Los atracones pornográficos como una característica clave de los hombres que buscan tratamiento por conductas sexuales compulsivas: evaluación cualitativa y cuantitativa del diario de 10-semana (2018)

J Behav Addict. 2018 Jun 5: 1-12. doi: 10.1556 / 2006.7.2018.33.

Wordecha M1, Wilk m1,2, Kowalewska E1,3, Skorko m1, Łapiński A4, Gola m1,5.

Resumen

Antecedentes y objetivos

Los comportamientos sexuales compulsivos (CSB) son un problema clínico y social importante. A pesar del creciente número de estudios, algunos de los aspectos de CSB siguen siendo poco investigados. Aquí, exploramos la naturaleza de CSB, como el uso compulsivo de pornografía y la masturbación (PuM), y verificamos la correspondencia entre los factores autopercibidos que conducen a tal comportamiento con sus medidas obtenidas en una evaluación diaria.

Métodos

Las entrevistas semiestructuradas con nueve hombres en busca de tratamiento de entre 22 y 37 años (M = 31.7, DE = 4.85) fueron seguidas por un cuestionario y una evaluación diaria de 10 semanas, lo que nos permitió adquirir patrones diarios de CSB de la vida real .

Resultados

Seis de los nueve sujetos experimentaron atracones (varias horas o veces al día) PuM. Todos los sujetos presentaron un alto nivel de ansiedad y percibieron PuM como una forma de regular el estado de ánimo y el estrés. Los datos recopilados en la evaluación del diario descubrieron una gran diversidad en los patrones de comportamiento sexual (como la frecuencia de PuM regular y compulsivo) y sus correlatos. Binge PuM se relacionó con una disminución del estado de ánimo y / o un aumento del estrés o la ansiedad. La relación causal entre estos correlatos permanece indeterminada.

Discusión y conclusiones

Binge PuM parece ser uno de los comportamientos más característicos entre los hombres que buscan tratamiento para la CSB y está relacionado con la sensación de perder el control sobre la actividad sexual. Los individuos con CSB indican una variedad de desencadenantes de atracones. Además, los datos de la evaluación diaria indican que los correlatos específicos de los atracones de PuM (disminución del estado de ánimo, aumento del estrés y ansiedad) difieren entre los sujetos. Sugiere la existencia de diferencias individuales significativas en los comportamientos compulsivos de PuM y la necesidad de estudiar estas diferencias, ya que puede ayudar a guiar el tratamiento personalizado.

PALABRAS CLAVE: conductas sexuales compulsivas; evaluación del diario; hipersexualidad; masturbación; pornografía

PMID: 29865868

DOI: 10.1556/2006.7.2018.33

Introducción

Para algunas personas, los comportamientos sexuales compulsivos (CSB) son una razón para buscar tratamiento (Gola, Lewczuk y Skorko, 2016; Lewczuk, Szmyd, Skorko y Gola, 2017). Dada esta realidad, el número de estudios sobre este tema ha aumentado sustancialmente (Gola, Wordecha, Marchewka y Sescousse, 2016; Kraus, Voon y Potenza, 2016a), y hay una discusión en curso sobre la inclusión de CSB en la próxima edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD; Gola y Potenza, 2018; Kraus et al., 2018; Potenza, Gola, Voon, Kor y Kraus, 2017; Prause, Janssen, Georgiadis, Finn y Pfaus, 2017; Organización Mundial de la Salud [OMS], 2018). Los síntomas más comúnmente informados se refieren al tiempo dedicado a la visualización de pornografía (principalmente en Internet) y la masturbación excesiva (Gola, Lewczuk y otros, 2016; Kafka, 2010; Reid, Garos y Carpenter, 2011; Stein, Black, Shapira y Spitzer, 2001). Otros tipos de comportamiento reportados incluyen relaciones sexuales casuales de riesgo, sexo anónimo y uso de servicios sexuales pagados (Kraus, Voon y Potenza, 2016a).

A pesar del debate en curso sobre cómo conceptualizar CSB (Kor, Fogel, Reid y Potenza, 2013; Kraus, Voon y Potenza, 2016b; Ley, Prause y Finn, 2014; Potenza et al., 2017), La Organización Mundial de la Salud incluyó a CSB en la propuesta para el próximo ICD-11 (QUIEN, 2018) como un trastorno de control de impulsos (Kraus et al., 2018) con una sintomatología muy similar a la propuesta previamente por Kafka (2010). De acuerdo con estos criterios, podemos reconocer CSB si (a) durante un período de al menos 6 meses, se observan al menos cuatro de cada cinco de los siguientes síntomas:

1.el tiempo excesivo dedicado a fantasías, impulsos o comportamientos sexuales interfiere repetidamente con otras metas, actividades y obligaciones importantes (no sexuales), es decir, ver pornografía se ha convertido en un interés central en la vida, por lo que se descuidan los deberes familiares o laborales ;
2.el sujeto se involucra repetidamente en estas actividades sexuales en respuesta a estados emocionales disfóricos, es decir, la actividad sexual se ha convertido en una estrategia rígida de regulación del estado de ánimo;
3.y / o una respuesta a situaciones estresantes, por ejemplo, durante eventos estresantes en el trabajo;
4.a pesar de repetidos intentos, el sujeto no logra controlar o reducir significativamente estas actividades sexuales, es decir, el sujeto hace numerosos intentos infructuosos de limitar las actividades problemáticas, pero invariablemente pierde el control sobre ellas después de un par de días;
5.el sujeto continúa estas actividades sexuales a pesar del riesgo de daño físico o emocional para sí mismo o para los demás, es decir, participa en un comportamiento sexual frecuente a pesar de las consecuencias graves para las relaciones (por ejemplo, ruptura) o la amenaza de perder el trabajo.

(b) La frecuencia e intensidad de estas actividades sexuales provocan malestar o disfunción personal clínicamente significativa en aspectos importantes de la vida. (c) Estas actividades sexuales no fueron el resultado del uso de sustancias exógenas (por ejemplo, abuso de drogas o medicamentos).

Sin embargo, mientras que el de Kafka (2010) la definición de CSB es comúnmente aceptada, no propone ningún mecanismo subyacente a CSB. Estudios recientes sugieren que los CSB están relacionados con una mayor sensibilidad para las recompensas eróticas (Brand, Snagowski, Laier y Maderwald, 2016; Kraus y col., 2016b; Voon et al., 2014) o señales que predicen tales recompensas (Gola, Wordecha, et al., 2017). Otros indican un aumento en el condicionamiento de los estímulos eróticos (Klucken, Wehrum-Osinsky, Schweckendiek, Kruse y Stark, 2016) o aumento de la ansiedad (Gola, Miyakoshi y Sescousse, 2015; Gola y Potenza, 2016) entre individuos con CSB. Reid también notó que los pacientes hipersexuales a menudo experimentan emociones negativas y estrés, una vergüenza más intensa y un menor nivel de autocompasión (Reid, Stein y Carpenter, 2011; Reid, Temko, Moghaddam y Fong, 2014).

La multiplicidad y diversidad de los factores descritos anteriormente dan lugar a al menos tres preguntas importantes: (a) ¿Cómo perciben los individuos que buscan tratamiento los factores clave que conducen a la CSB? (B) ¿Cuál de esos factores auto-percibidos se correlaciona con los datos evaluados en ¿Situaciones de la vida cotidiana ?, y (c) ¿Qué tan homogéneos son estos factores en la CSB?

Estas preguntas pueden responderse con datos cualitativos (es decir, recopilados durante entrevistas clínicas estructuradas, como en Carpenter, Reid, Garos y Najavits, 2013) y con un enfoque cuantitativo, utilizando el método de evaluación del diario (Kashdan y col., 2013). La evaluación diaria se considera altamente ecológicamente válida para medir los estados diarios individuales (por ejemplo, nivel de ansiedad, estado de ánimo y excitación sexual) y actividades (por ejemplo, conductas sexuales). En este estudio, decidimos combinar enfoques de evaluación tanto cualitativos como diarios para examinar los factores relacionados con la CSB en sujetos que buscaban voluntariamente tratamiento para la CSB.

