Mecanismos neurobiológicos del trastorno de ansiedad social (2001)

 ESTUDIO COMPLETO - Am J Psychiatry 158: 1558-1567, octubre de 2001

© 2001 Asociación Americana de Psiquiatría

Sanjay J. Mathew, MD, Jeremy D. Coplan, MD, y Jack M. Gorman, MD

Resumen

OBJETIVO: Los autores examinaron críticamente varios modelos neurobiológicos preclínicos y clínicos del trastorno de ansiedad social.
 
Método: Los autores revisaron la literatura reciente sobre tres modelos animales de particular relevancia para la ansiedad social. Luego examinaron la literatura reciente sobre los aspectos neurobiológicos clínicos del trastorno de ansiedad social, incluida la neurobiología del desarrollo de la ansiedad, la genética del miedo y la ansiedad social, y los estudios de desafío y de imágenes.
 
RESULTADOS: Los modelos animales disponibles son paradigmas útiles para comprender las características del estrés de subordinación social, el comportamiento de apego y la crianza ambiental, pero explican de forma incompleta la neurobiología conocida del trastorno de ansiedad social humana. La literatura de neurobiología clínica estudiada implica anomalías específicas del sistema neurotransmisor, especialmente del sistema de dopamina, pero ignora en gran medida los procesos del desarrollo neurológico y las interacciones funcionales entre los neurotransmisores. Tanto los factores hereditarios como los factores de estrés ambiental parecen ser responsables de la aparición del trastorno de ansiedad social.
 
CONCLUSIONES: El trastorno de ansiedad social debe conceptualizarse como una enfermedad crónica de desarrollo neurológico que podría representar un estado totalmente compensado en la edad adulta. Se discuten futuras investigaciones desde esta perspectiva.Resumen teaser

Introducción

El trastorno de ansiedad social, también conocido como fobia social, es una enfermedad psiquiátrica común e incapacitante que se caracteriza por un miedo y / o evitación excesivos de situaciones en las que un individuo se siente examinado por otros y tiene miedo de una evaluación negativa por parte de otros. Aunque es el más común de los trastornos de ansiedad DSM-IV, hay una escasez de investigación clínica neurobiológica sobre el trastorno de ansiedad social y algunos modelos preclínicos. Esta revisión se centra en el subtipo generalizado, que implica el temor a una amplia gama de situaciones sociales, con el objetivo de proponer varios mecanismos neurobiológicos que pueden explicar los síntomas de este trastorno. Comenzamos con una descripción general de tres modelos de primates no humanos que son particularmente relevantes para la ansiedad social. A continuación, revisamos la literatura reciente en neurobiología clínica del trastorno de ansiedad social, centrándonos en hallazgos importantes en neurobiología del desarrollo y genética. Nuestros hallazgos sugieren que el trastorno de ansiedad social debe ser reconceptualizado como una enfermedad crónica del desarrollo neurológico en lugar de un trastorno episódico de adultos novo, una distinción semántica con importantes implicaciones de tratamiento.

Modelos relevantes para la ansiedad social

Modelo de estrés de subordinación

Al igual que el hombre, los primates son particularmente dependientes de las relaciones sociales, y las observaciones de comportamiento basadas en el laboratorio se pueden realizar fácilmente. Shively (2) realizaron estudios informativos de primates no humanos sobre la subordinación social y el predominio en monos cynomolgus alojados en laboratorios. Las observaciones de comportamiento revelaron que los subordinados pasaban más tiempo solos, explorando temerosamente su entorno social, que los dominantes. Los estudios biológicos de estos subordinados revelaron evidencia de actividad del eje hipotalámico-hipófisis-suprarrenal (HPA) hiperactiva, funcionamiento serotonérgico alterado y neurotransmisión dopaminérgica alterada. En un estudio de desafío con ACTH, los subordinados sociales hipersecretaron cortisol, lo que refleja la activación del eje HPA. Cuando los investigadores realizaron la prueba de provocación con fenfluramina (que causa la liberación de serotonina), los macacos cynomolgus alojados en el laboratorio mostraron una respuesta de prolactina roma, lo que sugiere una actividad serotonérgica central reducida. Estos monos fueron más retirados socialmente y pasaron menos tiempo en contacto corporal pasivo que aquellos que mostraron una alta respuesta de prolactina (3). Cuando los investigadores realizaron una prueba de provocación con haloperidol con un antagonista de la dopamina que aumenta la secreción de prolactina a través de las vías de dopamina tubero-infundibular, se observó una reducción de las respuestas de prolactina en los subordinados. (2). Este resultado sugiere una disminución de la sensibilidad de los receptores postsinápticos de dopamina en esta vía en los subordinados. De acuerdo con los datos neuroendocrinos, un estudio de tomografía por emisión de positrones (PET) (4) de los subordinados mostraron disminución de la dopamina estriatal D2 enlace del receptor, que sugiere neurotransmisión dopaminérgica central anormal, un hallazgo que imita los resultados de un estudio de tomografía computarizada por emisión de fotones (SPECT). (5) En humanos con trastorno de ansiedad social.

