Estructura factorial del Cuestionario de Motivos Cybersex (2018)

2018 Ago 29: 1-9. doi: 10.1556 / 2006.7.2018.67. [Epub antes de imprimir]

Francia1, Khazaal Y1,2,3, Jasiowka k2, Leprosos t2, Bianchi-Demicheli F1,2, Rothen s1,2.

Resumen

Internet es ampliamente utilizado para actividades sexuales y pornografía. Sin embargo, poco se sabe acerca de por qué las personas buscan reuniones e interacciones sexuales a través de Internet y sobre los correlatos de la adicción al cibersexo. El objetivo de este estudio fue construir un cuestionario para los motivos cibersexuales [Cybersex Motives Questionnaire (CysexMQ)] adaptando el Cuestionario Gambling Motives para el uso del cibersexo y validando su estructura.

Métodos

Se recogieron dos muestras en línea de usuarios de cibersexo 191 y 204 para realizar un análisis de componentes principales (PCA) en la primera muestra y un análisis factorial confirmatorio (CFA) en la segunda. Se calculó la confiabilidad α y compuesta de Cronbach para evaluar la consistencia interna. También se evaluaron las correlaciones entre el CysexMQ y el Inventario de Deseo Sexual (IDE).

Resultados

Se conservaron dos modelos competidores de la PCA, uno con dos factores y el otro con tres factores. El CFA mostró un mejor ajuste para la solución de tres factores. Después de que se eliminaron tres elementos de carga cruzada, los resultados mostraron que una solución final de tres factores 14-item (mejora, cofre y motivos sociales) era válida (índice de bondad de ajuste ajustado: 0.993; índice de ajuste normado: 0.978 Índice de Tucker-Lewis: 0.985 índice de ajuste comparativo: 0.988; error cuadrático medio de aproximación: 0.076). Se encontraron correlaciones positivas entre los diferentes motivos y las subescalas de la IDE.

Discusión

Los resultados sugieren que el CysexMQ es adecuado para la evaluación de los motivos cibersexo.

Palabras clave: cibersexo, motivos, pornografía, adicción a Internet, Cuestionario de motivos de juego

Introducción

La importante expansión de Internet en las últimas décadas y su uso generalizado en la vida cotidiana en la mayoría de las sociedades ha generado un debate en la comunidad científica. Si bien Internet puede considerarse una herramienta poderosa que brinda acceso a una amplia variedad de información y, por lo tanto, ayuda a la globalización, también se ha convertido rápidamente en un tipo de refugio donde las fantasías de las personas florecen sin consecuencias de la vida real y donde algunas personas con problemas de salud importantes se vuelven locas. Perdido en sus profundidades. Solo unos pocos estudios se han centrado en un uso particular de Internet que ha tenido éxito desde el principio y ha crecido continuamente en popularidad: el cibersexo (Gmeiner, Price y Worley, 2015). El cibersexo se puede definir como el uso de actividades sexuales en línea, como pornografía, shows de sexo en vivo, cámaras web o salas de chat. Se ha argumentado que todo lo que se puede hacer sexualmente en la vida real se puede hacer en Internet (Carnes, 2001).

El internet es comúnmente usado para actividades sexuales (Grubbs, Volk, Exline y Pargament, 2015), el vínculo estrecho entre los dos se ha desarrollado de forma generalizada. La accesibilidad, la asequibilidad y el anonimato de Internet fomentan las interacciones sexuales repetidas y el desempoderamiento debido a la apariencia ilusoria de tales interacciones detrás de la pantalla, en las que el mundo virtual parece menos real. Las personas permiten fantasías personales más fácilmente cuando no pueden afectar a alguien físicamente, lo que conduce a un sentimiento pernicioso de seguridad y desinhibición (Young, Griffin-Shelley, Cooper, O'mara y Buchanan, 2000).

Aunque varios usuarios han reportado un impacto positivo del cibersexo (Grov, Gillespie, Royce y Lever, 2011), algunos se han percibido a sí mismos como que tienen un uso adictivo de los productos de cybersex (Bothe et al., 2018; Grubbs y col., 2015; Kor et al., 2014). La adicción a Internet relacionada con el contenido sexual parece afectar a una proporción pequeña pero significativa de la población que usa Internet (Dufour et al., 2016; Frangos, Frangos y Sotiropoulos, 2011; Grubbs y col., 2015; Kafka, 2010; Ross, Mansson y Daneback, 2012). Las consecuencias negativas del exceso de cibersexo, también denominado adicción al cibersexo, se asocian con trastornos psicológicos y trastornos en el sueño y las responsabilidades de la vida cotidiana, o con disfunción psicosocial (Grubbs y col., 2015; Tsimtsiou et al., 2014; Twohig, Crosby y Cox, 2009). Porque se sabe que los motivos son de gran influencia en las adicciones conductuales (Billieux et al., 2011; Clarke y col., 2007; Hilgard, Engelhardt y Bartholow, 2013; Kiraly et al., 2015; Kuss, Louws y Wiers, 2012; Zanetta Dauriat y otros, 2011), el objetivo principal de este estudio fue evaluar los motivos del cibersexo y validar el Cuestionario de Motivos del Cibersexo (CysexMQ).

Aunque el tema de la adicción al cibersexo es probablemente de importancia clínica, rara vez se ha estudiado (Brand et al., 2011; Doring, 2009). Poco se sabe acerca de por qué las personas buscan reuniones e interacciones sexuales a través de Internet y sobre los correlatos de la adicción al cibersexo (Kafka, 2010). La expectativa de excitación sexual y placer ha sido hipotetizada como un motivo clave para el cibersexo y puede tener un papel en la adicción al cibersexo (Joven, xnumx). En consecuencia, varios estudios han demostrado que, en comparación con los controles, las personas clasificadas con adicción al cibersexo informaron tener una mayor reactividad y excitación sexual debido a la presentación de señales pornográficas (Laier, Pawlikowski, Pekal, Schulte y Brand, 2013).

En particular, algunos estudios encontraron que las consecuencias negativas del uso del cibersexo (es decir, el uso adictivo) están asociadas con la percepción de excitación sexual cuando las personas ven material pornográfico en Internet (Brand et al., 2011). Además, dicho uso adictivo se asoció con una mayor activación de las regiones neuronales asociadas con la reactividad de las señales de drogas, como el cingulado anterior dorsal, el estriado ventral y la amígdala (Voon et al., 2014). Como era de esperar, en relación con los controles sanos, las personas con adicción al cibersexo tenían un mayor deseo pero puntuaciones similares de agrado en respuesta a las señales de video sexualmente explícitas (Voon et al., 2014). Tales resultados están de acuerdo con los modelos que sugieren que en las conductas adictivas, "querer" se disocia de "gustar" (Robinson y Berridge, 2008).

Como se informó en la investigación sobre otras adicciones de comportamiento (Billieux et al., 2013; Khazaal et al., 2015; Zanetta Dauriat y otros, 2011), la adicción al cibersexo está mediada por el afrontamiento (es decir, escapar de los problemas de la vida real usando pornografía) mediante el uso de materiales en línea relacionados con el sexo (Laier & Brand, 2014). Por ejemplo, el Inventario de comportamiento hipersexual, un cuestionario de autoevaluación que evalúa el uso excesivo y problemático del sexo en general, incluye tres subescalas: una relacionada con el control, una con las consecuencias y otra con el manejo (el uso del sexo para hacer frente a la aversión estados afectivos o en respuesta al estrés; Reid, Li, Gilliland, Stein y Fong, 2011). El Inventario de Consumo de Pornografía (Reid y col., 2011) evalúa las motivaciones para usar pornografía con un cuestionario autoinformado de 15 ítems relacionado con las siguientes dimensiones: evitación emocional (es decir, afrontamiento), curiosidad sexual, búsqueda de excitación y placer.