Como no existen normas cuantitativas para los comportamientos sexuales (Gola, Lewczuk y otros, 2016), Los CSB suelen definirse por síntomas descriptivos, lo que refleja la pérdida subjetiva del control sobre la actividad sexual (Gola & Potenza, en prensa; Kafka, 2010; Kraus et al., 2018). Podemos tratar de encontrar algunos factores cuantitativos subyacentes a este fenómeno subjetivo, como una cantidad excesiva de tiempo dedicado a la actividad sexual (es decir, el uso de la masturbación y la pornografía que interfiere con el trabajo) o los lugares equivocados donde uno se involucra en la actividad sexual (es decir, en público lugares o baños). Uno de esos patrones mensurables de comportamiento adictivo es el atracón, un comportamiento repetitivo, continuo y masivo, que a menudo conduce a una sensación subjetiva de pérdida de control. Los atracones se han descrito ampliamente en los trastornos por consumo de sustancias, como el trastorno por consumo de alcohol (Rolland y Naassila, 2017).

Los pacientes que buscan tratamiento para CSB también informan de actividad sexual excesiva (Gola, Wordecha, et al., 2017), y a menudo mencionan que esta es la forma más extrema de la pérdida de control sobre el comportamiento de uno (Lewczuk et al., 2017). Por lo general, estos atracones implican muchas horas de visualización de pornografía (continuamente o varias veces al día), acompañadas de múltiples masturbaciones. El uso excesivo de la pornografía no se ha descrito en la literatura científica con suficiente detalle. Por lo tanto, proponemos echar un vistazo más de cerca a este aspecto de la CSB y descubrir qué tan común es un síntoma entre las personas que buscan tratamiento para la CSB. Por lo tanto, nuestro objetivo es (a) examinar cómo los sujetos que buscan tratamiento para CSB describen los factores relacionados con sus CSB, (b) determinar cómo se corresponde con los datos recopilados en la evaluación del diario, y (c) investigar si esos factores son homogéneos en todos los individuos con CSB y cuáles de ellos están relacionados con actividades sexuales compulsivas y no compulsivas.

Métodos

Participantes

Nuestro grupo estaba formado por nueve varones CSB de 22 a 37 años (M = 31.7 SD = 4.85; Mesa 1). Todos los pacientes sufrieron de fantasías / comportamientos sexuales recurrentes y admitieron que su comportamiento sexual resultó en el mal manejo de importantes deberes de la vida. Todos los pacientes notaron una progresión gradual del problema y admitieron el uso de conductas sexuales (en su mayoría pornografía acompañada de masturbación) para enfrentar los eventos estresantes de la vida. Cada uno de los pacientes informó múltiples intentos de limitar o terminar la CSB. Por lo general, los efectos fueron escasos y temporales, pero algunos informaron períodos más prolongados de abstinencia sexual (varios meses hasta el año 1) seguidos de recaídas. Casi todos los sujetos tenían antecedentes de tratamiento previo con CSB. Durante el estudio, un sujeto (Sujeto B) mantuvo la abstinencia de PuM (tuvo relaciones sexuales casi a diario con su cónyuge).

Mesa

Tabla 1. Datos demográficos de todos los pacientes participantes en el estudio.
 

Tabla 1. Datos demográficos de todos los pacientes participantes en el estudio.

Pacientes

Edad

Orientación sexual

Estado civil

Ocupación

Viviendo con

Comportamientos sexuales compulsivos (CSBs)

Inicio del uso de pornografía (años).

Años de uso regular de la pornografía.

Edad del primer atracón

Historia del tratamiento previo.

A36HeterosexualIndividualEmpleado de oficinaFriendsUso de la pornografía y la masturbación compulsiva.161226Actualmente en grupo 12-step para CSB
B37HeterosexualCasado por 18 añosTrabajador de fábricaFamilia (esposa e hijos)Uso de pornografía (actualmente en abstinencia) y masturbación compulsiva.1110Actualmente en psicoterapia individual por abuso de alcohol.
C33HeterosexualEn una relación por años 4TaxistaNoviaUso de la pornografía y la masturbación compulsiva.1313Anteriormente en un grupo de 12-step para CSB, actualmente en terapia de grupo para CSB
D33HeterosexualCasado por 4 añosDesarrollador de softwareFamilia (esposa e hijos)Uso de la pornografía y la masturbación compulsiva.1215∼13Ninguna
E36HeterosexualIndividualSin empleoSoloUso de pornografía, masturbación compulsiva y sexo anónimo casual.927Anteriormente en psicoterapia individual y grupal para CSB.
F25HeterosexualEn una relación para 1 mesEstudianteFriendsUso de la pornografía y la masturbación compulsiva.10124Actualmente en psicoterapia individual para CSB.
G30HeterosexualIndividualCoachFamilia (padres)Uso de la pornografía y la masturbación compulsiva.101420Actualmente en psicoterapia individual para CSB.
H22HomosexualIndividualMarketerFamilia (padres)Uso de la pornografía y la masturbación compulsiva.15518Actualmente en psicoterapia individual por otros problemas.
I33HeterosexualCasadoVentasEsposaUso de pornografía, masturbación compulsiva y sexo anónimo casual.813∼13Anteriormente en el encubrimiento de la salud sexual, actualmente en terapia individual para hijos adultos de alcohólicos (ACoA)

Procedimiento de reclutamiento

Todos los sujetos fueron reclutados entre pacientes que buscaban tratamiento para CSB en centros de tratamiento de salud sexual en Varsovia (Polonia). Todos los sujetos cumplieron con al menos cuatro de los cinco criterios de CSB según Kafka (descrito en la sección "Introducción"). Además, todos ellos participaron en al menos seis sesiones de tratamiento para CSB después de su inscripción en este estudio, lo que demuestra su verdadera intención de limitar el uso problemático de la pornografía.

Medidas

Llevamos a cabo una entrevista semiestructurada de una hora de duración (Tabla complementaria S1) para evaluar los síntomas más comunes de la CSB (incluida la PuM compulsiva), los mecanismos psicológicos subyacentes auto-percibidos y los factores relacionados con la CSB. Después de esta entrevista, los sujetos participaron en un estudio diario que duró semanas 10 (días 70), utilizando una aplicación basada en web accesible a través de teléfonos inteligentes o computadoras personales (Figura 1). La evaluación del diario se superpuso parcialmente con el inicio del tratamiento, por lo que los datos informados en los diarios pueden haber sido influenciados por el tratamiento. Utilizando escalas de 10 puntos, evaluamos las medidas diarias de excitación sexual, ansiedad, estrés y estado de ánimo. También evaluamos los comportamientos sexuales, como el tiempo diario dedicado a ver pornografía, la cantidad de sesiones de masturbación o la cantidad de relaciones sexuales. Se pidió a los sujetos que llenaran el diario una vez al día, lo que generalmente demoraba entre 3 y 5 minutos. Sin embargo, solo siete de los nueve participantes proporcionaron la información solicitada, y la duración promedio de los episodios cuando no se realizaron anotaciones en el diario fue de 2.75 días con mínimo = 1 día y máximo = 32 días. La información detallada se proporciona en la Tabla complementaria S2. Los registros con datos faltantes fueron excluidos de los cálculos de valores promedio y desviaciones estándar de los factores en estudio. Los intervalos de confianza informados se estimaron utilizando el método bootstrap de bloques móviles con tamaño de bloque = 3, aplicado a conjuntos de datos completos (incluidos los datos faltantes).

figura padre quitar

Figura 1. Presentación esquemática de los métodos de investigación. Todos los sujetos fueron entrevistados por primera vez con una entrevista semiestructurada (Tabla complementaria S1), y luego participaron en una evaluación de cuestionario (Tabla complementaria S3) y una evaluación del diario en línea de 10 durante una semana.

También recogimos las mediciones del cuestionario. La severidad de los CSB se evaluó con la Prueba de detección de adicción sexual - Revisada (SAST-R); Carnes, Green y Carnes, 2010; Gola, Skorko, et al., 2017) y Breve filtro de pornografía (BPS; Kraus et al., 2017). El cuestionario BPS es una escala de cinco ítems que mide la gravedad del uso problemático de la pornografía. La gravedad de los síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se evaluó con el Inventario obsesivo-compulsivo - Revisado (OCI-R; Foa y col., 2002). El nivel de ansiedad se midió con el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo - Estado (STAI-S); Sosnowski y Wrześniewski, 1983), que nos permitió medir la ansiedad como estado (STAI-S) y rasgo (STAI-T). También utilizamos el Hospital de Ansiedad y Escala de Depresión (Zigmond y Snaith, 1983) para evaluar los síntomas de ansiedad y depresión. La impulsividad fue evaluada con el Cuestionario de Elección Monetaria (Kirby y Maraković, 1996), un conjunto de opciones 27, en el que los participantes deberían indicar si preferirían una recompensa monetaria más pequeña hoy o una más grande en el futuro (después de un número específico de días).

Ética

El estudio fue aprobado por el Comité de Ética del Instituto de Psicología de la Academia de Ciencias de Polonia (de conformidad con la Declaración de Helsinki) y todos los participantes dieron su consentimiento por escrito.