Los estudios de babuinos socialmente subordinados en la naturaleza han revelado otras anomalías neuroendocrinas que imitan los hallazgos en ciertos sujetos humanos ansiosos y deprimidos. La hipercortisolemia, así como la resistencia a la inhibición por retroalimentación por dexametasona, fue informada por Sapolsky et al. (6) en babuinos. Otro hallazgo interesante es que los babuinos masculinos subordinados tienen niveles más bajos de factor de crecimiento similar a la insulina que los dominantes (7). Este hallazgo podría explicar la asociación observada entre la baja estatura y el trastorno de ansiedad social hallado en un estudio (8).

Existen varias limitaciones importantes de este modelo, ya que se aplica a los pacientes con trastorno de ansiedad social. Primero, no hay evidencia de una alteración del eje HPA en el trastorno de ansiedad social, medida por el grado de no supresión de dexametasona (9). Segundo, la respuesta de la prolactina a la fenfluramina difiere en los modelos subordinados en comparación con los pacientes con trastorno de ansiedad social (10). Otra limitación importante de este y otros modelos animales es que los seres humanos con trastorno de ansiedad social tienden a estar "programados" para actuar de forma evitativa, sumisa y ansiosa en entornos sociales, mientras que los primates no humanos, debido a las manipulaciones ambientales en el dominio y la sumisión, muestran una cierta plasticidad en respuesta a las tensiones ambientales. Por ejemplo, los monos vervet dominantes tienen niveles de serotonina en sangre más altos que los subordinados, pero sus niveles de serotonina disminuyen significativamente cuando se eliminan del grupo. (11). Por lo tanto, parece que el principal hallazgo correlativo en el modelo de estrés por subordinación de los primates con el trastorno de ansiedad social es la disfunción dopaminérgica del estriado. No está claro si esta disfunción es un subproducto del estrés social o una característica de la subordinación social en sí.

Modelo de demanda de forraje variable

Otro modelo de uso potencial es el modelo de demanda variable de forrajeo en primates no humanos. Rosenblum y Paully (12) desarrolló este modelo para la timidez social y la falta de firmeza al exponer a las madres lactantes a condiciones impredecibles de demanda de forrajeo e inducir experimentalmente patrones de apego inestables a sus bebés. Los animales criados criados bajo condiciones de demanda de forraje variable, en comparación con los sujetos de comparación criados de manera predecible, mostraron aumentos estables en los niveles de timidez social (por ejemplo, subordinación social, evitación de encuentros antagónicos) y disminución de la acumulación de especies, en comparación con crías predecibles temas de comparación (13). Desde un punto de vista biológico, los sujetos criados bajo el modelo de demanda variable de forraje mostraron aumentos prolongados en los niveles de factor de liberación de corticotropina (LCR) en LCR. (14), el ácido homovanílico del metabolito de la dopamina (HVA) y el ácido 5-hidroxiindoleacético de la serotonina (5-HIAA). Solo en sujetos criados bajo el modelo de demanda variable de forrajeo, los niveles de CRF se correlacionaron positivamente con los niveles de HVA y 5-HIAA, lo que sugiere un vínculo funcional entre el nivel de CRF y los sistemas dopaminérgicos y serotoninérgicos. (15). Además, dentro del grupo de demanda variable de forrajeo, los incrementos relativos en los niveles de CRF se correlacionaron con reducciones relativas en la respuesta de la hormona del crecimiento (GH) a la α2 agonista adrenérgico clonidina (16), así como respuestas de ansiedad exageradas a la yohimbina, un α2 antagonista (17).

Neuroquímicamente, lo que pareció ser más relevante para el trastorno de ansiedad social es el hallazgo de metabolitos dopaminérgicos alterados en el LCR en primates criados bajo la condición de demanda de forraje variable, que se asemeja a las numerosas anormalidades dopaminérgicas observadas en pacientes con trastorno de ansiedad social. De manera conductual, los primates criados bajo la condición de demanda de forraje variable se parecían a lo que Kagan et al. (18) descrito en un grupo de niños pequeños que manifestaron características de "inhibición conductual hacia lo desconocido". Estos niños exhibieron una aceleración exagerada de la frecuencia cardíaca al estrés, niveles altos de cortisol en la saliva temprano en la mañana y niveles de inhibición del comportamiento correlacionados con una alta actividad total de norepinefrina. Por lo tanto, el modelo de demanda variable de forrajeo es útil en su sugerencia de que el estrés ambiental temprano, particularmente de naturaleza afectiva, puede cambiar el comportamiento y la neurobiología hacia un perfil de ansiedad social similar a un rasgo. Sin embargo, clínicamente, los hallazgos neuroendocrinos de disociación entre niveles elevados de CRF y niveles reducidos de cortisol se parecían más al perfil de pacientes con trastorno de estrés postraumático (TEPT) (19, 20)..