A pesar de la pequeña cantidad de estudios en el campo, los artículos publicados sugieren que los dos motivos probables relacionados con la adicción al cibersexo para enfrentar las emociones aversivas y los problemas de la vida real son la gratificación sexual y el uso de actividades sexuales relacionadas con Internet (Laier & Brand, 2014). Como era de esperar, como se describe en estudios relacionados con otras adicciones de comportamiento en Internet (Carli y col., 2013; Geisel, Panneck, Stickel, Schneider y Muller, 2015; Khazaal et al., 2012), se encontró que la adicción al cibersexo estaba asociada con síntomas psicológicos y angustia; sin embargo, no se asoció con conductas sexuales fuera de línea (Brand et al., 2011; Laier, Pekal y Brand, 2015).

Las teorías e investigaciones anteriores en el campo de la adicción al cibersexo han investigado principalmente sobre cómo evoluciona el proceso y sus consecuencias, pero falta una definición acerca de las motivaciones que impulsan tales comportamientos. De hecho, las motivaciones que conducen a conductas adictivas se investigaron por primera vez en el campo de los trastornos por consumo de alcohol (Cooper, Russell, Skinner y Windle, 1992), en el que se consideró que los motivos para beber implicaban un modelo de tres factores: mejora, social y afrontamiento. La mejora expresa un refuerzo interno y positivo para elevar emociones positivas. El factor social se refiere al refuerzo externo y positivo para aumentar la afiliación social. El afrontamiento representa todas las estrategias internas implementadas por el individuo para reducir los efectos negativos.

Parece legítimo dudar de que los factores asociados con los motivos para beber se apliquen a una adicción sin una sustancia intoxicante, como el juego o el cibersexo. Sin embargo, se ha demostrado que estos factores son relevantes por motivos de juego, por ejemplo, en un estudio realizado por Stewart y Zack (2008). Validaron la estructura de tres factores del Cuestionario de motivos de juego (GMQ) sobre la base de la misma construcción de ítems 15 con cinco ítems por factor. Otros estudios validaron una versión modificada del GMQ, incluidos los motivos monetarios como una unidad adicional específicamente relacionada con el juego (Dechant y Ellery, 2011). Estos hallazgos sugieren que el GMQ puede establecerse en el contexto de los motivos que se supone que debe medir. También muestra que el cuestionario es plástico y que la modificación de su construcción puede ser fructífera para evaluar los motivos del cibersexo.

Según estudios anteriores sobre la adicción al cibersexo, específicamente sobre el uso de pornografía (Brand et al., 2011; Laier & Brand, 2014; Laier et al., 2015; Reid y col., 2011), es plausible suponer que la GMQ y sus factores relacionados, la mejora (un motivo similar a la gratificación) y el afrontamiento, pueden estar involucrados en los motivos del cibersexo.

También tiene sentido considerar la participación del motivo social en el comportamiento del cibersexo. Por ejemplo, los estudios sobre citas en línea resaltaron la importancia de los motivos relacionados con la socialización con fines sexuales románticos o casuales (Sumter, Vandenbosch y Ligtenberg, 2017). El modelo de tres factores del GMQ adaptado del Cuestionario de motivos de consumo de alcohol por lo tanto parece relevante para los motivos cibersexuales. Primero, el factor de mejora como un motivo cibersexo capturaría el hecho de que los usuarios con frecuencia informan sentirse emocionados, atractivos, desinhibidos y emocionados cuando están en línea (Joven, xnumx). En segundo lugar, los usuarios de cibersexo exploran un nuevo mundo social, donde la cultura del ciberespacio ofrece aliento y aceptación incluso de sus fantasías más profundas sobre la peligrosa ruta hacia la afiliación social (Joven, xnumx), que ilustra la relevancia del factor social en los motivos cibersexo. En tercer lugar, la dimensión de afrontamiento podría aplicarse a los motivos del cibersexo, dado que los usuarios del cibersexo a menudo se refieren a que experimentan una brecha en la realidad seguida por el olvido de las preocupaciones de la vida real cuando participan en actividades del cibersexo (Laier & Brand, 2014).

Las actividades de cibersexo difieren, sin embargo, de las actividades de juego. Por ejemplo, los motivos evaluados con elementos de GMQ, como "Es algo para hacer en una ocasión especial" o "Es lo que hacen la mayoría de tus amigos cuando se reúnen", no parecen ser apropiados para la evaluación del cibersexo. Además, los motivos específicos del cibersexo (es decir, la masturbación) no se evaluaron con el GMQ. Por tanto, se necesita un CysexMQ específico.

El objetivo de este estudio fue investigar y validar la estructura factorial de los motivos del cibersexo en una versión adaptada del GMQ: el CysexMQ.

Métodos

Participantes

El reclutamiento se realizó a través de anuncios publicados en foros y sitios web especializados. Los criterios de inclusión eran 18 de años o más y un usuario de sitios web con contenido relacionado con el sexo.

Se reclutaron dos muestras distintas. Entre los sujetos de 774 que hicieron clic en el enlace al estudio, 640 de ellos dio su consentimiento para participar. Después de eliminar los casos con valores faltantes en la GMQ, incluimos sujetos 395 en los análisis. En la muestra 1 (n = 191), 137 (71.7%) eran hombres. El rango de edad estaba entre 18 y 69 años, con una mediana de 32. Los hombres eran mayores que las mujeres (mediana de edad de los hombres: 34; mediana de edad de las mujeres: 27; prueba de Wilcoxon: W = 3,247; p <.05). Setenta y seis sujetos (39.8%) eran solteros, 72 (37.7%) estaban en una relación, 42 (22.0%) estaban casados ​​y 1 era viudo. En cuanto a la orientación sexual, 145 (77.5%) se declararon heterosexuales, 11 (5.9%) homosexuales y 31 (16.6%) bisexuales. En la muestra 2 (n = 204), 76 sujetos (37.6%) eran hombres. El rango de edad estaba entre 18 y 58 años, con una mediana de 31. Los hombres eran más jóvenes que las mujeres (mediana de edad de los hombres: 29; mediana de edad de las mujeres: 32.5; prueba de Wilcoxon: W = 3,790; p <.05). Cuarenta sujetos (19.7%) eran solteros, 107 (52.7%) estaban en una relación, 54 (26.6%) estaban casados ​​y 2 eran viudos. En cuanto a la orientación sexual, 172 (84.7%) se declararon heterosexuales, 8 (3.9%) homosexuales y 23 (11.3%) bisexuales.

Medidas

Todos los participantes primero llenaron un cuestionario general sobre sus datos personales (sexo, edad, nacionalidad, orientación sexual, etc.) y un formulario de ítems de 24 sobre su experiencia con Internet y sexualidad (tiempo que se pasa en línea en sitios web sexuales, satisfacción con las reuniones). En Internet, frecuencia de actividad sexual durante el último mes, etc.).