Resultados

Mediciones del cuestionario

Todos los pacientes lograron altas puntuaciones en SAST-R y BPS. La mayoría de los pacientes también obtuvieron puntuaciones altas en las subescalas de depresión y ansiedad de la Escala de Ansiedad y Depresión del Hospital (Zigmond y Snaith, 1983) y el STAI (Sosnowski y Wrześniewski, 1983), tal como se presenta en la Tabla complementaria S3. Solo dos sujetos superan el umbral para la dimensión de compulsividad, medido con el OCI-R (Foa y col., 2002). Los resultados detallados se presentan en la tabla complementaria S3.

Características autodeclaradas y evaluadas por el diario de CSB

Todos los sujetos declararon el PuM compulsivo como la razón más importante para buscar tratamiento. Solo dos individuos informaron relaciones sexuales casuales como un comportamiento problemático adicional. Un paciente buscó tratamiento, a pesar de 6.5 meses de abstinencia sexual antes del estudio. Para ocho de nueve pacientes, este no fue el primer intento de tratar la CSB (Tabla 1).

A pesar de los múltiples intentos de limitar el uso de pornografía, el tiempo promedio dedicado a ver pornografía por semana fue de 2.96 h, según lo declarado por los sujetos en los cuestionarios administrados después de las entrevistas. Sin embargo, según los datos recopilados durante 10 semanas de la evaluación del diario, fue 1.57 h (SD = 2.05 horas). Observamos una gran variabilidad interindividual del uso de pornografía (de 0.5 a 8 horas por semana, como se declaró en las entrevistas y de 0 a 6.01 horas por semana, como se declaró en la evaluación del diario; Tabla 2).

Mesa

Tabla 2. Autodeclaración y medidas longitudinales del comportamiento sexual compulsivo (CSB).
 

Tabla 2. Autodeclaración y medidas longitudinales del comportamiento sexual compulsivo (CSB).

Pacientes

CSBs

Datos autodeclarados durante la entrevista.

Medido con la evaluación del diario 10 de una semana de duración.

Uso de pornografía por semana (hr)

Frecuencia de uso de la pornografía.

Número de masturbaciones por semana

Frecuencia de uso excesivo de la pornografía.

Uso de pornografía por semana (hr) [media (SD)]

Número de masturbaciones por semana [media (SD)]

Frecuencia de los atracones [media (SD)]

AUso de la pornografía y la masturbación compulsiva.Entre 4 y 8Casi todos los díasEntre 4 y 8Actualmente una vez por semana, antes de cada día.6.01 (7.11)7.43 (7.62)0.43 (0.50)
BUso de pornografía (ahora abstinencia) y masturbación compulsiva.0.51 – 2 veces a la semana1 – 2 veces a la semanaNinguna0.00 (0.00)0.00 (0.00)0.00 (0.00)
CUso de la pornografía y la masturbación compulsiva.1-1.51 – 2 veces a la semana2 veces o másNinguna
DUso de la pornografía y la masturbación compulsiva.1-1.5Casi todos los díasCasi todos los díasActualmente ninguno (antes de 1 – 2 veces al año)0.73 (0.86)4.67 (4.63)0.10 (0.31)
EUso de pornografía, masturbación compulsiva y sexo casual.32 veces a la semana4 veces a la semanaActualmente ninguno (antes de un par de veces al año)0.81 (1.46)3.68 (4.19)0.05 (0.22)
FUso de la pornografía y la masturbación compulsiva.Entre 4 y 6Cada díaCasi todos los díasActualmente 1 – 2 veces a la semana, antes de casi todos los días1.70 (2.98)3.02 (5.29)0.16 (0.37)
GUso de la pornografía y la masturbación compulsiva.1-1.5Entre 2 y 5 veces.5 o másActualmente rara vez, antes de un par de veces a la semana.0.21 (0.48)4.67 (5.72)0.18 (0.39)
HUso de la pornografía y la masturbación compulsiva.3.5-4Cada día3 o másUn par de veces al mes.1.54 (2.17)9.44 (11.32)0.33 (0.47)
IUso de pornografía, masturbación compulsiva y sexo casual.1.5-3Casi todos los díasCasi todos los díasUna o dos veces en su vida.

Note. SD: desviación estándar.

Los datos recopilados en la evaluación del diario revelaron que la visualización de pornografía estuvo acompañada principalmente por la masturbación (Figura 2), que estaba en línea con los datos declarativos. Durante las entrevistas, seis sujetos informaron que la visualización de pornografía siempre está acompañada por la masturbación, y tres sujetos informaron que la masturbación generalmente (pero no siempre) está acompañada por la observación de pornografía. Sin embargo, la masturbación sin ver pornografía suele ir acompañada de recuerdos sexuales de material pornográfico visto anteriormente o fantasías sobre personas reales. Un paciente afirmó que la masturbación sin pornografía no conduce a un clímax en su caso.

figura padre quitar

Figura 2. Distribución de combinaciones diarias de visualización de pornografía y masturbación en los datos recopilados en la evaluación diaria: datos de la medición diaria (100% es equivalente a todos los días de las evaluaciones diarias después de la exclusión de los datos faltantes)

Durante las entrevistas, siete de cada nueve pacientes informaron al menos una experiencia de ver pornografía en exceso. Los atracones tenían la forma de ver pornografía continua acompañada de múltiples masturbaciones durante algunas horas seguidas (generalmente> 6 horas con descansos de menos de 30 minutos) o múltiples episodios (> 4 por día, con una duración de 0.5 a 1 hora) de pornografía viendo un día acompañado de masturbación. Un sujeto (Sujeto B), que informó 6.5 meses de abstinencia sexual, no informó ninguna experiencia de ver pornografía en exceso, mientras que el Sujeto C informó un máximo de dos episodios de visualización de pornografía y masturbación por día, que no consideró un atracón.

Para fines de análisis de datos, adoptamos una definición a priori de "atracón", basada en los datos de nuestros estudios anteriores (Gola, Kowalewska, Wierzba, Wordecha y Marchewka, 2015; Gola, Lewczuk y otros, 2016; Gola, Skorko, et al., 2017; Gola, Wordecha, et al., 2017; Lewczuk et al., 2017) lo que indica que en el grupo de control (hombres polacos que no buscan tratamiento), el número promedio de masturbaciones por semana es de 2.3 a 2.5 y el tiempo promedio dedicado a ver pornografía es de 50 minutos por semana. Los sujetos de control en nuestros estudios previos como un número máximo de por vida de masturbaciones y visualización de pornografía por día reportaron un promedio de 3.1 y 70 min. Ambos (episodios máximos de masturbación y visualización de pornografía) fueron considerados por los individuos de control como actividades sexuales compulsivas. Para el propósito de este estudio basado en nuestras observaciones anteriores, establecimos arbitrariamente un umbral, asumiendo que más de dos masturbaciones por día y una sola sesión de pornografía que dura más de 1 hora califican como actividad compulsiva. Aunque estos umbrales parecían coincidir con los datos autodeclarados durante la entrevista y los datos evaluados con métodos de diario (Tabla 2), deben ser verificados cuidadosamente entre diferentes poblaciones. Aquí, estudiamos a personas que ya están dispuestas a terminar la visualización de pornografía y expandir un esfuerzo considerable en este objetivo.

Factores relacionados con PuM

Cada uno de los pacientes informó múltiples intentos de limitar o terminar el uso de pornografía. En la mayoría de los casos, los resultados fueron pobres y temporales, pero algunos reportaron períodos de abstención de la pornografía que duraron desde varias semanas hasta el año 1, siempre seguidos de recaídas. Para un paciente, un período sin pornografía que duró unas pocas semanas se relacionó con una alta carga de trabajo; Y a otra, aumentaron las actividades sociales. Uno de los pacientes informó que la meditación era útil temporalmente para limitar el uso de pornografía.

Durante las entrevistas, ocho de nueve pacientes pudieron identificar sus patrones de PuM, indicando ciertos lugares, situaciones, emociones y / o pensamientos. El lugar más común de uso de la pornografía fue el hogar del paciente. Y la situación más común era estar solo. Cuatro sujetos también reportaron observación frecuente de pornografía en lugares públicos, principalmente en el trabajo. Otros cuatro pacientes dijeron que usaban pornografía antes o después de las horas de trabajo.

La mayoría de los pacientes reportaron emociones negativas después de ver pornografía: estrés (cinco sujetos), enojo (tres), ansiedad y tensión (tres), soledad (dos), baja autoestima (uno), sensación de fracaso (tres) , y cansancio (dos).