Modelos de fijación de animales

Históricamente, las deficiencias en el comportamiento de apego se han relacionado conceptualmente más de cerca con los trastornos autistas y los trastornos de la personalidad esquizoide. De hecho, una distinción clínica notoria entre los pacientes con trastorno de ansiedad social y aquellos con autismo y trastorno de personalidad esquizoide se encuentra en el grado de deseo de relación y apego a los demás. Debido a que los pacientes con trastorno de ansiedad social (y su trastorno de personalidad evitativa variante del eje II, estrechamente relacionados) han sido generalmente considerados como personas que desean conexiones y vínculos con otros, pero temen las consecuencias negativas de tales interacciones, mientras que las personas autistas y esquizoides generalmente no lo hacen. Al desear estos apegos y carecer de conductas de afiliación, los modelos de apego no se han considerado importantes para comprender el trastorno de ansiedad social. Sin embargo, los vínculos genéticos emergentes entre el autismo y el trastorno de ansiedad social sugieren un nuevo examen de la neurobiología del apego. Por ejemplo, Smalley et al. (21) encontraron que los familiares de primer grado de probandos autistas tenían un aumento en el trastorno de ansiedad social en comparación con los sujetos de comparación. Un estudio reciente (22) mostró que los padres de probandos autistas tenían tasas significativamente más altas de fobia social que los padres de probandos de síndrome de Down, aunque no había evidencia de una asociación entre individuos entre el trastorno de ansiedad social y el fenotipo amplio del autismo (definido como aspectos más leves del autismo, incluidos Deficiencias sociales y comunicativas y comportamientos repetitivos estereotipados. Estos estudios apuntan a una biología compartida del apego, lo que hace que la neurobiología del apego animal sea potencialmente más relevante para el trastorno de ansiedad social de lo que se reconoció anteriormente.

Numerosos sistemas de neurotransmisores han sido investigados clínicamente en sujetos con autismo y preclínicamente en modelos de unión y afiliación de primates. Raleigh y sus colegas (23) mostró que la mejora de la función serotoninérgica dio como resultado una mejor afiliación social en los primates, mientras que los niveles bajos de serotonina promovieron la evitación. En el trabajo separado pero relacionado, los primates de rango libre con niveles bajos de CSF 5-HIAA mostraron menos competencia social y tenían más probabilidades de emigrar a una edad más joven de sus grupos sociales que los primates con niveles más altos de CSF 5-HIAA (24).

El sistema opioide cerebral fue el primer sistema neuroquímico implicado como un regulador de los comportamientos de apego en primates y otras especies. En un estudio de primates no humanos. (25)A los macacos juveniles 10 que viven en un grupo social estable con sus madres y otros sujetos de grupo se les administró naloxona, un antagonista opiáceo. Los primates que recibieron naloxona hicieron más solicitudes de aseo y recibieron más aseo y aumentaron su proximidad con sus madres. Kalin et al. (26) estudiaron las reuniones de bebés primates no humanos después de separarse de sus madres y demostraron que tanto los bebés como las madres a las que se les administró morfina mostraron una reducción significativa en los comportamientos de adherencia, mientras que los que recibieron naltrexona aumentaron su adherencia. Finalmente, hubo evidencia de interrelaciones complejas entre la actividad opioide endógena y otros sistemas de neurotransmisores afiliativos, ya que se sugirió que la actividad de los opiáceos aumentaba con las inyecciones de oxitocina en ratas. (27). Clínicamente, hay alguna evidencia de que los abusadores de opioides tienen altas tasas de evitación social y ansiedad (28).

La oxitocina neurohormona está bien establecida en el inicio pero no en el mantenimiento del comportamiento materno y la unión de pares (29), así como en las interacciones sociales en primates no humanos. (30). Datos recientes de Insel y Winslow. (29) demostró que un ratón modificado genéticamente que carecía de oxitocina emitía pocas llamadas de aislamiento y tenía interacciones sociales reducidas. Plantearon la hipótesis de que los sustratos neurales del apego son "aquellas vías que acoplan el reconocimiento social (estímulos olfativos, auditivos y visuales) a las vías neurales para el refuerzo, como las proyecciones [dopaminérgicas] mesolímbicas desde el área tegmental ventral hasta el núcleo accumbens y corteza prefrontal ”(p. 888). Se sabe que la neurotransmisión dopaminérgica está implicada en las proyecciones de la vía de recompensa del cerebro. Trastorno de ansiedad social, como Stein (31) sugirió, por lo tanto, podría ser una enfermedad "caracterizada por una disfunción dentro del sistema (s) que evalúan los riesgos y beneficios de la afiliación social" (p. 1280) mediante el empleo de vías de recompensa del cerebro. Anatómicamente, muchas de estas vías de unión dispares atraviesan el cíngulo anterior, una región recientemente implicada por la resonancia magnética funcional (fMRI) en un aspecto del vínculo materno-infantil humano: la respuesta al llanto infantil. (32). En resumen, los modelos de apego animal implican no solo a la oxitocina, sino a diversas vías serotoninérgicas, opioides y dopaminérgicas.