La recopilación de información demográfica y específica fue seguida de la finalización de diferentes cuestionarios de autoevaluación: el Inventario de Deseo Sexual (SDI) y el CysexMQ. La IDE (Spector, Carey y Steinberg, 1996) es uno de los instrumentos más utilizados para evaluar el deseo sexual (Mark, Toland, Rosenkrantz, Brown-Stein y Hong, 2018). La escala fue desarrollada en inglés y validada en diferentes idiomas (King y Allgeier, 2000; Moyano, Vallejo-Medina y Sierra, 2017; Ortega, Zubeidat y Sierra, 2006; Spector y col., 1996). Las características psicométricas de la IDE también se evaluaron entre personas con diferentes orientaciones sexuales, incluidas lesbianas y hombres homosexuales (Mark y col., 2018).

El SDI fue desarrollado para evaluar el componente cognitivo del deseo sexual. El instrumento incluye dos dimensiones: el deseo sexual diádico (interés en la actividad sexual con un compañero) y el deseo sexual solitario (interés en participar en el comportamiento sexual por uno mismo). La dimensión solitaria está asociada con la frecuencia del comportamiento sexual solitario, mientras que la dimensión diádica está asociada con la frecuencia de las actividades sexuales con un compañero (Spector y col., 1996). Buena fiabilidad test-retest (Spector y col., 1996) se ha informado, así como la validez convergente con otras medidas del deseo sexual y con la satisfacción sexual (Mark y col., 2018).

El CysexMQ es una escala de autoevaluación (Material suplementario) que se califica en una escala Likert de 5 puntos de 1 (nunca) a 5 (siempre o casi siempre).

Los autores modificaron elementos de la subescala de motivos sociales del GMQ para que se ajustaran mejor a las actividades del cibersexo. Por ejemplo, se eliminaron los motivos “Como una forma de celebrar”, “Es lo que la mayoría de tus amigos hacen cuando se juntan” y “Es algo que haces en ocasiones especiales”. Se agregaron otro tipo de motivos sociales como “Conocer a alguien” y “Porque necesito intercambiar con otras personas”. El motivo "Ser sociable" se modificó a "Por ser sociable y apreciado por los demás". Por motivos de mejora de GMQ, el elemento "Para ganar dinero" fue reemplazado por "Para entretenerse". Otros motivos específicos añadidos relacionados con las actividades del cibersexo fueron "Para masturbarse" y "Para mirar". Los elementos se generaron a través de entrevistas clínicas en profundidad de los pacientes sobre sus motivos relacionados con el uso del cibersexo. Estos pacientes consultaban por cibersexo adictivo en el centro de adicciones del Departamento de Salud Mental y Psiquiatría del Hospital Universitario de Ginebra. Después de varias discusiones con los médicos y entre los autores, el segundo, cuarto y quinto autores realizaron análisis temáticos de estas respuestas cualitativas. Luego, los elementos se generaron de acuerdo con los principios de generación de elementos (es decir, abordar un solo tema, declaraciones simples y breves; Harrison y McLaughlin, 1993) y discutido hasta llegar a un consenso entre los autores.

La principal medida de resultado de este estudio fue el CysexMQ.

El análisis de datos

A pesar de que se esperaba una estructura de tres factores, primero se realizó un análisis exploratorio en lugar de un análisis confirmatorio para permitir que surgiera una estructura específica en este nuevo marco. Para lograr este objetivo, realizamos un análisis de componentes principales (PCA) seguido de una rotación varimax en la muestra original de 191. Con la naturaleza discreta de los ítems GMQ, se prefiere un PCA sobre un análisis factorial exploratorio, porque no asume ningún modelo multivariado particular, lo que no es el caso para un análisis exploratorio (Schneeweiss y Mathes, 1995). Además, cuando se extraen los mismos números de factores o componentes, ambas técnicas producen resultados muy similares (Velicer y Jackson, 1990). El número de componentes a extraer se determinó mediante la prueba de pedregal (Cattell, 1966), y de Velicer's (1976) se realizó una prueba de promedio parcial mínimo (MAP) en la matriz de correlación. La prueba MAP fue arrancada.

En un segundo paso, reclutamos una segunda muestra de 204 para ejecutar un análisis factorial confirmatorio (CFA). Debido a la naturaleza discreta de los elementos CysexMQ, los mínimos cuadrados no ponderados (ULS) con errores estándar robustos (Li, 2016) Se eligió el método como procedimiento de estimación.

Se seleccionaron cinco criterios preestablecidos como indicadores de bondad de ajuste a los datos: (a) índice de bondad de ajuste ajustado (AGFI)> 0.80 (Joreskog y Sorbom, 1996); (b) índice de ajuste normativo (NFI)> 0.90 (Bentler y Bonnet, 1980); (c) Índice de Tucker-Lewis (TLI)> 0.95 (Tucker y Lewis, 1973); (d) índice de ajuste comparativo (CFI)> 0.95 (Bentler, 1990); y (e) error cuadrático medio de aproximación (RMSEA) <0.06 (Hu y Bentler, 1999). El uso y corte del AGFI fue recomendado por Cole (1987), del NFI por Bentler y Bonnet (1980), y de la RMSEA, TLI y CFI de Hu y Bentler (1999).

La confiabilidad del cuestionario se evaluó utilizando el coeficiente α de Cronbach (Cronbach y Meehl, 1985) y la confiabilidad compuesta (CR), que son medidas de consistencia interna. Para evaluar la validez convergente, calculamos las correlaciones de Spearman entre las subescalas SDI diádicas y solitarias y las subescalas CysexMQ. La PCA, CFA y bootstrap se realizaron con la versión R 3.1.3, utilizando la psych (Revelle, 2014), bootstrap (Kostyshak, 2015), o lavaan (Rosseel, 2012) paquetes.

Ética

Los procedimientos de estudio se llevaron a cabo de conformidad con la Declaración de Helsinki. El comité de ética del Hospital Universitario de Ginebra dio su aprobación para el protocolo de estudio. Los participantes recibieron descripciones detalladas de los objetivos y métodos del estudio. Tras el consentimiento informado en línea, los participantes completaron los cuestionarios de forma anónima en línea a través de los enlaces de SurveyMonkey.

Resultados

Resultados de la PCA

Número de factores retenidos

La prueba de pedregal (Figura S1 del Material suplementario) sugirió claramente retener tres factores, mientras que la prueba MAP (Figura S2 del Material suplementario) dio una solución ambigua porque dos o tres factores tenían valores cercanos (0.0301 y 0.0302, respectivamente), sabiendo que La interpretación de la prueba MAP se realiza sobre la base de que cuanto más pequeño, mejor. Para desenredar el resultado de la prueba MAP, aplicamos una técnica de arranque (Efron, 1987), lo que confirmó la ambigüedad. Entre las muestras bootstrap de 1,000, 52% sugirió retener dos factores y 43% sugirió retener tres factores; los diagramas de caja de la prueba de MAP iniciada (Figura S3 del Material suplementario) para dos y tres factores se superponen casi por completo.