La mayoría de los pacientes tuvieron dificultades para identificar los factores desencadenantes exactos de la observación de pornografía. Un paciente identificó un aumento del estrés y el riesgo imaginado de fracaso como el factor auto-percibido más común que conduce a la actividad sexual. Otro paciente observó una fuerte ira como un factor desencadenante de PuM. Un sujeto distinguió dos tipos de masturbación en los que se había involucrado: (a) relacionado con el deseo sexual y (b) para la reducción de la ansiedad. También notó que este último era más común en su caso. Sólo un paciente describió la observación de pornografía como un "premio" placentero que se entregó por sus logros personales.

Para investigar qué factores están relacionados con PuM, analizamos los datos obtenidos en las evaluaciones diarias, comparando los informes de los días con el uso de la masturbación y la pornografía con los informes de los días sin tales actividades. Examinamos las diferencias entre los niveles promedio de varios factores, evaluados con diarios, a saber, estado de ánimo, cansancio, estrés y ansiedad (los datos promediados a lo largo de todos los días se pueden encontrar en la Tabla 3).

Mesa

Tabla 3. Datos promedio de la evaluación diaria de 10 durante una semana (escala: 1 – 10)
 

Tabla 3. Datos promedio de la evaluación diaria de 10 durante una semana (escala: 1 – 10)

Pacientes

Estado de ánimoSD)]

Cansancio [media (SD)]

Nivel de estrés [media (SD)]

Nivel de ansiedad [media (SD)]

Excitación sexual [media (SD)]

A4.92 (1.56)6.23 (1.63)5.86 (1.63)5.54 (1.91)2.42 (1.43)
B5.52 (1.99)6.43 (1.57)4.43 (2.06)4.14 (2.08)4.71 (1.82)
D5.3 (1.58)5.23 (1.74)4.5 (2.01)3.07 (2.26)3.7 (1.21)
E7.2 (0.69)4.9 (1.55)4.45 (1.08)3.35 (1.23)4.0 (0.88)
F6.35 (1.43)4.8 (1.81)3.1 (1.5)2.2 (1.04)5.1 (1.79)
G6.0 (1.6)6.47 (1.77)5.51 (1.87)4.76 (2.17)4.9 (2.04)
H4.3 (2.18)6.23 (1.76)4.74 (1.98)4.88 (2.2)3.88 (1.99)
Grupo procesos5.66 (0.96)5.76 (0.75)4.66 (0.89)3.99 (1.17)4.10 (0.92)

Note. SD: desviación estándar.

Encontramos diferencias estadísticamente significativas entre los días con y sin masturbación y el uso de la pornografía solo para tres pacientes (D, F y G; tabla 4). Todos estos tenían un estado de ánimo significativamente más bajo en los días con masturbación y uso de pornografía. Además, el paciente D, en promedio, se sentía más cansado, más estresado y tenía un mayor nivel de ansiedad en los días en que se usaba la masturbación y la pornografía en comparación con los días sin pornografía y la masturbación.

Mesa

Tabla 4. Diferencias entre los niveles promedio de estado de ánimo, cansancio, estrés y ansiedad (evaluados en la evaluación diaria de 10-week), por días con "masturbación o pornografía" versus "ni masturbación ni pornografía"
 

Tabla 4. Diferencias entre los niveles promedio de estado de ánimo, cansancio, estrés y ansiedad (evaluados en la evaluación diaria de 10-week), por días con "masturbación o pornografía" versus "ni masturbación ni pornografía"

Pacientes

Días con la masturbación o la pornografía.

Días sin masturbación ni pornografía.

Diferencia entre promedios

N

Estado de ánimoSD)]

Cansancio [media (SD)]

Estrés [media (SD)]

Ansiedad [media (SD)]

N

Estado de ánimoSD)]

Cansancio [media (SD)]

Estrés [media (SD)]

Ansiedad [media (SD)]

Humor

Cansancio

Estrés

Ansiedad

A454.87 (1.52)6.31 (1.43)5.98 (1.69)5.62 (1.89)205.05 (1.70)6.05 (2.04)5.60 (1.50)5.35 (2.01)−0.18, 95% CI = [−0.99, 0.67]0.26, 95% CI = [−0.67, 1.27]0.38, 95% CI = [−0.56, 1.35]0.27, 95% CI = [−0.76, 1.19]
D174.88 (1.69)6.06 (1.56)5.53 (1.94)3.76 (2.56)135.85 (1.28)4.15 (1.34)3.15 (1.14)2.15 (1.41)−0.96, 95% CI = [−1.79, −0.25]1.90, 95% CI = [1.26, 2.42]2.38, 95% CI = [1.46, 3.04]1.61, 95% CI = [0.00, 2.42]
E227.09 (0.75)5.18 (1.82)4.55 (1.22)3.45 (1.26)187.33 (0.59)4.56 (1.10)4.33 (0.91)3.22 (1.22)−0.24, 95% CI = [−0.56, 0.18]0.63, 95% CI = [−0.27, 1.50]0.21, 95% CI = [−0.42, 0.59]0.23, 95% CI = [−0.51, 0.59]
F155.47 (0.99)5.47 (1.81)3.53 (1.55)2.40 (1.06)366.72 (1.43)4.53 (1.76)2.92 (1.46)2.11 (1.04)−1.26, 95% CI = [−2.02, −0.58]0.94, 95% CI = [−0.33, 1.77]0.62, 95% CI = [−0.06, 1.42]0.29, 95% CI = [−0.13, 0.93]
G245.83 (1.71)6.17 (1.66)5.54 (1.91)4.79 (2.11)276.15 (1.51)6.74 (1.85)5.48 (1.87)4.74 (2.26)−0.31, 95% CI = [−0.98, 0.39]−0.57, 95% CI = [−1.54, 0.34]0.06, 95% CI = [−0.91, 0.82]0.05, 95% CI = [−1.13, 0.96]
H273.59 (1.89)6.15 (1.73)4.74 (2.01)5.07 (2.20)165.50 (2.16)6.38 (1.86)4.75 (1.98)4.56 (2.22)−1.91, 95% CI = [−3.11, −0.66]−0.23, 95% CI = [−0.79, 1.22]−0.01, 95% CI = [−0.71, 1.54]0.51, 95% CI = [−0.35, 2.29]

Note. SD: desviación estándar; IC: intervalo de confianza.

Factores relacionados con los binges.

En contraste con el uso regular de pornografía, donde la mayoría de los pacientes tuvieron dificultades para identificar situaciones desencadenantes cuando se les preguntó (durante las entrevistas clínicas) situaciones que desencadenaron el uso excesivo de pornografía, la mayoría de los pacientes informó estrés, problemas en la vida personal y miedo al fracaso. En cumplir con altas expectativas de otros significativos como factores comunes. Una persona asociaba los atracones con el estrés laboral. Tres sujetos notaron que los atracones estaban relacionados con el sentimiento de enojo o soledad y rechazo.

Todos los pacientes declararon que durante los atracones de pornografía inicialmente experimentaron emociones positivas (p. Ej., Excitación y placer). Luego, durante el atracón, la mayoría de los sujetos no tienen ningún pensamiento específico ("desconectados del pensamiento") y se disocian de sus emociones. Justo después del atracón, por lo general se arrepienten de la pérdida de tiempo o del descuido de sus deberes. Tales pensamientos van acompañados de emociones negativas, como vergüenza, sentimiento de soledad, disgusto, culpa, ira, tristeza, ansiedad, sensación de desesperanza, falta de respeto por uno mismo y estado de ánimo deprimido. Los pacientes también sienten irritación e ira. Cinco hombres informaron tener pensamientos negativos sobre sí mismos, por ejemplo, "Soy débil", "Podría dedicar este tiempo a tantos pasatiempos, ideas, reuniones con gente en lugar de ver pornografía" y "Fallé de nuevo". Tres sujetos no informaron ningún pensamiento específico después de los atracones (Figura 3).

figura padre quitar

Figura 3 y XNUMX. Emociones y pensamientos autoinformados antes, durante y justo después de un atracón pornográfico

Los datos de la evaluación del diario se examinaron para determinar las diferencias entre los niveles promedio de estado de ánimo, cansancio, estrés y ansiedad durante los días con atracones en comparación con los días sin atracones. Esta comparación descubrió muchas más diferencias significativas que la anterior, relacionadas solo con la visualización de pornografía y la masturbación (Tabla 4). Para todos menos un sujeto (G), los atracones pornográficos provocaron una disminución del estado de ánimo (pacientes D, E, F y H) o estrés (pacientes A, D y E). Justo después del atracón, generalmente tienen pensamientos sobre el tiempo perdido o los deberes descuidados. "Tales pensamientos están acompañados por emociones negativas, como vergüenza, sentimientos de soledad, disgusto, culpa, ira, tristeza, ansiedad, sensación de desesperanza, falta de autoestima y estado de ánimo deprimido".