Aunque son incompletos en la explicación de las variadas deficiencias cognitivas observadas en pacientes con trastorno de ansiedad social, los modelos preclínicos de apego proporcionan un constructo útil para comprender la aberrante afiliación social observada en sujetos con trastorno de ansiedad social y proporcionan guías para futuras investigaciones de la neurobiología clínica del trastorno. Desafortunadamente, la cantidad de datos replicados en la neurobiología de la unión de primates es extremadamente escasa, particularmente en neuroimagen. Por lo tanto, la aplicabilidad directa de estos modelos animales al trastorno de ansiedad social es necesariamente limitada en este momento. (Ver t1 para un resumen de los modelos preclínicos del trastorno de ansiedad social.

Neuroplasticidad, neurogénesis y dominancia social.

La explosión de la investigación en neurodesarrollo ha brindado la oportunidad de tomar un modelo animal específico de ansiedad, como uno relacionado con el estrés por dominancia o subordinación, e investigar sus correlatos neurobiológicos mediante neuroimagen in vivo o muestreo de tejido postmortem. Uno de los hallazgos más importantes en neurobiología humana en la última década es la acumulación de pruebas sobre la notable plasticidad del cerebro y el desarrollo de la neurogénesis en diversas regiones del cerebro, como la corteza, el hipocampo, el cerebelo y el bulbo olfativo. (33). Gould et al. (34) Se demostró una neuroplasticidad alterada en las musarañas de los árboles en una relación perdurable dominante-subordinada derivada de un paradigma de dominación social. (35). Específicamente, su grupo mostró una rápida disminución en el número de nuevas células producidas en la circunvolución dentada de las musarañas de árboles subordinadas en comparación con aquellas que permanecieron sin exposición a una experiencia estresante. (34). Este hallazgo se replicó más recientemente en monos titíes usando un paradigma de intruso residente, un modelo de estrés psicosocial similar al del modelo subordinado dominante para las astillas de los árboles. (36). En este momento, no conocemos la naturaleza de los cambios neuroplásticos en el cerebro de los bebés humanos con signos y síntomas tempranos de ansiedad social; por lo tanto, se desconocen las implicaciones traslacionales de la disminución inducida por el estrés en la producción de células granulares en modelos animales. Sin embargo, un estudio reciente ha demostrado que las neuronas granulares están potencialmente involucradas en tareas de aprendizaje dependientes del hipocampo (37) y que es probable que las disminuciones consecuentes en el número de neuronas granulares alteren la formación del hipocampo en adultos (37). Experiencias estresantes, que aumentan los niveles de glucocorticoides circulantes y estimulan la liberación de glutamato en el hipocampo. (38), así podría inhibir la neurogénesis de las células granulares. En la ansiedad social adulta, suponemos que la transmisión excesiva de glutamatérgicos en las regiones corticales y del hipocampo podría ser un componente clave de los circuitos disfuncionales, y los tratamientos exitosos podrían servir para prevenir la inhibición de la neurogénesis y modificar la neurotransmisión glutamatérgica.

Aunque la mayoría de los estudios en animales se han centrado en la formación de hipopótamos, existe evidencia de que los factores de estrés también afectan las neuronas corticales (39). Los cambios neuroplásticos también dependen de los niveles de neurotrofinas, como el factor de crecimiento nervioso, que se sabe que se modula diferencialmente por la experiencia (40). De hecho, se sabe que fármacos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), útiles para tratar la ansiedad social, aumentan la expresión del factor neurotrófico derivado del cerebro en el hipocampo. (41, 42)..

Curso y Circuito Neural de Precursores.