Cargas factoriales

Tres elementos resultaron problemáticos dentro de la solución de tres factores, porque tenían cargas superiores a 0.40 en más de un componente: los elementos 2 y 17 en los factores I y II, respectivamente, y el artículo 16 en los factores II y III. La solución de dos factores contenía la carga más pequeña, con 0.37 en el artículo 13 ("Para sentirme seguro de mí mismo y para mejorar mi autoestima"). Los elementos 12, 15 y 17 también fueron problemáticos porque tenían cargas mayores que 0.40 en ambos componentes. La variación explicada fue sobre 0.47 para la solución de dos factores y 0.55 para la solución de tres factores. Las cargas de factores se muestran en las Tablas S1 y S2 del Material suplementario.

Se observó una carga cruzada en la mejora y la cofia del Artículo 2 ("Para relajarse") y del Artículo 17 ("Porque me hace sentir bien"). Se observó una carga cruzada diferente sobre los factores sociales y de afrontamiento para el Artículo 16 ("Para sentirme seguro de mí mismo y para mejorar mi autoestima").

Debido a la similitud en la carga cruzada de los Artículos 2 y 17, decidimos probar primero un modelo sin estos elementos (3F-a; Tabla 1), conservando, sin embargo, el artículo 16 relacionado con el uso del cibersexo por motivos de autoestima. Luego, probamos un modelo sin los tres elementos afectados por la carga cruzada (3F-b; Tabla 1).

Mesa

Tabla 1. Índices de ajuste del análisis factorial confirmatorio ULS de los cuatro modelos
 

Tabla 1. Índices de ajuste del análisis factorial confirmatorio ULS de los cuatro modelos

 

AGFI

NFI

TLI

CFI

RMSEA

Modelo de dos factores0.9900.9710.9780.9810.095
Modelo de tres factores0.9910.9760.9830.9860.084
Modelo de tres factores con Artículos 2 y 17 eliminados (Modelo 3F-a)0.9930.9790.9860.9880.077
Modelo de tres factores con Artículos 2, 16 y 17 eliminados (Modelo 3F-b)0.9930.9780.9850.9880.076

Nota. ULS: mínimos cuadrados no ponderados; AGFI: índice de bondad de ajuste ajustado; NFI: índice de ajuste normado; TLI: índice de Tucker-Lewis; CFI: índice de ajuste comparativo; RMSEA: error cuadrático medio de aproximación.

Resultados del CFA

Para decidir si es mejor mantener dos o tres factores, primero comparamos ambos modelos. La primera parte de la mesa. 1 muestra los índices de ajuste de las soluciones de dos factores y de los tres factores. Ambos modelos produjeron un ajuste excelente, excepto por el RMSEA, que es un poco más grande que el corte de 0.06. La solución de tres factores muestra el mejor ajuste en todas partes. Debido a que los índices de ajuste eran muy cercanos entre sí para los dos modelos, los comparamos estadísticamente, sabiendo que no existe un procedimiento estándar y claramente validado para los modelos cuando el método de estimación es el ULS. Realizamos una prueba de significación sobre la base de la función de ajuste, que es equivalente a la conocida χ2 prueba. La prueba mostró que el modelo con tres factores es mejor que el modelo con dos factores (diferencia de función de ajuste = 67.18, df = 2 p <001). En un segundo paso, considerando los problemas de carga cruzada del PCA y las consideraciones clínicas mencionadas anteriormente, probamos dos modelos adicionales. El primero (Modelo 3F-a) fue la solución de tres factores con los Ítems 2 y 17 eliminados, y en el segundo (Modelo 3F-b), también se eliminó el Ítem 16. Los índices de ajuste de los tres modelos con tres factores se presentan en la segunda parte de la Tabla 1. Aunque se encontraron ajustes excelentes, excepto el RMSEA para el Modelo 3F-a, se ajustó a los datos peor que el modelo completo, mientras que el Modelo 3F-b mostró un mejor ajuste en cada índice. Por lo tanto, eliminamos los elementos 2, 16 y 17 del cuestionario.

Mesa 2 muestra las cargas de la solución de tres factores con los elementos 2, 16 y 17 eliminados de acuerdo con los resultados anteriores. Cada carga fue significativamente diferente de 0. Las correlaciones estimadas entre los tres factores fueron significativas.

Mesa

Tabla 2. Cargas de factores para la solución de tres factores de ULS con un robusto análisis de factor de confirmación de errores estándar
 

Tabla 2. Cargas de factores para la solución de tres factores de ULS con un robusto análisis de factor de confirmación de errores estándar

 

Estimado

SE

Z propuesta de

p (> |z|)

Factor I (mejora)
 1. Para entretenerse1.00   
 4. Porque me gusta la sensación1.040.0813.31> .001
 7. Porque es emocionante1.120.0912.77> .001
 9. Para mirar0.970.0811.52> .001
 10. Para tener una sensación de "euforia"0.970.0910.29> .001
 11. Para la masturbación0.790.089.52> .001
 13. Simplemente porque es divertido1.180.0814.40> .001
Factor II (motivos de afrontamiento: escape)
 6. Para olvidar mis problemas o preocupaciones1.00   
 12. Porque me ayuda cuando estoy deprimido o nervioso0.950.0714.30> .001
 15. Me consuela cuando estoy de mal humor1.010.0714.18> .001
Factor III (motivos sociales)
 3. Para conocer a alguien1.00   
 5. Porque necesito intercambiar con otras personas1.980.494.03> .001
 8. Por ser sociable y apreciado por los demás.2.070.553.78> .001
 14. Porque hace que una reunión social sea más agradable1.840.493.80> .001
Covarios
 Mejora con
  Motivos de afrontamiento0.690.0322.7> .001
  Motivos sociales0.250.0213.3> .001
 Motivos de afrontamiento
  Motivos sociales0.300.0212.8> .001

Nota. SE: Error estándar; ULS: mínimos cuadrados sin ponderar.

De acuerdo con los factores GMQ, los tres factores retenidos fueron realce (primer factor), afrontamiento (segundo factor) y motivos sociales (tercer factor).

Fiabilidad

La consistencia interna estimada por α de Cronbach para la solución de tres factores (Modelo 3F-b) fue aproximadamente 0.81 [95% intervalo de confianza (IC): 0.79, 0.83] y 0.88 [95% CI: 0.86, 0.91] para el factor de mejora ; 0.79 [95% CI: 0.76, 0.81] y 0.86 [95% CI: 0.83, 0.89] para el factor de motivos de afrontamiento; y 0.74 [95% CI: 0.71, 0.77] y 0.76 [95% CI: 0.71, 0.81] para el factor de motivos sociales en la primera y la segunda muestra, respectivamente. Por otra parte, el CR (Bacon, Sauer y Young, 1995) se realizó porque se sabe que la α de Cronbach subestima la verdadera confiabilidad en situaciones específicas (Raykov, 1998). CR proporciona casi los mismos coeficientes que α de Cronbach (mejora: 0.81 y 0.89; motivos de afrontamiento: 0.82 y 0.86; y motivos sociales: 0.73 y 0.79 en la primera y la segunda muestra, respectivamente). Cronbach's α y CR sugieren buena confiabilidad.

Correlaciones

Se encontraron correlaciones positivas moderadas entre las subescalas SDI y los motivos de mejora, mientras que se encontraron correlaciones pequeñas entre estas subescalas y los motivos de afrontamiento. Se encontraron pequeñas correlaciones entre los motivos sociales y la subescala SDI diádica pero no la IDE solitaria (Tabla 3).