Finalmente, se examinó el potencial de una relación causal entre las variables evaluadas con los diarios (estado de ánimo, cansancio, estrés y ansiedad) y el PuM compulsivo (Tabla 5). Para este propósito, similar al análisis anterior (presentado en la Tabla 4), seleccionamos días con PuM de atracón (como se define en la sección "Métodos") y días sin atracones. Luego, calculamos las diferencias en el estado de ánimo, el cansancio, el estrés y la ansiedad entre los días inmediatamente anteriores a un "día de atracones" y los días "sin atracones" (Tabla Suplementaria S4) y los días inmediatamente posteriores a un "día de atracones" y los días "sin atracones". ”(Tabla complementaria S5). Figura 4 presenta una serie de diferencias significativas para cada una de estas dos comparaciones. Un gran número de diferencias significativas para los días anteriores a los atracones proporcionaría evidencia para la hipótesis de que la disminución del estado de ánimo, el alto cansancio, el estrés y la ansiedad pueden desempeñar un papel causal en las PuMs compulsivas, mientras que un gran número de diferencias en los días posteriores a los atracones sugeriría que La disminución del estado de ánimo, el aumento del cansancio, el estrés y la ansiedad pueden ser las consecuencias de un atracón compulsivo.

Mesa

Tabla 5. Comparaciones de los niveles promedio de estado de ánimo, cansancio, estrés y ansiedad entre los "días con atracones" y "sin atracones", evaluados durante el estudio diario de 10 que dura una semana
 

Tabla 5. Comparaciones de los niveles promedio de estado de ánimo, cansancio, estrés y ansiedad entre los "días con atracones" y "sin atracones", evaluados durante el estudio diario de 10 que dura una semana

Pacientes

Dias con atracones

Días sin atracones

Diferencia entre promedios

N

Estado de ánimoSD)]

Cansancio [media (SD)]

Estrés [media (SD)]

Ansiedad [media (SD)]

N

Estado de ánimoSD)]

Cansancio [media (SD)]

Estrés [media (SD)]

Ansiedad [media (SD)]

Humor

Cansancio

Estrés

Ansiedad

A284.64 (1.37)6.25 (1.58)6.32 (1.56)5.54 (1.93)375.14 (1.69)6.22 (1.69)5.51 (1.61)5.54 (1.92)−0.49, 95% CI = [−1.13, 0.15]0.03, 95% CI = [−0.79, 0.86]0.80, 95% CI = [0.04, 1.64]0.00, 95% CI = [−0.81, 0.60]
D32.67 (1.53)6.33 (1.15)7.67 (1.53)7.33 (1.53)275.59 (1.31)5.11 (1.76)4.15 (1.75)2.59 (1.78)−2.93, 95% CI = [−3.34, −1.44]1.22, 95% CI = [−0.27, 2.05]3.52, 95% CI = [1.61, 4.00]4.74, 95% CI = [3.03, 5.15]
E26.50 (0.71)4.50 (0.71)5.00 (0.00)3.50 (2.12)387.24 (0.68)4.92 (1.58)4.42 (1.11)3.34 (1.21)−0.74, 95% CI = [−1.28, −0.06]−0.42, 95% CI = [−1.34, 0.28]0.58, 95% CI = [0.20, 0.85]0.16, 95% CI = [−1.70, 1.76]
F85.00 (0.93)5.38 (1.77)3.50 (1.69)2.50 (1.2)436.60 (1.37)4.70 (1.82)3.02 (1.47)2.14 (1.01)−1.6, 95% CI = [−2.35, −0.74]0.68, 95% CI = [−0.51, 1.60]0.48, 95% CI = [−0.39, 1.39]0.36, 95% CI = [−0.24, 1.04]
G95.22 (2.44)6.44 (2.24)5.78 (2.17)5.11 (2.42)426.17 (1.34)6.48 (1.69)5.45 (1.82)4.69 (2.14)−0.94, 95% CI = [−2.56, 0.37]−0.03, 95% CI = [−1.40, 1.28]0.33, 95% CI = [−1.07, 1.76]0.42, 95% CI = [−0.95, 1.98]
H142.71 (1.38)5.79 (1.58)5.29 (1.94)5.71 (2.2)295.07 (2.09)6.45 (1.82)4.48 (1.98)4.48 (2.11)−2.35, 95% CI = [−3.59, −1.27]−0.66, 95% CI = [−1.95, 0.60]0.80, 95% CI = [−0.58, 2.39]1.23, 95% CI = [0.08, 2.50]

Note. SD: desviación estándar; IC: intervalo de confianza.

figura padre quitar

Figura 4. El número de sujetos en los que observamos diferencias significativas en el estado de ánimo, cansancio, estrés y ansiedad (evaluados con diarios) entre los días anteriores al día con atracones o un día sin pornografía y masturbación (lado izquierdo de la figura; para conocer las diferencias exactas, consulte la sección Suplementario Tabla S4). En el lado derecho, presentamos el número de sujetos para los cuales las diferencias entre los días posteriores a un día con atracones y un día sin PuM fueron significativas (para conocer las diferencias exactas, consulte la Tabla complementaria S5)

No hubo diferencia significativa [χ2 = 2.64 p = .104; calculado para las proporciones de diferencias significativas / no significativas para los días anteriores a los atracones (Tabla complementaria S4) y los siguientes (Tabla complementaria S5)] entre el número de resultados significativos del análisis de los días después de un atracón y dicho análisis de los días seguidos por un atracón (Figura 4).

Discusión y conclusiones

En este estudio, entrevistamos a nueve pacientes que buscaban tratamiento para la PuM problemática. Luego, recolectamos los datos del cuestionario y utilizamos una evaluación diaria de 10 de una semana para examinar cómo los sujetos describen los factores relacionados con su actividad sexual problemática y cómo se corresponde con los datos recopilados en la evaluación diaria.

Tanto los datos autoinformados como los diarios muestran que a pesar del hecho de los tratamientos anteriores, todos los individuos cumplieron con los criterios de CSB (Kafka, 2010), y que el comportamiento sexual problemático más común fue PuM (similar al estudio realizado por Reid, Li, Gilliland, Stein y Fong, 2011). A la mayoría de ellos les resulta difícil identificar los desencadenantes específicos del uso de pornografía; sin embargo, son capaces de identificar patrones repetitivos de uso de pornografía, como lugares específicos (por ejemplo, casa y trabajo), horarios y situaciones (por ejemplo, estar solo). Según los datos de la evaluación diaria (estado de ánimo, cansancio, estrés y ansiedad), a la mayoría de los sujetos les resultó muy difícil encontrar algún correlato de dicha actividad sexual. Quizás los episodios específicos de PuM juegan el papel de comportamiento dirigido a reducir la excitación sexual natural o el papel de un mecanismo para hacer frente al estado de ánimo negativo, el estrés y la ansiedad. La ocurrencia de ambos durante el período de 70 días de evaluación puede ser una posible causa de la relación no significativa con las variables de evaluación del diario.

Curiosamente, siete de nueve sujetos informaron que, en el transcurso de su vida, experimentaron atracones de PuM que duraron varias horas y sucedieron varias veces al día. En el caso de tales atracones, la mayoría de los sujetos pudieron indicar una serie de desencadenantes. Entre los más mencionados se encuentran el estrés, los problemas en la vida personal, el miedo a no cumplir con las altas expectativas de los seres queridos, la ira y el sentimiento de soledad y rechazo. Reid, Li, et al. (2011) que demostró que el uso de la pornografía estaba relacionado con varios resultados negativos, como la soledad y la ansiedad. Estos complejos estados cognitivos y emocionales pueden relacionarse con las variables más simples medidas en los diarios. Comprobamos esta hipótesis y, de hecho, los datos de la evaluación del diario mostraron una relación significativa entre los atracones y la disminución del estado de ánimo y el aumento del estrés y la ansiedad para todos los individuos de nuestro grupo, excepto uno.

Según los pacientes, el uso compulsivo de pornografía les permite sentir emoción y placer y les ayuda a "apagar los pensamientos y las emociones". Estos resultados pueden experimentarse como un mecanismo de afrontamiento eficaz a corto plazo. Desafortunadamente, inmediatamente después del atracón, todos los sujetos experimentaron emociones negativas (como vergüenza, sentimiento de soledad, disgusto, culpa, ira, tristeza, ansiedad y un sentimiento de desesperanza) y pensamientos negativos sobre sí mismos (p. Ej. ”“ Pierdo el tiempo ”y“ volví a fallar ”); y según los pacientes, la experiencia del atracón está relacionada con la sensación de haber perdido el control sobre la propia conducta.