Dada la notable plasticidad de desarrollo de las estructuras neuronales clave, existe un interés considerable en delinear los circuitos de miedo y ansiedad a través de las etapas de desarrollo. (43, 44).. Longitudinalmente, un trabajo reciente ha confirmado que un número significativo de niños clasificados como "inhibidos" desarrollarán ansiedad social generalizada en la edad adulta joven. (45, 46).. Kagan (47) notó que los bebés de 4 de un mes de edad que tenían un umbral bajo para angustiarse y sentirse motivados por estímulos desconocidos probablemente se volverían temerosos y moderados en la primera infancia. De manera similar, los niños identificados como inhibidos del comportamiento a los 21 meses que permanecieron inhibidos en las visitas de seguimiento posteriores a las edades de los años 4, 5.5 y 7.5, mostraron tasas más altas de trastornos de ansiedad que los niños que no tenían inhibición del comportamiento (48), aunque los hallazgos no fueron específicos para la ansiedad social. Sin embargo, un estudio prospectivo más reciente de Pine et al. (43) ha sugerido una asociación más específica entre la fobia social infantil y adulta, un hallazgo consistente con los estudios familiares entre adultos (49).

La identificación de factores neurobiológicos correlacionados con el trastorno de ansiedad social en adultos en niños ayuda a validar las observaciones clínicas y epidemiológicas que vinculan a los niños con comportamiento inhibido con pacientes adultos (50). Los correlatos neurobiológicos más notables de las observaciones clínicas han sido los estudios de lateralidad cerebral realizados en niños altamente reactivos e inhibidos. (51, 52). y en animales (53). Davidson (52, 54). demostró en bebés y adultos que las emociones relacionadas con la abstinencia, como la ansiedad, estaban asociadas con la activación de la región frontal derecha, mientras que la activación de la corteza prefrontal izquierda estaba relacionada con las emociones relacionadas con el enfoque. Los pacientes adultos con trastorno de ansiedad social mostraron un gran aumento de las activaciones en las regiones anterior derecha lateral lateral y lateral del cuero cabelludo prefrontal al anticipar el habla en relación con los sujetos de comparación. (52, 55).. En el trabajo preclínico relacionado, las grabaciones de EEG en macacos rhesus temerosos demostraron una actividad del lóbulo frontal derecho relativamente alta, concentraciones elevadas de cortisol y LCR en LCR y respuestas defensivas más intensas (53, 56).. Aunque estos hallazgos son interesantes, pueden ser relativamente inespecíficos, en el sentido de que Rauch et al. (57) demostró una mayor activación en la corteza frontal inferior derecha, entre otras regiones, en tres diagnósticos de ansiedad (trastorno obsesivo-compulsivo [OCD], trastorno de estrés postraumático y fobia simple) en un paradigma de provocación de síntomas PET. Por lo tanto, aunque los vínculos epidemiológicos entre la inhibición del comportamiento y el trastorno de ansiedad social en adultos parecen estar validados por alteraciones regionales comunes en la actividad cerebral, las asociaciones biológicas pueden ser trastornos no específicos.

Las bajas tasas de concordancia genética para el trastorno de ansiedad social en gemelos monocigóticos (62) Han sugerido que la genética juega un papel limitado en su desarrollo. Como sugerimos para el trastorno de pánico. (1)Lo que parece heredarse es una susceptibilidad a la ansiedad social, no el trastorno en sí. Aunque hasta el momento no se han realizado estudios de vinculación genética sistemática que empleen una exploración o búsqueda genómica entre genes candidatos para el trastorno de ansiedad social, dichos estudios están en curso para el trastorno de pánico (63) y OCD (64). Del mismo modo, los estudios genéticos moleculares de genes candidatos para los diversos sistemas de neurotransmisores implicados en la ansiedad social, en particular el transportador de serotonina y el receptor de dopamina y sus diversos subtipos, han permitido asociaciones entre genes específicos y rasgos de comportamiento, como la prevención de daños y la búsqueda de novedades. (65, 66).- Características relevantes al fenotipo del trastorno de ansiedad social. Por lo tanto, los estudios genéticos y familiares en el trastorno de ansiedad social todavía están en su infancia, pero respaldan datos clínicos longitudinales que sugieren vínculos entre la infancia y las variantes adultas del trastorno.

Sondas farmacológicas

Los estudios de desafío han demostrado anomalías en la neurotransmisión de monoamina (dopamina, norepinefrina) y de indoleamina (serotonina). De los estudios serotoninérgicos, Tancer et al. (10) informaron una respuesta de cortisol aumentada a la fenfluramina en pacientes con ansiedad social en comparación con los sujetos de comparación, un hallazgo similar al observado en sujetos con trastorno de pánico. Hollander et al. (67) Se informó un aumento en la respuesta de ansiedad a la sonda serotoninérgica. m-CPP, pero no hubo alteraciones neuroendocrinas notables. Al estudiar la función de la dopamina, el grupo de Tancer. (10) no encontró ninguna anomalía de la función dopaminérgica al usar l-dopa como la sonda farmacológica (ver F1 para un resumen de las anomalías dopaminérgicas observadas en el trastorno de ansiedad social [6872]). Otras sondas utilizadas comúnmente en estudios de trastornos de pánico, como el CO2, lactato, pentagastrina y epinefrina, generalmente han producido una respuesta intermedia, entre los pacientes con trastorno de pánico y sujetos de comparación, en pacientes con trastorno de ansiedad social (73, 74).. Un informe reciente de Pine et al. (75) reveló una falta de asociación entre el CO2 sensibilidad y fobia social infantil, que es consistente con los estudios que no encontraron asociación entre la fobia social infantil y el trastorno de pánico en adultos (76). Concluimos de estos estudios limitados que existe una neurobiología superpuesta pero distinta del trastorno de ansiedad social y el trastorno de pánico.  