Mesa

Tabla 3. Correlaciones de Spearman entre las subescalas CysexMQ y SDI
 

Tabla 3. Correlaciones de Spearman entre las subescalas CysexMQ y SDI

 

Mejora CysexMQ

CysexMQ haciendo frente

CysexMQ social

SDI diádica.46***.18***.18***
SDI solitario.54***.18***.07

Nota. CysexMQ: Cybersex Motives Questionnaire; IDE: Inventario de Deseo Sexual.

***p <.001.

Discusión

A pesar de una estructura de tres factores destacada en los estudios anteriores sobre la GMQ (Stewart y Zack, 2008) y el Cuestionario de Motivos de Bebida (Cooper et al., 1992), no pudimos encontrar una estructura tan bien definida realizando un PCA en la versión adaptada de 17-item del CysexMQ. Tanto en las soluciones de dos como en las de tres factores, algunos artículos tenían altas cargas cruzadas en más de un factor. Sin embargo, en un segundo paso, un CFA en una segunda muestra sugirió que una solución de tres factores se ajusta mejor a los datos.

Para resolver el problema relacionado con los elementos con cargas cruzadas, evaluamos diferentes modelos con tres factores sin dos o tres de los elementos problemáticos. Los índices de mejor ajuste se obtuvieron para un modelo de tres factores sin los tres elementos problemáticos. El CysexMQ final fue una escala 14-item.

Los nombres de los tres factores retenidos, mejora, afrontamiento y motivos sociales son similares a los propuestos para el GMQ debido a la similitud parcial en los tipos de motivos. Este resultado es consistente con los de estudios previos que apoyaron la participación de redes sociales (Sumter et al., 2017), afrontandoLaier et al., 2015), y motivos de mejora (Reid y col., 2011) en el cibersexo. Sin embargo, varios elementos difieren en algunos aspectos de los de GMQ, lo que refleja las especificidades de los comportamientos cibersexuales.

Todas las cargas fueron estadísticamente significativas y tuvieron aproximadamente la misma magnitud. Los tres factores fueron moderadamente correlacionados, excepto por motivos de mejora y de afrontamiento, para los cuales las correlaciones fueron altas. Este hallazgo es concordante con los resultados de los estudios sobre la GMQ y puede explicarse por un posible papel para tales motivos en la regulación de la emoción (Devos et al., 2017; Wu, Tao, Tong y Cheung, 2011). Estos motivos pueden desempeñar diferentes roles en el uso de cibersexo problemático y no problemático, como se informó en estudios sobre juegos de Internet (Billieux et al., 2011; Zanetta Dauriat y otros, 2011). Como lo sugieren las posibles asociaciones entre las adicciones conductuales y los trastornos del estado de ánimo (Khazaal et al., 2016; Starcevic y Khazaal, 2017; Strittmatter et al., 2015), se justifican estudios adicionales sobre los posibles vínculos entre el CysexMQ, los síntomas psiquiátricos y el problema del uso del cibersexo.

Tanto el α como el CR de Cronbach mostraron una buena consistencia interna. La validez convergente se evaluó mediante correlaciones con la IDE. Los niveles de correlación fueron diferentes entre los motivos y el deseo sexual diádico y solitario. No es sorprendente que no haya asociación entre el deseo solitario y los motivos sociales. Las asociaciones más fuertes se encontraron entre los motivos de mejora y las subescalas de IDE, que muestran la importancia de tales motivos en el uso del cibersexo, en coherencia con los efectos de mejora y activación del cibersexo (Beutel et al., 2017; Reid y col., 2011). También se encontró una correlación, aunque menos fuerte, entre los motivos de afrontamiento y las subescalas SDI. Tales motivos son probablemente más importantes en submuestras de usuarios de cibersexo que tienen estilos de apego ansiosos o evitativos (Favez y Tissot, 2016). Se justifican estudios adicionales que evalúen los estilos de apego en el uso del cibersexo y los motivos del cibersexo para explorar esta hipótesis.

Los resultados de este estudio deben considerarse a la luz de varias limitaciones principales. Primero, el reclutamiento a través de la publicidad en línea está asociado con posibles sesgos de autoselección (Khazaal et al., 2014). En segundo lugar, como se informa comúnmente en estudios y encuestas en línea (Fleming et al., 2016; Hochheimer et al., 2016), una parte sustancial de la muestra inicial se retiró (395 de 640 completó el estudio). En tercer lugar, el cuestionario se generó adaptando la GMQ al cibersexo. Como se describió anteriormente, la adaptación se basó en estudios previos en el campo, en observaciones clínicas y en el consenso de los autores. No podemos excluir la posibilidad de que otros motivos estuvieran involucrados en el comportamiento.

Sin embargo, el CysexMQ parece haber capturado al menos parte de los principales motivos involucrados en el cibersexo, como lo demuestran los análisis psicométricos y las correlaciones con las subescalas de IDE.

Conclusiones

Este estudio confirmó la importante participación de la mejora (es decir, la mejora o la gratificación sexual), el afrontamiento y los motivos sociales en el uso del cibersexo de acuerdo con los resultados de estudios anteriores (Brand et al., 2011; Laier & Brand, 2014; Laier et al., 2015; Reid y col., 2011; Sumter et al., 2017). Este hallazgo sugiere que la solución de tres factores es clínicamente más relevante que la solución de dos factores. Además, este es el primer estudio, según nuestro conocimiento, para evaluar una adaptación del GMQ al cibersexo. Otros estudios sobre los vínculos entre el uso de CysexMQ y el cibersexo serían interesantes para una mejor comprensión del papel de los motivos en este comportamiento.

Contribución de los autores

YK, FB-D y SR: concepto de estudio y diseño. EF, SR y YK: análisis estadístico e interpretación de datos. TL, KJ, y YK: reclutamiento. EF, YK, KJ, TL, SR y FB-D: redacción del manuscrito.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Agradecimientos

Los autores desean agradecer a Barbara Every, ELS, de BioMedical Editor, por la edición en inglés. También les gustaría agradecer a los participantes involucrados en el estudio.