Estudios previos han demostrado que este sentimiento de pérdida de control puede ser un factor crucial que conduzca al comportamiento de búsqueda de tratamiento entre los hombres (Gola, Lewczuk y otros, 2016) y mujeres (Lewczuk et al., 2017). A pesar de que los atracones de PuM parecen ser muy comunes entre los pacientes con CSB, se sabe muy poco sobre las características y funciones de estos atracones, así como sus mecanismos. La existencia del uso compulsivo de pornografía se mencionó en muchas observaciones clínicas y se informó en un estudio de Reid, Stein, et al. (2011), pero según nuestro conocimiento, este es el primer informe que intenta centrarse en los atracones y examinar la naturaleza de estos fenómenos. Aunque somos conscientes del carácter preliminar de nuestros datos (que se analiza más adelante en la sección "Limitaciones") y de la necesidad de una investigación más exhaustiva, hemos podido estudiar varios aspectos interesantes del PuM compulsivo.

Primero, los atracones de PuM pueden tener diferentes formas. De acuerdo con los datos de autoinforme recopilados, los atracones pueden tener la forma de ver pornografía continua acompañada de múltiples masturbaciones durante algunas horas seguidas (generalmente> 6 horas con descansos que duran menos de 30 minutos) o múltiples episodios (más de cuatro veces al día, con una duración de 0.5 a 1 hora cada una) de visualización de pornografía en un solo día, acompañada de masturbación.

En segundo lugar, el PuM compulsivo parece aparecer como una respuesta a situaciones angustiosas y no tiene la función de una mera reducción de la excitación sexual, sino una reducción de la tensión temporal, el estrés o la ansiedad. No está claro por qué un evento singular de PuM es insuficiente para asegurar tal alivio emocional, sino que se intensifica en un atracón. Tenemos algunas hipótesis no exclusivas y algo especulativas, que vale la pena investigar en futuros estudios.

Una posible explicación es que los pensamientos negativos (p. Ej., "Volví a fallar") y los sentimientos (p. Ej., Ira) después del primer episodio de PuM generan angustia, que debe reducirse mediante la repetición posterior de la misma acción, de manera similar al mecanismo de Comportamiento compulsivo que reduce la angustia que aparece como resultado de pensamientos obsesivos en el TOC (Stein, 2002).

La segunda explicación está relacionada con el hallazgo reciente (Gola, Wordecha, et al., 2017) que las personas que buscan tratamiento para el uso de pornografía problemática tienen una mayor reactividad del sistema de recompensa en el cerebro (específicamente el cuerpo estriado ventral) en respuesta a las señales asociadas con el uso de pornografía. Tal vez un episodio de PuM pueda sensibilizar temporalmente este mecanismo, aumentando la reactividad a las señales subsiguientes y dando como resultado impulsos más fuertes, lo que lleva a atracones.

La tercera explicación considera uno de los mecanismos de los trastornos adictivos relacionados con la habituación. Los modelos de adicción a sustancias postulan una menor experiencia de placer durante el desarrollo de la adicción como un efecto de la habituación para obtener recompensas (Volkow y col., 2010). Tal habituación conduce a mayores dosis. En el caso de CSB, la recompensa final es el clímax (Gola, Wordecha, Marchewka, et al., 2016); y en la mayoría de los comportamientos sexuales solitarios, la pornografía proporciona la estimulación necesaria para que la masturbación termine con el clímax (como se muestra en la Figura 2, la gran mayoría de los episodios de masturbación fueron acompañados por el uso de pornografía). Es posible que para los individuos con LEC, la mayor parte del contenido erótico sea insuficiente para el clímax y lleve más tiempo encontrar estímulos novedosos y suficientemente excitantes. También es posible que después de un clímax haya un umbral más alto para las experiencias subsiguientes, y se necesite una visualización más larga de la pornografía para encontrar una estimulación lo suficientemente excitante.

El cuarto escenario potencial asume que el clímax en sí puede no ser el aspecto más placentero de la actividad sexual solitaria para algunas personas con CSB. Como se ha postulado (Gola, Wordecha, Marchewka, et al., 2016), los estímulos visuales sexuales pueden ser en sí mismos una fuente de placer. Para observarlos, las personas están dispuestas a invertir un esfuerzo comparable al que se necesita para obtener ganancias monetarias (Sescousse, Caldú, Segura y Dreher, 2013). Curiosamente, los estímulos sexuales visuales evocan la excitación sexual que está relacionada con un aumento adicional de la motivación para observarlos y participar en la actividad sexual, hasta el punto del clímax. Después de eso, disminuyen tanto la excitación sexual como la motivación para ver los estímulos sexuales. Suponemos que si los sujetos de CSB experimentan el clímax como menos placentero que la persona promedio (es decir, debido a la habituación), pueden centrarse más en ver pornografía, que es una fuente de placer, e intentar retrasar el clímax, lo que conduce a largas sesiones de uso de pornografía. Creemos que los cuatro mecanismos pueden contribuir juntos al atracón de PuM, y cada uno de ellos merece estudios más detallados.

Finalmente, preguntamos si la disminución del estado de ánimo o el aumento del cansancio, el estrés y la ansiedad medidos en la evaluación diaria son una consecuencia del uso excesivo de la pornografía. Como no obtuvimos resultados claros, esta pregunta necesita más investigación. Sin embargo, en base a nuestros datos, ofrecemos algunas sugerencias. Observamos que tanto el estado de ánimo disminuido como el aumento del cansancio aparecen un día antes y un día después del atracón. Por lo tanto, es posible que la disminución del estado de ánimo y el aumento del cansancio sean una causa y una consecuencia. Cuando el aumento de la ansiedad y el estrés ocurren un día después del atracón, y lo más probable es una consecuencia (Figura 4). Es importante destacar que los sujetos mostraron diferencias interindividuales muy grandes en los factores que preceden y siguen a los atracones. Por lo tanto, creemos que los atracones pueden desempeñar un papel ligeramente diferente para cada uno de los individuos, ayudando a uno a enfrentar el estado de ánimo, a otro con la fatiga, y tener diferentes consecuencias, según las creencias cognitivas individuales. Esta variabilidad indica un significado potencial interesante de los atracones para la práctica clínica.

Significación clínica

Basados ​​en nuestros resultados, proponemos discutir los episodios de PuM compulsivo en el trabajo clínico con pacientes con CSB. De acuerdo con los datos presentados en este estudio, la mayoría de los pacientes con CSB experimentan estos atracones. Curiosamente, a diferencia de los individuos que experimentan episodios regulares de uso de pornografía corta y sesiones de masturbación individuales, y tienen problemas para identificar pensamientos, sentimientos y situaciones que llevan al uso de pornografía, los individuos que experimentan atracones pueden identificar sus pensamientos automáticos y emociones relacionadas con atracones Esto podría ser un buen ancla para un tratamiento cognitivo y conductual. Además, los datos de la evaluación del diario longitudinal muestran muchos más correlatos de atracones con cambios en el estado de ánimo, el cansancio, el estrés y la ansiedad, que respaldan nuestras observaciones derivadas de los datos recopilados durante las entrevistas.

Otro aspecto clínicamente significativo de los atracones se relaciona con la variabilidad potencialmente alta de las funciones de atracón. Parece que tales atracones siempre juegan el papel de mecanismo de afrontamiento, en lugar de una actividad que reduce la tensión sexual. Por lo tanto, un análisis detallado de los atracones (en lugar del análisis de cualquier episodio de uso de pornografía) puede proporcionar un camino más rápido para identificar las áreas de la vida que necesitan el desarrollo de otros mecanismos de afrontamiento más adaptativos y que también pueden necesitar más atención en el tratamiento.

Finalmente, uno podría preguntarse si se debe incluir PuM en los criterios de diagnóstico de CSB propuestos para el próximo ICD-11 (QUIEN, 2018). Sin embargo, mientras que nuestro pequeño estudio de muestra muestra que la mayoría de los individuos que cumplen con los de Kafka (2010) Los criterios de CSB experimentan atracones, no todos lo hacen. Dos de cada nueve sujetos (B y C) nunca experimentaron atracones, y uno (C) lo experimentó solo unas pocas veces en su vida. Por este motivo, nos oponemos a la inclusión de PuM compulsivo como criterio de CSB, pero también creemos que un análisis detallado de este síntoma puede ser una fuente de información valiosa para los clínicos.