Norepinefrina en la fobia social

Debido a que la hiperactividad autónoma (que se manifiesta por enrojecimiento, taquicardia y temblor) es un síntoma común de los pacientes con ansiedad de pánico y ansiedad social en situaciones de rendimiento, comprender la función del sistema nervioso autónomo en estos pacientes podría arrojar luz sobre los circuitos disfuncionales involucrados en el trastorno de ansiedad social. Stein et al. (77) realizó una prueba de desafío ortostático en pacientes con trastorno de ansiedad social, trastorno de pánico y sujetos sanos de comparación y encontró que el primer grupo tenía niveles plasmáticos más altos de norepinefrina antes y después del desafío. Este hallazgo no se replicó en un estudio posterior que comparó sujetos con fobia social con sujetos de comparación normales, y de hecho hubo una sugerencia de actividad parasimpática deteriorada (no simpática) en el grupo con trastorno de ansiedad social generalizada en relación con sujetos de comparación (78).

Datos limitados han sugerido que el α2 el antagonista adrenérgico yohimbina aumenta la ansiedad social en pacientes con trastorno de ansiedad social y se asocia con un aumento de las concentraciones plasmáticas de 3-metoxi-4-hidroxifenilglicol (79). En contraste, Papp et al. (80) se administró epinefrina intravenosa en pacientes con trastorno de ansiedad social y se observó que solo uno de los pacientes con 11 experimentó ansiedad observable, lo que sugiere que un aumento en los niveles plasmáticos de epinefrina por sí solo es inadecuado para causar ansiedad social. En particular, Tancer et al. (81) observó una respuesta reducida de GH a la clonidina intravenosa, pero no oral, un α2 agonista adrenérgico. La roma respuesta de la GH a la clonidina también se observa en sujetos con trastorno de pánico, trastorno depresivo mayor y trastorno de ansiedad generalizada y se cree que posiblemente refleje una reducción del funcionamiento del receptor adrenérgico postsináptico 2 debido a la hiperactividad de la norepinefrina. Alternativamente, Coplan et al. (16) se planteó la hipótesis de que la respuesta de GH embotada a la clonidina u otros secretagogos de la GH podría reflejar un aumento de la actividad central del neuropéptido CRF inductor de miedo. En resumen, aunque hay datos limitados sobre el papel de la disfunción del sistema nervioso autónomo en la ansiedad social, la hiperactividad autónoma observada clínicamente en algunos pacientes indica una desregulación subyacente del sistema nervioso autónomo.

Neuroimagen 

Los estudios de neuroimagen hasta la fecha se han centrado principalmente en los ganglios basales o en la patología del estriado y han demostrado evidencia preliminar de funcionamiento dopaminérgico alterado en estas regiones. El interés en estas regiones específicas del cerebro siguió acumulando evidencia clínica basada en déficits dopaminérgicos en el trastorno de ansiedad social (F1). Neuroanatómicamente, de las cuatro vías principales de dopamina en el SNC, las disfunciones de las vías mesocortical y mesolímbica (estriado ventral, incluido el núcleo accumbens) son las más relevantes para la ansiedad social, con una presumiblemente menor importancia de las vías tuberoinfundibular y nigrostriatal (dorsostriatal), sin embargo los estudios de imágenes publicados no proporcionan una resolución espacial suficiente para hacer esta determinación.

Un estudio realizado por Tiihonen et al. (82) informaron una disminución en los sitios de recaptación de dopamina estriatal en SPECT en pacientes con trastorno de ansiedad social en comparación con voluntarios normales, lo que sugiere un déficit de inervación dopaminérgica en el cuerpo estriado. Los autores sugirieron que la disminución de la densidad del sitio de recaptación de dopamina refleja un número menor en general de sinapsis y neuronas dopaminérgicas en el cuerpo estriado de pacientes con trastorno de ansiedad social. El reciente [123I] iodobenzamida ([123I] IBZM) estudio de SPECT de Schneier et al. (5), que mostró una media D reducida2 Unión al receptor en el cuerpo estriado, implicada hipofunción dopaminérgica en el cuerpo estriado. Sin embargo, la interpretación de este informe es difícil de conciliar con el informe de Tiihonen et al. de disminución de la unión del transportador de dopamina, en la disminución de los potenciales de unión del radiotrazador SPECT [123I] IBZM también podría reflejar aumentado Niveles de dopamina libre en las proximidades de D2 receptores, afinidad alterada de D2 Receptores para la dopamina, o alguna combinación de estos factores. Recientemente se argumentó que los estudios de SPECT o PET que miden la unión de dopamina después de los cambios en los niveles sinápticos de dopamina son probablemente más complejos de lo que se explica por los modelos de ocupación de unión simple y pueden implicar cambios en la distribución subcelular de los receptores. (83). De hecho, la mayor parte de la varianza en D2 la unión al receptor parece deberse a alteraciones en la expresión del receptor, mientras que los niveles de dopamina endógena contribuyen solo a aproximadamente 10% –20% de la varianza (comunicación personal, Marc Laruelle, MD, 2001).