Referencias

 Bacon, D. R., Sauer, P. L. y Young, M. (1995). Fiabilidad compuesta en el modelado de ecuaciones estructurales. Medición educativa y psicológica, 55 (3), 394–406. doi:https://doi.org/10.1177/0013164495055003003 Google Scholar
 Bentler, P. M. (1990). Índices de ajuste comparativo de modelos estructurales. Psychological Bulletin, 107 (2), 238–246. doi:https://doi.org/10.1037/0033-2909.107.2.238 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Bentler, P. M. y Bonnet, D. G. (1980). Pruebas de significación y bondad de ajuste en el análisis de estructuras de covarianza. Psychological Bulletin, 88 (3), 588–606. doi:https://doi.org/10.1037/0033-2909.88.3.588 CrossRefGoogle Scholar
 Beutel, M. E., Giralt, S., Wolfling, K., Stobel-Richter, Y., Subic-Wrana, C., Reiner, I., Tibubos, A. N. y Brahler, E. (2017). Prevalencia y determinantes del uso del sexo en línea en la población alemana. PLoS One, 12 (6), e0176449. doi:https://doi.org/10.1371/journal.pone.0176449 MedlineGoogle Scholar
 Billieux, J., Chanal, J., Khazaal, Y., Rochat, L., Gay, P., Zullino, D. y Van der Linden, M. (2011). Predictores psicológicos de la participación problemática en juegos de rol en línea multijugador masivo: Ilustración en una muestra de jugadores masculinos de cibercafé. Psicopatología, 44 (3), 165-171. doi:https://doi.org/10.1159/000322525 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Billieux, J., Van der Linden, M., Achab, S., Khazaal, Y., Paraskevopoulos, L., Zullino, D. y Thorens, G. (2013). ¿Por qué juegas a World of Warcraft? Una exploración en profundidad de las motivaciones autoinformadas para jugar en línea y comportamientos en el juego en el mundo virtual de Azeroth. Computers in Human Behavior, 29 (1), 103–109. doi:https://doi.org/10.1016/j.chb.2012.07.021 CrossRefGoogle Scholar
 Bothe, B., Toth-Kiraly, I., Zsila, A., Griffiths, M. D., Demetrovics, Z. y Orosz, G. (2018). El desarrollo de la Escala de consumo de pornografía problemática (PPCS). The Journal of Sex Research, 55 (3), 395–406. doi:https://doi.org/10.1080/00224499.2017.1291798 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Brand, M., Laier, C., Pawlikowski, M., Schachtle, U., Scholer, T. y Altstotter-Gleich, C. (2011). Ver imágenes pornográficas en Internet: papel de las calificaciones de excitación sexual y los síntomas psicológico-psiquiátricos por el uso excesivo de sitios de sexo en Internet. Ciberpsicología, comportamiento y redes sociales, 14 (6), 371–377. doi:https://doi.org/10.1089/cyber.2010.0222 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Carli, V., Durkee, T., Wasserman, D., Hadlaczky, G., Despalins, R., Kramarz, E., Wasserman, C., Sarchiapone, M., Hoven, CW, Brunner, R. y Kaess, M. (2013). La asociación entre el uso patológico de Internet y la psicopatología comórbida: una revisión sistemática. Psicopatología, 46 (1), 1-13. doi:https://doi.org/10.1159/000337971 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Carnes, P. J. (2001). Cibersexo, cortejo y aumento de la excitación: factores del deseo sexual adictivo. Adicción y compulsividad sexuales, 8 (1), 45–78. doi:https://doi.org/10.1080/10720160127560 Google Scholar
 Cattell, R. B. (1966). La prueba de clasificación para el número de factores. Multivariante. Investigación conductual, 1 (2), 245-276. doi:https://doi.org/10.1207/s15327906mbr0102_10 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Clarke, D., Tse, S., Abbott, M. W., Townsend, S., Kingi, P. y Manaia, W. (2007). Razones para comenzar y continuar con el juego en una muestra de una comunidad étnica mixta de jugadores patológicos y sin problemas. Estudios internacionales sobre juegos de azar, 7 (3), 299–313. doi:https://doi.org/10.1080/14459790701601455 Google Scholar
 Cole, D. A. (1987). Utilidad del análisis factorial confirmatorio en la investigación de validación de pruebas. Revista de consultoría y psicología clínica, 55 (4), 584–594. doi:https://doi.org/10.1037/0022-006X.55.4.584 MedlineGoogle Scholar
 Cooper, M. L., Russell, M., Skinner, J. B. y Windle, M. (1992). Desarrollo y validación de una medida tridimensional de motivos para beber. Evaluación psicológica, 4 (2), 123-132. doi:https://doi.org/10.1037/1040-3590.4.2.123 Google Scholar
 Cronbach, L. J. y Meehl, P. E. (1985). La validez de constructo en las pruebas psicológicas. Psychological Bulletin, 52 (4), 281-302. doi:https://doi.org/10.1037/h0040957 Google Scholar
 Dechant, K. y Ellery, M. (2011). El efecto de incluir un elemento de motivo monetario en el Cuestionario de motivos de juego en una muestra de jugadores moderados. Journal of Gambling Studies, 27 (2), 331–344. doi:https://doi.org/10.1007/s10899-010-9197-x MedlineGoogle Scholar
 Devos, G., Bouju, G., Burnay, J., Maurage, P., Grall-Bronnec, M. y Billieux, J. (2017). Adaptación y validación del Gambling Motives Questionnaire-Financial (GMQ-F) en una muestra de apostadores francófonos. Estudios internacionales sobre juegos de azar, 17 (1), 87–101. doi:https://doi.org/10.1080/14459795.2016.1264080 Google Scholar
 Doring, N. M. (2009). El impacto de Internet en la sexualidad: una revisión crítica de 15 años de investigación. Computers in Human Behavior, 25, 1089-1101. doi:https://doi.org/10.1016/j.chb.2009.04.003 CrossRefGoogle Scholar
 Dufour, M., Brunelle, N., Tremblay, J., Leclerc, D., Cousineau, M. M., Khazaal, Y., Légaré, A. A., Rousseau, M. y Berbiche, D. (2016). Diferencia de género en el uso de Internet y problemas de Internet entre estudiantes de secundaria de Quebec. Revista canadiense de psiquiatría, 61 (10), 663–668. doi:https://doi.org/10.1177/0706743716640755 MedlineGoogle Scholar
 Efron, B. (1987). The Jackknife, el bootstrap, y otros planes de remuestreo. Filadelfia, PA: Sociedad de Matemáticas Industriales y Aplicadas. Google Scholar
 Favez, N. y Tissot, H. (2016). Tendencias de apego y actividades sexuales: El papel mediador de las representaciones sexuales. Revista de relaciones sociales y personales, 14, 321–342. doi:https://doi.org/10.1177/0265407516658361 Google Scholar
 Fleming, TM, de Beurs, D., Khazaal, Y., Gaggioli, A., Riva, G., Botella, C., Baños, RM, Aschieri, F., Bavin, LM, Kleiboer, A., Merry, S., Lau, HM y Riper, H. (2016). Maximizar el impacto de la terapia electrónica y los juegos serios: es hora de un cambio de paradigma. Front Psychiatry, 7, 65. doi:https://doi.org/10.3389/fpsyt.2016.00065 MedlineGoogle Scholar
 Frangos, C. C., Frangos, C. C. y Sotiropoulos, I. (2011). Uso problemático de Internet entre estudiantes universitarios griegos: una regresión logística ordinal con factores de riesgo de creencias psicológicas negativas, sitios pornográficos y juegos en línea. Ciberpsicología, comportamiento y redes sociales, 14 (1–2), 51–58. doi:https://doi.org/10.1089/cyber.2009.0306 MedlineGoogle Scholar