Otra observación interesante y clínicamente relevante se relaciona con el paciente B, que se abstuvo de fumar durante más de 6 meses (informó sobre la actividad sexual diaria con su cónyuge) y, sin embargo, buscaba activamente el tratamiento para la CSB, citando el uso de pornografía como la razón principal. También cumplió con todos los criterios propuestos para ICD-11, lo que muestra que, a pesar de la ausencia temporal de la mayoría de los comportamientos problemáticos, algunas personas todavía pueden calificar para el diagnóstico de trastorno CSB, ya que no hay un criterio que defina el tiempo máximo transcurrido desde el último episodio de CSB. Decidimos incluir el sujeto B en este informe de investigación para mostrar la muestra completa y mostrar que algunas personas buscan tratamiento y cumplen con los criterios de diagnóstico a pesar de la ausencia actual de síntomas.

Limitaciones

Consideramos este estudio como una investigación preliminar que puede inspirar a otros investigadores a investigar la naturaleza, los mecanismos y el papel de PuM compulsivo. Tiene una serie de limitaciones y los intentos de replicarlo deben hacerse definitivamente (estaremos encantados de compartir toda nuestra metodología con cualquier persona interesada en usarla). Primero, estudiamos solo nueve individuos y solo siete proporcionaron datos completos. En segundo lugar, estas personas estaban buscando activamente un tratamiento para la CSB y ocho de ellas habían probado el tratamiento de la CSB anteriormente, por lo que estaban muy motivadas para limitar su uso de la pornografía. En tercer lugar, todos comenzaron el tratamiento durante las evaluaciones diarias de 70 y completaron al menos seis sesiones (por lo general, semanalmente). Esto puede influir significativamente en los datos recopilados del diario, y sospechamos que dio lugar a un número mucho más pequeño de CSB que lo que pudimos observar en poblaciones de CSB que nunca fueron tratadas. También puede resultar en una mayor conciencia de sí mismo que en las personas que no recibieron tratamiento.

Otras limitaciones están relacionadas con la calidad y el análisis de los datos. Hicimos nuestro mejor esfuerzo para recopilar datos de alta calidad durante las evaluaciones del diario, pero hubo inevitablemente brechas en los datos (Tabla complementaria S2). Sospechamos que muchos episodios de actividad sexual pueden haber ocurrido en los días en que no se realizó la entrada al diario, y que las recaídas pueden haber estado relacionadas con una menor motivación para perseverar en el diario. No había forma de controlar este problema en este estudio. Si esto es cierto, entonces los datos sobre la actividad sexual no se reportan. Pedimos a los pacientes que hicieran una entrada en el diario todos los días. Dicha resolución temporal parece ser insuficiente para determinar una relación causal entre variables, como el estado de ánimo, la ansiedad, el estrés, etc., por un lado, y los atracones por el otro. Para estudios futuros, sugerimos evaluaciones ecológicas momentáneas varias veces al día como una mejor manera de determinar la relación causal y evitar brechas en los datos.

Debido a las limitaciones antes mencionadas (actividad sexual potencialmente más baja que la habitual relacionada con el tratamiento y los datos faltantes), a los efectos del análisis de datos, definimos los episodios de atracones como más de 1 hora de uso de pornografía y / o 2 o más masturbaciones al día. Sabemos por otros estudios que tal definición puede superponerse con la actividad sexual de individuos que no cumplen con los criterios de CSB (Brand et al., 2016). Por lo tanto, para estudios futuros sobre poblaciones sin tratamiento y con una metodología más avanzada (es decir, evaluación ecológica momentánea), así como para fines clínicos, sugerimos que un atracón se defina como 2+ horas de uso de pornografía y / o 3+ masturbación. sesiones al día. También animamos a los investigadores a determinar estos umbrales en estudios empíricos.

Contribución de los autores

MWo contribuyó al estudio y diseño de métodos, reclutamiento de sujetos, realización de entrevistas, análisis e interpretación de datos y redacción de manuscritos. MWi contribuyó al análisis de datos y la interpretación y preparación de manuscritos. EK contribuyó al desarrollo de cuestionarios. MS y AŁ contribuyeron al desarrollo de software de evaluación de diarios y preprocesamiento de datos. MG también contribuyó al estudio y diseño de métodos, interpretación de datos, redacción de manuscritos, obtención de fondos y supervisión de estudios.

Conflicto de intereses

Los autores no informan conflicto de intereses con respecto al contenido de este manuscrito.