La mayoría de los estudios de neuroimagen que no se centran específicamente en los sistemas de dopamina han detectado ganglios basales y anomalías corticales, y un estudio sugirió la participación de la amígdala. Usando espectroscopia de resonancia magnética (MRS), Davidson et al. (84) reportaron una disminución en la relación señal / ruido de colina y creatina en las áreas subcortical, talámica y caudado, así como también disminuyeron N-las relaciones señal / ruido de acetilalaspartato en las regiones corticales y subcorticales, que se interpretaron como una posible atrofia y degeneración neuronal. El uso de las relaciones señal / ruido y la resolución espacial limitada fueron limitaciones notables de este estudio, ya que estudios más recientes de MRS han analizado las proporciones de los metabolitos. (85). Potts et al. (86) mostró en otro estudio de MRS que los pacientes con trastorno de ansiedad social tuvieron una mayor disminución en los volúmenes putaminales durante el envejecimiento que los sujetos de comparación normales. En estudios de flujo sanguíneo cerebral (CBF), Stein y Leslie. (87) no encontraron diferencias metabólicas cerebrales basales entre los pacientes y los sujetos de comparación en SPECT, lo que indica que cualquier anomalía subcortical postulada podría no afectar el metabolismo en reposo. Bell et al. (88), en un estudio de provocación de síntomas medido por H215La PET marcada con O, informó una serie de cambios relacionados con la ansiedad, pero declaró que los cambios específicos del trastorno de ansiedad social incluían un aumento del LCR regional en la corteza prefrontal dorsolateral derecha y la corteza parietal izquierda. Por último, un reciente estudio fMRI (89) implicó a la amígdala en la fisiopatología de la ansiedad social, lo que sugiere la generación de una amígdala hipersensible cuando los pacientes están expuestos a estímulos potencialmente relevantes para el miedo. En este estudio, los estímulos de la cara neutra provocaron una mayor actividad de la amígdala de forma bilateral en los pacientes en comparación con los sujetos de comparación, a pesar del conocimiento de que las caras neutras no eran perjudiciales, como lo demuestran las valoraciones subjetivas de la ansiedad. La relación causal entre la provocación del miedo y la activación de la amígdaloide no está clara; sin embargo, este estudio preliminar es la primera evidencia directa del papel de la amígdala en el trastorno de ansiedad social.

En resumen, hay pocos estudios de neuroimagen replicados hasta la fecha con respecto al trastorno de ansiedad social, pero la convergencia de datos hasta ahora implica estructuras de los ganglios basales, la amígdala y varias regiones corticales. Estudios de SPECT del transportador de dopamina y D2 el receptor en el cuerpo estriado hasta el momento no es concluyente para confirmar una hipótesis de baja inervación de dopamina. Iniciativas recientes, como el desarrollo de un PET D2 agandista del receptor ligando (90), que permite determinaciones directas del neurotransmisor D2 Las interacciones de los receptores proporcionarán potencialmente información valiosa sobre el papel de este receptor en el trastorno de ansiedad social.

Hay muchas preguntas sin respuesta con respecto a la neurobiología del trastorno de ansiedad social. Dada nuestra afirmación de que el trastorno de ansiedad social se debe conceptualizar como una enfermedad crónica de desarrollo neurológico que comienza en la infancia, hay varios problemas que requieren mayor investigación. Primero, no tenemos conocimiento de estudios que examinen el uso de la identificación temprana y el tratamiento del trastorno de ansiedad social y sus trastornos comórbidos y sus precursores infantiles. El trastorno de ansiedad social infantil a menudo es comórbido con el trastorno de ansiedad generalizada o el trastorno de ansiedad por separación (91), y estas formas comórbidas de la enfermedad tienen una mayor asociación con el trastorno de pánico (92). Las comparaciones de las medidas neurobiológicas y de neuroimagen de laboratorio de los pacientes tratados con éxito con intervención temprana y los pacientes tratados con éxito que fueron manejados solo en la edad adulta serían interesantes, al igual que los análisis de la capacidad de respuesta al tratamiento en los subgrupos comórbidos. Dichos estudios de prevención secundaria podrían ser la extensión natural de los estudios longitudinales de niños con problemas de conducta.