 Geisel, O., Panneck, P., Stickel, A., Schneider, M. y Muller, C. A. (2015). Características de los jugadores de redes sociales: Resultados de una encuesta online. Front Psychiatry, 6, 69. doi:https://doi.org/10.3389/fpsyt.2015.00069 MedlineGoogle Scholar
 Gmeiner, M., Price, J. y Worley, M. (2015). Una revisión de la investigación sobre el uso de la pornografía: metodología y resultados de cuatro fuentes. Cyberpsychology: Journal of Psychosocial Research on Cyberspace, 9 (4), artículo 4. doi:https://doi.org/10.5817/CP2015-4-4 Google Scholar
 Grov, C., Gillespie, B. J., Royce, T. y Lever, J. (2011). Consecuencias percibidas de las actividades sexuales casuales en línea en las relaciones heterosexuales: una encuesta en línea de EE. UU. Archives of Sexual Behavior, 40 (2), 429–439. doi:https://doi.org/10.1007/s10508-010-9598-z MedlineGoogle Scholar
 Grubbs, J. B., Volk, F., Exline, J. J. y Pargament, K. I. (2015). Uso de pornografía en Internet: adicción percibida, angustia psicológica y validación de una medida breve. Revista de terapia sexual y marital, 41 (1), 83-106. doi:https://doi.org/10.1080/0092623X.2013.842192 MedlineGoogle Scholar
 Harrison, D. A. y McLaughlin, M. E. (1993). Procesos cognitivos en respuestas de autoinforme: pruebas de los efectos del contexto de los ítems en las medidas de actitud laboral. Revista de psicología aplicada, 78 (1), 129-140. doi:https://doi.org/10.1037/0021-9010.78.1.129 MedlineGoogle Scholar
 Hilgard, J., Engelhardt, C. R. y Bartholow, B. D. (2013). Diferencias individuales en motivos, preferencias y patología en los videojuegos: las escalas de actitudes, motivos y experiencias de juego (JUEGOS). Frontiers in Psychology, 4, 608. doi:https://doi.org/10.3389/fpsyg.2013.00608 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Hochheimer, C. J., Sabo, R. T., Krist, A. H., Day, T., Cyrus, J. y Woolf, S. H. (2016). Métodos para evaluar la deserción de encuestados en encuestas basadas en la web. Revista de investigación médica en Internet, 18 (11), e301. doi:https://doi.org/10.2196/jmir.6342 MedlineGoogle Scholar
 Hu, L. T. y Bentler, P. M. (1999). Criterios de corte para los índices de ajuste en el análisis de la estructura de covarianza: criterios convencionales versus nuevas alternativas. Modelado de ecuaciones estructurales, 6 (1), 1-55. doi:https://doi.org/10.1080/10705519909540118 CrossRefGoogle Scholar
 Joreskog, K. G. y Sorbom, D. (1996). LISREL 8: Guía de referencia del usuario. Chicago, IL: Scientific Software International. Google Scholar
 Kafka, M. P. (2010). Trastorno hipersexual: un diagnóstico propuesto para el DSM-V. Archives of Sexual Behavior, 39 (2), 377–400. doi:https://doi.org/10.1007/s10508-009-9574-7 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Khazaal, Y., Achab, S., Billieux, J., Thorens, G., Zullino, D., Dufour, M. y Rothen, S. (2015). Estructura factorial del Test de Adicción a Internet en jugadores online y jugadores de póquer. Salud mental de JMIR, 2 (2), e12. doi:https://doi.org/10.2196/mental.3805 MedlineGoogle Scholar
 Khazaal, Y., Chatton, A., Achab, S., Monney, G., Thorens, G., Dufour, M., Zullino, D. y Rothen, S. (2016). Los jugadores de Internet difieren en las variables sociales: un análisis de clase latente. Journal of Gambling Studies, 33 (3), 881–897. doi:https://doi.org/10.1007/s10899-016-9664-0 Google Scholar
 Khazaal, Y., Chatton, A., Horn, A., Achab, S., Thorens, G., Zullino, D. y Billieux, J. (2012). Validación francesa de la Escala de uso compulsivo de Internet (CIUS). The Psychiatric Quarterly, 83 (4), 397–405. doi:https://doi.org/10.1007/s11126-012-9210-x CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Khazaal, Y., van Singer, M., Chatton, A., Achab, S., Zullino, D., Rothen, S., Khan, R., Billieux, J. y Thorens, G. (2014). ¿La autoselección afecta la representatividad de las muestras en las encuestas en línea? Una investigación en investigación de videojuegos en línea. Revista de investigación médica en Internet, 16 (7), e164. doi:https://doi.org/10.2196/jmir.2759 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 King, B. E. y Allgeier, E. R. (2000). El Inventario de Deseo Sexual como medida de motivación sexual en estudiantes universitarios. Informe psicológico, 86 (1), 347–350. doi:https://doi.org/10.2466/pr0.2000.86.1.347 MedlineGoogle Scholar
 Kiraly, O., Urban, R., Griffiths, M. D., Agoston, C., Nagygyorgy, K., Kokonyei, G. y Demetrovics, Z. (2015). El efecto mediador de la motivación del juego entre los síntomas psiquiátricos y los juegos en línea problemáticos: una encuesta en línea. Revista de investigación médica en Internet, 17 (4), e88. doi:https://doi.org/10.2196/jmir.3515 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Kor, A., Zilcha-Mano, S., Fogel, Y. A., Mikulincer, M., Reid, R. C. y Potenza, M. N. (2014). Desarrollo psicométrico de la Escala de uso problemático de la pornografía. Comportamientos adictivos, 39 (5), 861–868. doi:https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2014.01.027 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Kostyshak, S. (2015). Paquete "bootstrap". CRAN. Recuperado de https://cran.r-project.org/web/packages/bootstrap/bootstrap.pdf Google Scholar
 Kuss, D. J., Louws, J. y Wiers, R. W. (2012). ¿Adicción a los juegos online? Los motivos predicen el comportamiento de juego adictivo en los juegos de rol multijugador masivo en línea. Ciberpsicología, comportamiento y redes sociales, 15 (9), 480–485. doi:https://doi.org/10.1089/cyber.2012.0034 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Laier, C. y Brand, M. (2014). Evidencia empírica y consideraciones teóricas sobre los factores que contribuyen a la adicción al cibersexo desde un punto de vista cognitivo-conductual. Adicción y compulsividad sexuales, 21 (4), 305–321. doi:https://doi.org/10.1080/10720162.2014.970722 Google Scholar
 Laier, C., Pawlikowski, M., Pekal, J., Schulte, F. P. y Brand, M. (2013). Adicción al cibersexo: la excitación sexual experimentada al ver pornografía y no los contactos sexuales de la vida real marca la diferencia. Journal of Behavioral Addictions, 2 (2), 100-107. doi:https://doi.org/10.1556/JBA.2.2013.002 EnlaceGoogle Scholar
 Laier, C., Pekal, J. y Brand, M. (2015). La excitabilidad sexual y el afrontamiento disfuncional determinan la adicción al cibersexo en los hombres homosexuales. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 18 (10), 575–580. doi:https://doi.org/10.1089/cyber.2015.0152 MedlineGoogle Scholar
 Li, C. H. (2016). Análisis factorial confirmatorio con datos ordinales: comparación de máxima verosimilitud robusta y mínimos cuadrados ponderados diagonalmente. Métodos de investigación del comportamiento, 48 (3), 936–949. doi:https://doi.org/10.3758/s13428-015-0619-7 MedlineGoogle Scholar
 Mark, K. P., Toland, M. D., Rosenkrantz, D. E., Brown-Stein, H. M. y Hong, S.-H. (2018). Validación del Inventario de Deseo Sexual para adultos lesbianas, gays, bisexuales, trans y queer. Psicología de la orientación sexual y la diversidad de género, 5 (1), 122–128. doi:https://doi.org/10.1037/sgd0000260 Google Scholar
