTernet Sex (MINTS-II) Team (2010). Comportamiento sexual compulsivo y riesgo de sexo inseguro entre hombres que utilizan Internet que tienen sexo con hombres. Archives of Sexual Behavior, 39 (5), 1045–1053. doi: 10.1007 / s10508-009-9507-5 CrossRef, Medline
 Coleman, E., Raymond, N. y McBean, A. (2003). Evaluación y tratamiento de la conducta sexual compulsiva. Minnesota Medicine, 86 (7), 42–47. Medline
 de Tubino Scanavino, M., Ventuneac, A., Abdo, C. H. N., Tavares, H., do Amaral, M. L. S., Messina, B., dos Reis, S. C., Martins, JPLB y Parsons, J. T. (2013). Comportamiento sexual compulsivo y psicopatología entre hombres que buscan tratamiento en São Paulo, Brasil. Psychiatry Research, 209 (3), 518-524. doi: 10.1016 / j.psychres.2013.01.021 CrossRef, Medline
 Farré, JM, Fernández-Aranda, F., Granero, R., Aragay, N., Mallorquí-Bague, N., Ferrer, V., More, A., Bouman, WP, Arcelus, J., Savvidou, LG , Penelo, E., Aymamí, MN, Gómez-Peña, M., Gunnard, K., Romaguera, A., Menchón, JM, Vallès, V., y Jimenez-Murcia, S. (2015). Adicción al sexo y trastorno por juego: similitudes y diferencias. Psiquiatría integral, 56, 59–68. doi: 10.1016 / j.comppsych.2014.10.002 CrossRef, Medline
 Gola, M., Lewczuk, K. y Skorko, M. (2016). ¿Qué importa: cantidad o calidad del uso de pornografía? Factores psicológicos y conductuales de buscar tratamiento por uso problemático de pornografía. The Journal of Sexual Medicine, 13, 815–824. doi: 10.1016 / j.jsxm.2016.02.169. CrossRef, Medline
 Grant, JE, Atmaca, M., Fineberg, NA, Fontenelle, LF, Matsunaga, H., Janardhan Reddy, YC, Simpson, HB, Thomsen, PH, van den Heuvel, OA, Veale, D., Woods, DW, Y Stein, DJ (2014). Trastornos del control de impulsos y "adicciones conductuales" en la CIE-11. Psiquiatría mundial, 13, 125-127. doi: 10.1002 / wps.20115 CrossRef, Medline
 Grubbs, J. B., Exline, J. J., Pargament, K. I., Hook, J. N. y Carlisle, R. D. (2015). La transgresión como adicción: la religiosidad y la desaprobación moral como predictores de la percepción de adicción a la pornografía. Archives of Sexual Behavior, 44 (1), 125-136. doi: 10.1007 / s10508-013-0257-z CrossRef, Medline
 Hald, G. M. y Malamuth, N. M. (2008). Efectos autopercibidos del consumo de pornografía. Archives of Sexual Behavior, 37 (4), 614–625. doi: 10.1007 / s10508-007-9212-1 CrossRef, Medline
 Hook, J. N., Reid, R. C., Penberthy, J. K., Davis, D. E. y Jennings, D. J., II. (2014). Revisión metodológica de tratamientos para la conducta hipersexual no parafílica. Revista de terapia sexual y marital, 40 (4), 294-308. doi: 10.1080 / 0092623X.2012.751075 CrossRef, Medline
 Kafka, M. P. (2010). Trastorno hipersexual: un diagnóstico propuesto para el DSM-V. Archives of Sexual Behavior, 39 (2), 377–400. doi: 10.1007 / s10508-009-9574-7 CrossRef, Medline
 Kingston, D. A. (2015). Debatir la conceptualización del sexo como trastorno adictivo. Current Addiction Reports, 2, 195-201. doi: 10.1007 / s40429-015-0059-6 CrossRef
 Klein, V., Rettenberger, M. y Briken, P. (2014). Indicadores autoinformados de hipersexualidad y sus correlatos en una muestra en línea de mujeres. The Journal of Sexual Medicine, 11 (8), 1974-1981. doi: 10.1111 / jsm.12602 CrossRef, Medline
 Kor, A., Fogel, Y., Reid, R. C. y Potenza, M. N. (2013). ¿Debería clasificarse el trastorno hipersexual como adicción? Compulsividad del adicto al sexo, 20 (1–2), 27–47. doi: 10.1080 / 10720162.2013.768132
 Kor, A., Zilcha-Mano, S., Fogel, Y. A., Mikulincer, M., Reid, R. C. y Potenza, M. N. (2014). Desarrollo psicométrico de la escala de uso problemático de la pornografía. Comportamientos adictivos, 39 (5), 861–868. doi: 10.1016 / j.addbeh.2014.01.027 CrossRef, Medline
 Kraus, S. W., Meshberg-Cohen, S., Martino, S., Quinones, L. J. y Potenza, M. N. (2015). Tratamiento del uso compulsivo de pornografía con naltrexona: reporte de un caso. The American Journal of Psychiatry, 172 (12), 1260-1261. doi: 10.1176 / appi.ajp.2015.15060843 CrossRef, Medline
 Kraus, S. W., Potenza, M. N., Martino, S. y Grant, J. E. (2015). Examinar las propiedades psicométricas de la escala obsesivo-compulsiva de Yale-Brown en una muestra de usuarios compulsivos de pornografía. Psiquiatría integral, 59, 117-122. doi: 10.1016 / j.comppsych.2015.02.007 CrossRef, Medline
 Kraus, S. y Rosenberg, H. (2014). El cuestionario de ansias de pornografía: propiedades psicométricas. Archives of Sexual Behavior, 43 (3), 451–462. doi: 10.1007 / s10508-013-0229-3 CrossRef, Medline