Referencias

 Brand, M., Snagowski, J., Laier, C. y Maderwald, S. (2016). La actividad del cuerpo estriado ventral al mirar imágenes pornográficas preferidas se correlaciona con síntomas de adicción a la pornografía en Internet. Neuroimage, 129, 224-232. doi:https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2016.01.033 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Carnes, P., Green, B. y Carnes, S. (2010). Lo mismo pero diferente: reenfocar la prueba de detección de adicciones sexuales (SAST) para reflejar la orientación y el género. Adicción y compulsividad sexuales, 17 (1), 7–30. doi:https://doi.org/10.1080/10720161003604087 CrossRefGoogle Scholar
 Carpenter, B. N., Reid, R. C., Garos, S. y Najavits, L. M. (2013). Comorbilidad del trastorno de personalidad en hombres con trastorno hipersexual que buscan tratamiento. Adicción y compulsividad sexuales, 20, 79–90. doi:https://doi.org/10.1080/10720162.2013.772873 Google Scholar
 Foa, E., Huppert, J., Leiberg, S., Langner, R., Kichic, R., Hajcak, G. y Salkovskis, P. M. (2002). El Inventario Obsesivo-Compulsivo: Desarrollo y validación de una versión corta. Evaluación psicológica, 14 (4), 485–496. Obtenido de http://psycnet.apa.org/journals/pas/14/4/485/ CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Gola, M., Kowalewska, E., Wierzba, M., Wordecha, M. y Marchewka, A. (2015). Polska adaptacja Kwestionariusza Pobudliwości Seksualnej SAI-PL i walidacja w grupie mężczyzn [Adaptación polaca del Inventario de excitación sexual SAI-PL y validación para los hombres]. Psychiatria, 12 (4), 245-254. Google Scholar
 Gola, M., Lewczuk, K. y Skorko, M. (2016). ¿Qué importa: cantidad o calidad del uso de pornografía? Factores psicológicos y conductuales de buscar tratamiento por uso problemático de pornografía. The Journal of Sexual Medicine, 13 (5), 815–824. doi:https://doi.org/10.1016/j.jsxm.2016.02.169 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Gola, M., Miyakoshi, M. y Sescousse, G. (2015). Sexo, impulsividad y ansiedad: interacción entre el estriado ventral y la reactividad de la amígdala en los comportamientos sexuales. Journal of Neuroscience, 35 (46), 15227-15229. doi:https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.3273-15.2015 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Gola, M. y Potenza, M. N. (2016). Tratamiento con paroxetina del uso problemático de pornografía: una serie de casos. Journal of Behavioral Addictions, 5 (3), 529–532. doi:https://doi.org/10.1556/2006.5.2016.046 EnlaceGoogle Scholar
 Gola, M. y Potenza, M. N. (2018). La prueba del pudín está en la degustación: se necesitan datos para probar modelos e hipótesis relacionadas con las conductas sexuales compulsivas. Archivos de comportamiento sexual. Publicación anticipada en línea. 1-3. doi:https://doi.org/10.1007/s10508-018-1167-x. MedlineGoogle Scholar
 Gola, M. y Potenza, M. N. (en prensa). Trastorno de conducta sexual compulsiva en la CIE-11: promoción de iniciativas educativas, de clasificación, tratamiento y políticas. Revista de adicciones al comportamiento. Google Scholar
 Gola, M., Skorko, M., Kowalewska, E., Kołodziej, A., Sikora, M., Wodyk, M., Wodyk, Z. y Dobrowolski, P. (2017). Prueba de detección de adicciones sexuales – polska adaptacja. [Adaptación polaca de la prueba de detección de adicciones sexuales]. Psychiatria Polska, 51 (1), 95-115. doi:https://doi.org/10.12740/PP/OnlineFirst/61414 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Gola, M., Wordecha, M., Marchewka, A. y Sescousse, G. (2016). ¿Señal o recompensa visual de estímulo sexual? Una perspectiva para interpretar los hallazgos de las imágenes cerebrales sobre los comportamientos sexuales humanos. Frontiers in Human Neuroscience, 10, 402. doi:https://doi.org/10.3389/fnhum.2016.00402 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Gola, M., Wordecha, M., Sescousse, G., Lew-Starowicz, M., Kossowski, B., Wypych, M., Makeig, S., Potenza, M. N. y Marchewka, A. (2017). ¿Puede la pornografía ser adictiva? Un estudio de resonancia magnética funcional de hombres que buscan tratamiento por uso problemático de pornografía. Neuropsicofarmacología, 42 (10), 2021-2031. doi:https://doi.org/10.1038/npp.2017.78. CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Kafka, M. P. (2010). Trastorno hipersexual: un diagnóstico propuesto para el DSM-V. Archives of Sexual Behavior, 39 (2), 377–400. doi:https://doi.org/10.1007/s10508-009-9574-7 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Kashdan, T. B., Adams, L. M., Farmer, A. S., Ferssizidis, P., McKnight, P. E. y Nezlek, J. B. (2013). Sanación sexual: investigación diaria de los beneficios de la actividad sexual íntima y placentera en adultos socialmente ansiosos. Archives of Sexual Behavior, 43 (7), 1417–1429. doi:https://doi.org/10.1007/s10508-013-0171-4 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Kirby, K. N. y Maraković, N. N. (1996). Recompensas probabilísticas de descuento por demora: las tasas disminuyen a medida que aumentan las cantidades. Psychonomic Bulletin & Review, 3 (1), 100–104. doi:https://doi.org/10.3758/BF03210748 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Klucken, T., Wehrum-Osinsky, S., Schweckendiek, J., Kruse, O. y Stark, R. (2016). Condicionamiento apetitivo alterado y conectividad neuronal en sujetos con comportamiento sexual compulsivo. The Journal of Sexual Medicine, 13 (4), 627–636. doi:https://doi.org/10.1016/j.jsxm.2016.01.013 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Kor, A., Fogel, Y. A., Reid, R. C. y Potenza, M. N. (2013). ¿Debe clasificarse el trastorno hipersexual como adicción ?. Adicción y compulsividad sexuales, 20 (1–2), 27–47. doi:https://doi.org/10.1080/10720162.2013.768132 Google Scholar
 Kraus, S. W., Gola, M., Kowalewska, E., Lew-Starowicz, M., Hoff, R. A., Porter, E. y Potenza, M. N. (2017). Explorador breve de pornografía: una comparación de los usuarios de pornografía de EE. UU. Y Polonia. Revista de adicciones al comportamiento, 6 (S1), 27-28. Google Scholar
 Kraus, SW, Krueger, RB, Briken, P., Primero, MB, Stein, DJ, Kaplan, MS, Voon, V., Abdo, CH, Grant, JE, Atalla, E. y Reed, GM (2018) . Trastorno de conducta sexual compulsiva en la CIE-11. World Psychiatry, 17 (1), 109-110. doi:https://doi.org/10.1002/wps.20499 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Kraus, S. W., Voon, V. y Potenza, M. N. (2016a). Neurobiología del comportamiento sexual compulsivo: ciencia emergente. Neuropsicofarmacología, 41 (1), 385–386. doi:https://doi.org/10.1038/npp.2015.300 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Kraus, S. W., Voon, V. y Potenza, M. N. (2016b). ¿Debe considerarse una adicción el comportamiento sexual compulsivo? Adicción, 111 (12), 2097–2106. doi:https://doi.org/10.1111/add.13297 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Lewczuk, K., Szmyd, J., Skorko, M. y Gola, M. (2017). Búsqueda de tratamiento por uso problemático de pornografía entre mujeres. Journal of Behavioral Addictions, 6 (4), 445–456. doi:https://doi.org/10.1556/2006.6.2017.063 EnlaceGoogle Scholar
 Ley, D., Prause, N. y Finn, P. (2014). El emperador no tiene ropa: una revisión del modelo de 'adicción a la pornografía'. Informes actuales de salud sexual, 6 (2), 94-105. doi:https://doi.org/10.1007/s11930-014-0016-8 CrossRefGoogle Scholar
 Potenza, M. N., Gola, M., Voon, V., Kor, A. y Kraus, S. W. (2017). ¿Es el comportamiento sexual excesivo un trastorno adictivo? The Lancet Psychiatry, 4 (9), 663–664. doi:https://doi.org/10.1016/S2215-0366(17)30316-4 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Prause, N., Janssen, E., Georgiadis, J., Finn, P. y Pfaus, J. (2017). Los datos no apoyan el sexo como adictivo. The Lancet Psychiatry, 4 (12), 899. doi:https://doi.org/10.1016/S2215-0366(17)30441-8 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Reid, R. C., Garos, S. y Carpenter, B. N. (2011). Fiabilidad, validez y desarrollo psicométrico del Inventario de Conducta Hipersexual en una muestra ambulatoria de hombres. Adicción y compulsividad sexuales, 18 (1), 30–51. doi:https://doi.org/10.1080/10720162.2011.555709 CrossRefGoogle Scholar
 Reid, R. C., Li, D. S., Gilliland, R., Stein, J. A. y Fong, T. (2011). Fiabilidad, validez y desarrollo psicométrico del Inventario de Consumo de Pornografía en una muestra de hombres hipersexuales. Revista de terapia sexual y marital, 37 (5), 359–385. doi:https://doi.org/10.1080/0092623X.2011.607047 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Reid, R. C., Stein, J. A. y Carpenter, B. N. (2011). Comprender los roles de la vergüenza y el neuroticismo en una muestra de pacientes de hombres hipersexuales. The Journal of Nervous and Mental Disease, 199 (4), 263-267. doi:https://doi.org/10.1097/NMD.0b013e3182125b96 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Reid, R. C., Temko, J., Moghaddam, J. F. y Fong, T. W. (2014). Vergüenza, rumiación y autocompasión en hombres evaluados por trastorno hipersexual. Revista de práctica psiquiátrica, 20 (4), 260–268. doi:https://doi.org/10.1097/01.pra.0000452562.98286.c5 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Rolland, B. y Naassila, M. (2017). Consumo excesivo de alcohol: problemas diagnósticos y terapéuticos actuales. Medicamentos del SNC, 31 (3), 181-186. doi:https://doi.org/10.1007/s40263-017-0413-4 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Sescousse, G., Caldú, X., Segura, B. y Dreher, J.-C. (2013). Procesamiento de recompensas primarias y secundarias: un metanálisis cuantitativo y revisión de estudios de neuroimagen funcional humana. Revisiones de neurociencia y comportamiento biológico, 37 (4), 681–696. doi:https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2013.02.002 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Stein, D. J. (2002). Trastorno obsesivo compulsivo. The Lancet, 360 (9330), 397–405. doi:https://doi.org/10.1016/S0140-6736(02)09620-4 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Stein, D. J., Black, D. W., Shapira, N. A. y Spitzer, R. L. (2001). Trastorno hipersexual y preocupación por la pornografía en Internet. American Journal of Psychiatry, 158 (10), 1590-1594. doi:https://doi.org/10.1176/appi.ajp.158.10.1590 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Sosnowski, T. y Wrześniewski, K. (1983). Polska adaptacja inwentarza STAI do badania stanu i cechy lęku [Adaptación polaca del Inventario STAI para la evaluación del estado y la ansiedad de rasgos]. Przegląd Psychologiczny, 26, 393–412. Google Scholar
 Volkow, N. D., Wang, G.-J., Fowler, J. S., Tomasi, D., Telang, F. y Baler, R. (2010). Adicción: la disminución de la sensibilidad a la recompensa y el aumento de la sensibilidad a las expectativas conspiran para abrumar el circuito de control del cerebro. BioEssays, 32 (9), 748–755. doi:https://doi.org/10.1002/bies.201000042 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Voon, V., Mole, TB, Banca, P., Porter, L., Morris, L., Mitchell, S., Lapa, TR, Karr, J., Harrison, NA, Potenza, MN e Irvine, M . (2014). Correlaciones neuronales de la reactividad de señales sexuales en individuos con y sin comportamientos sexuales compulsivos. PLoS One, 9 (7), e102419. doi:https://doi.org/10.1371/journal.pone.0102419 CrossRef, MedlineGoogle Scholar
 Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2018). La clasificación ICD-11 de trastornos mentales y del comportamiento: descripciones clínicas y pautas de diagnóstico. Recuperado de https://icd.who.int/dev11/l-m/en#/http://id.who.int/icd/entity/1630268048 Google Scholar
 Zigmond, A. S. y Snaith, R. P. (1983). Escala hospitalaria de ansiedad y depresión. Acta Psychiatrica Scandinavica, 67 (6), 361–370. doi:https://doi.org/10.1111/j.1600-0447.1983.tb09716.x CrossRef, MedlineGoogle Scholar