 Moyano, N., Vallejo-Medina, P., y Sierra, J. C. (2017). Inventario de deseos sexuales: ¿dos o tres dimensiones? Revista de investigación sexual, 54 (1), 105-116. doi:https://doi.org/10.1080/00224499.2015.1109581 MedlineGoogle Scholar
 Ortega, V., Zubeidat, I. y Sierra, J. C. (2006). Examen más detallado de las propiedades de medición de la versión en español del Inventario de deseos sexuales con estudiantes universitarios y adolescentes. Psychological Reports, 99 (1), 147-165. doi:https://doi.org/10.2466/pr0.99.1.147-165 MedlineGoogle Scholar
 Raykov, T. (1998). Sobre el uso del análisis factorial confirmatorio en la investigación de la personalidad. Personalidad y diferencias individuales, 24 (2), 291 – 293. doihttps://doi.org/10.1016/S0191-8869(97)00159-1 Google Scholar
 Reid, R. C., Li, D. S., Gilliland, R., Stein, J. A. y Fong, T. (2011). Fiabilidad, validez y desarrollo psicométrico del Inventario de Consumo de Pornografía en una muestra de hombres hipersexuales. Revista de terapia sexual y marital, 37 (5), 359–385. doi:https://doi.org/10.1080/0092623X.2011.607047 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Revelle, W. (2014). Paquete "psych". CRAN. Recuperado de http://cran.r-project.org/web/packages/psych/psych.pdf Google Scholar
 Robinson, T. E. y Berridge, K. C. (2008). Revisión. La teoría de la sensibilización por incentivos de la adicción: algunos temas de actualidad. Transacciones filosóficas de la Royal Society de Londres. Serie B, Ciencias Biológicas, 363 (1507), 3137–3146. doi:https://doi.org/10.1098/rstb.2008.0093 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Ross, M. W., Mansson, S. A. y Daneback, K. (2012). Prevalencia, gravedad y correlatos del uso problemático de Internet sexual en hombres y mujeres suecos. Archives of Sexual Behavior, 41 (2), 459–466. doi:https://doi.org/10.1007/s10508-011-9762-0 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Rosseel, Y. (2012). Lavaan: Un paquete R para el modelado de ecuaciones estructurales. Journal of Statistical Software, 48 (2), 1 – 36. doihttps://doi.org/10.18637/jss.v048.i02 CrossRefGoogle Scholar
 Schneeweiss, H. y Mathes, H. (1995). Análisis factorial y componentes principales. Journal of Multivariate Analysis, 55 (1), 105-124. doi:https://doi.org/10.1006/jmva.1995.1069 Google Scholar
 Spector, I. P., Carey, M. P. y Steinberg, L. (1996). El Inventario de Deseo Sexual: Desarrollo, estructura factorial y evidencia de confiabilidad. Revista de terapia sexual y marital, 22 (3), 175-190. doi:https://doi.org/10.1080/00926239608414655 MedlineGoogle Scholar
 Starcevic, V. y Khazaal, Y. (2017). Relaciones entre adicciones conductuales y trastornos psiquiátricos: ¿qué se sabe y qué queda por aprender? Front Psychiatry, 8, 53. doi:https://doi.org/10.3389/fpsyt.2017.00053 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Stewart, S. H. y Zack, M. (2008). Desarrollo y evaluación psicométrica de un cuestionario tridimensional de motivos de juego. Adicción, 103 (7), 1110-1117. doi:https://doi.org/10.1111/j.1360-0443.2008.02235.x CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Strittmatter, E., Kaess, M., Parzer, P., Fischer, G., Carli, V., Hoven, CW, Wasserman, C., Sarchiapone, M., Durkee, T., Apter, A., Bobes , J., Brunner, R., Cosman, D., Sisask, M., Värnik, P. y Wasserman, D. (2015). Uso patológico de Internet entre adolescentes: comparación de jugadores y no jugadores. Investigación en psiquiatría, 228 (1), 128-135. doi:https://doi.org/10.1016/j.psychres.2015.04.029 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Sumter, S. R., Vandenbosch, L. y Ligtenberg, L. (2017). Ámame Tinder: Desenredando las motivaciones de los adultos emergentes para usar la aplicación de citas Tinder. Telemática e informática, 34 (1), 67–78. doi:https://doi.org/10.1016/j.tele.2016.04.009 Google Scholar
 Tsimtsiou, Z., Haidich, A. B., Kokkali, S., Dardavesis, T., Young, K. S. y Arvanitidou, M. (2014). Versión griega de la prueba de adicción a Internet: un estudio de validación. The Psychiatric Quarterly, 85 (2), 187-195. doi:https://doi.org/10.1007/s11126-013-9282-2 MedlineGoogle Scholar
 Tucker, L. R. y Lewis, C. (1973). Un coeficiente de confiabilidad para el análisis del factor de máxima verosimilitud. Psychometrika, 38 (1), 1-10. doi:https://doi.org/10.1007/BF02291170 CrossRefGoogle Scholar
 Twohig, M. P., Crosby, J. M. y Cox, J. M. (2009). Ver pornografía en Internet: ¿para quién es problemático, cómo y por qué? Adicción y compulsividad sexuales, 16 (4), 253–266. doi:https://doi.org/10.1080/10720160903300788 CrossRefGoogle Scholar
 Velicer, W. F. (1976). Determinación del número de componentes a partir de la matriz de correlaciones parciales. Psychometrika, 41 (3), 321–327. doi:https://doi.org/10.1007/BF02293557 Google Scholar
 Velicer, W. F. y Jackson, D. N. (1990). Análisis de componentes versus análisis de factores comunes: algunos problemas al seleccionar un procedimiento apropiado. Investigación conductual multivariante, 25 (1), 1–28. doi:https://doi.org/10.1207/s15327906mbr2501_1 MedlineGoogle Scholar
 Voon, V., Mole, TB, Banca, P., Porter, L., Morris, L., Mitchell, S., Lapa, TR, Karr, J., Harrison, NA, Potenza, MN e Irvine, M . (2014). Correlaciones neuronales de la reactividad de señales sexuales en individuos con y sin comportamientos sexuales compulsivos. PLoS One, 9 (7), e102419. doi:https://doi.org/10.1371/journal.pone.0102419 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Wu, A., Tao, V., Tong, K.-K. y Cheung, S. F. (2011). Evaluación psicométrica del inventario de Motivos, Actitudes y Comportamientos de Juego (GMAB) entre jugadores chinos. Estudios internacionales sobre juegos de azar, 12 (3), 331–347. doi:https://doi.org/10.1080/14459795.2012.678273 Google Scholar
 Joven, K. S. (2008). Factores de riesgo, etapas de desarrollo y tratamiento de la adicción al sexo en Internet. American Behavioral Scientist, 52 (1), 21–37. doi:https://doi.org/10.1177/0002764208321339 CrossRefGoogle Scholar
 Young, K. S., Griffin-Shelley, E., Cooper, A., O'mara, J. y Buchanan, J. (2000). Infidelidad online: una nueva dimensión en las relaciones de pareja con implicaciones para la evaluación y el tratamiento. Adicción y compulsividad sexuales: Revista de tratamiento y prevención, 7 (1–2), 59–74. doi:https://doi.org/10.1080/10720160008400207 Google Scholar
 Zanetta Dauriat, F., Zermatten, A., Billieux, J., Thorens, G., Bondolfi, G., Zullino, D. y Khazaal, Y. (2011). Las motivaciones para jugar predicen específicamente una participación excesiva en juegos de rol en línea multijugador masivo: evidencia de una encuesta en línea. Investigación europea sobre adicciones, 17 (4), 185–189. doi:https://doi.org/10.1159/000326070 CrossRef, MedlineGoogle Scholar