 Kraus, S. W. y Rosenberg, H. (2016). ¡Luces, cámara, condones! Evaluar las actitudes de los universitarios hacia el uso de condones en la pornografía. Journal of American College Health, 64 (2), 1–8. doi: 10.1080 / 07448481.2015.1085054 CrossRef, Medline
 Kraus, S. W., Rosenberg, H. y Tompsett, C. J. (2015). Evaluación de la autoeficacia para emplear estrategias de reducción del uso de pornografía iniciadas por uno mismo. Comportamientos adictivos, 40, 115-118. doi: 10.1016 / j.addbeh.2014.09.012 CrossRef, Medline
 Kraus, S. W., Voon, V. y Potenza, M. N. (2016). ¿Debe considerarse una adicción el comportamiento sexual compulsivo? Adiccion. Publicación anticipada en línea. doi: 10.1111 / add.13297 Medline
 Morgan, E. M. (2011). Asociaciones entre el uso de materiales sexualmente explícitos por parte de los adultos jóvenes y sus preferencias, comportamientos y satisfacción sexuales. Journal of Sex Research, 48 (6), 520-530. doi: 10.1080 / 00224499.2010.543960 CrossRef, Medline
 Morgenstern, J., Muench, F., O'Leary, A., Wainberg, M., Parsons, J. T., Hollander, E., Blain, L. e Irwin, T. (2011). Comportamiento sexual compulsivo no parafílico y comorbilidades psiquiátricas en hombres homosexuales y bisexuales. Adicción y compulsividad sexuales, 18 (3), 114-134. doi: 10.1080 / 10720162.2011.593420 CrossRef
 Moser, C. (2013). Trastorno hipersexual: búsqueda de claridad. Adicción y compulsividad sexuales, 20 (1–2), 48–58. doi: 10.1080 / 10720162.2013.775631
 Parsons, J. T., Grov, C. y Golub, S. A. (2012). Compulsión sexual, problemas de salud psicosociales coexistentes y riesgo de VIH entre hombres homosexuales y bisexuales: más pruebas de una sindemia. Revista Estadounidense de Salud Pública, 102 (1), 156-162. doi: 10.2105 / AJPH.2011.300284 CrossRef, Medline
 Piquet-Pessôa, M., Ferreira, G. M., Melca, I. A. y Fontenelle, L. F. (2014). DSM-5 y la decisión de no incluir el sexo, las compras o el robo como adicciones. Informes actuales sobre adicciones, 1 (3), 172-176. doi: 10.1007 / s40429-014-0027-6 CrossRef
 Raymond, N. C., Coleman, E. y Miner, M. H. (2003). Comorbilidad psiquiátrica y rasgos compulsivos / impulsivos en la conducta sexual compulsiva. Psiquiatría integral, 44 (5), 370–380. doi: 10.1016 / S0010-440X (03) 00110-X CrossRef, Medline
 Reid, R. C. (2007). Evaluar la disposición al cambio entre los clientes que buscan ayuda por su comportamiento hipersexual. Adicción y compulsividad sexuales, 14 (3), 167–186. doi: 10.1080 / 10720160701480204 CrossRef
 Reid, R. C., Carpenter, B. N., Hook, J. N., Garos, S., Manning, J. C., Gilliland, R., Cooper, E. B., McKittrick, H., Davtian, M. y Fong, T. (2012). Informe de los hallazgos en un ensayo de campo del DSM ‐ 5 para el trastorno hipersexual. The Journal of Sexual Medicine, 9 (11), 2868–2877. doi: 10.1111 / j.1743-6109.2012.02936.x CrossRef, Medline
 Reid, R. C., Garos, S. y Carpenter, B. N. (2011). Fiabilidad, validez y desarrollo psicométrico del inventario de conducta hipersexual en una muestra ambulatoria de hombres. Adicción y compulsividad sexuales, 18 (1), 30–51. doi: 10.1080 / 10720162.2011.555709 CrossRef
 Rosenberg, H. y Kraus, S. (2014). La relación del "apego apasionado" por la pornografía con la compulsividad sexual, la frecuencia de uso y el deseo por la pornografía. Comportamientos adictivos, 39 (5), 1012–1017. doi: 10.1016 / j.addbeh.2014.02.010 CrossRef, Medline
 Ross, M. W., Mansson, S. A. y Daneback, K. (2012). Prevalencia, gravedad y correlatos del uso problemático de Internet sexual en hombres y mujeres suecos. Archives of Sexual Behavior, 41 (2), 459–466. doi: 10.1007 / s10508-011-9762-0 CrossRef, Medline
 Wakefield, J. C. (2012). Las nuevas categorías propuestas por el DSM-5 de trastorno sexual: el problema de los falsos positivos en el diagnóstico sexual. Revista de trabajo social clínico, 40 (2), 213-223. doi: 10.1007 / s10615-011-0353-2 CrossRef
 Inviernos, J. (2010). El trastorno hipersexual: un enfoque más cauteloso. Archivos de comportamiento sexual, 39 (3), 594 – 596. doi: 10.1007 / s10508-010-9607-2 CrossRef, Medline
 Wright, P. J. (2013). Los hombres estadounidenses y la pornografía, 1973-2010: consumo, predictores, correlatos. Revista de investigación sexual, 50 (1), 60–71. doi: 10.1080 / 00224499.2011.628132 CrossRef, Medline