En segundo lugar, claramente es necesaria una mejor comprensión de la neurobiología del desarrollo de las regiones cerebrales importantes en la ansiedad social, como la amígdala y el estriado, y sus interacciones con la corteza, los sistemas monoaminérgicos ascendentes y el hipocampo. En relación con este objetivo de investigación genética del desarrollo neurológico, deberíamos intentar identificar los genes de susceptibilidad para el fenotipo general de ansiedad social. Tenemos una comprensión limitada de la interacción entre la vulnerabilidad genética y la exposición al estrés en individuos con ansiedad social. Los paradigmas de fomento cruzado en los cuales los primates criados bajo la condición de demanda de forraje variable se asignan aleatoriamente a la descendencia de madres socialmente retiradas o socialmente competentes podrían ayudar a responder la pregunta de si la exposición al estrés tiene un efecto más pernicioso en individuos genéticamente susceptibles.

En tercer lugar, las imágenes de MRS se pueden utilizar para estudiar los sistemas de neurotransmisores que no han recibido mucha atención en la ansiedad social, como el sistema glutamatérgico. Los modelos preclínicos de roedores sostienen que los eferentes corticales prefrontales, ya sea directamente o por medio de núcleos eferentes talámicos, utilizan el sistema glutamatérgico como fuente primaria de estimulación neuronal del neurocircuito del "miedo", que se origina en el núcleo central de la amígdala y el núcleo del lecho de la estría terminal (93, 94).. Las situaciones estresantes que enfrenta una persona con trastorno de ansiedad social podrían estimular la liberación de glutamato en el hipocampo (38) y otras regiones del cerebro. En este sentido, los agentes que atenúan la neurotransmisión glutamatérgica deben reducir los niveles de ansiedad, así como las alteraciones bioquímicas concomitantes asociadas con el estrés. Las investigaciones clínicas de los antagonistas glutamatérgicos pueden estar justificadas, ya que los ISRS han tenido un éxito parcial en el tratamiento de este trastorno. La MRS también permite a los investigadores explorar las interacciones de los neurotransmisores en vivo, como la interacción entre la serotonina y el glutamato, recientemente explorada por Rosenberg et al. (95) en el TOC pediátrico.

Finalmente, una limitación importante de nuestra comprensión de la neurobiología de la ansiedad social es la dificultad para discriminar qué hallazgos son una respuesta a la ansiedad o el estrés y cuáles son los verdaderos factores de riesgo para el desarrollo de la ansiedad. Es importante que la neuroendocrinología clínica de la ansiedad social sugiera un estado totalmente compensado en la edad adulta, ya que no es evidente ninguna patología periférica (es decir, eje HPA). En este sentido, sería interesante estudiar a pacientes con un trastorno de ansiedad social de inicio reciente versus pacientes con un inicio distante para evaluar qué hallazgos neuroendocrinos persisten y cuáles cambian a lo largo de la enfermedad. Otro contraste importante sería estudiar a pacientes con trastorno de ansiedad social activa versus pacientes en remisión. Una comprensión más refinada de este fenómeno compensatorio podría ofrecer información valiosa no solo sobre el trastorno de ansiedad social sino también sobre otros trastornos psiquiátricos con anomalías neuroendocrinas prominentes.

Notas a pie de página

Recibido 13 de julio, 2000; revisión recibida enero 10, 2001; aceptado enero 18, 2001. Del Instituto de Psiquiatría del Estado de Nueva York, los Departamentos de Psiquiatría y Psicobiología Clínica, Facultad de Médicos y Cirujanos, Universidad de Columbia. Dirigir las solicitudes de reimpresión al Dr. Mathew, Departamento de Psiquiatría, Colegio de Médicos y Cirujanos, Universidad de Columbia, 1051 Riverside Dr., Box 84, Nueva York, NY 10032; [email protected] (correo electrónico). Financiado en parte por NIH grant MH-00416 y Center for the Neural Systems of Fear and Anxiety Grant MH-58911 y MH-00416 (para el Dr. Gorman), una beca para el desarrollo de científicos para clínicos otorga MH-01039 (para el Dr. Coplan) y una Alianza Nacional para la Investigación sobre la Esquizofrenia y la Depresión del Joven Investigador y un subsidio de Apoyo a la Investigación del Instituto Psiquiátrico (para el Dr. Mathew). Los autores agradecen a Marc Laruelle, MD, por sus contribuciones.

1 +
Gorman JM, Kent JM, Sullivan GM, Coplan JD: hipótesis neuroanatómica del trastorno de pánico, revisada. Soy J Psychiatry 2000; 157: 493-505   

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
2 +
Shively CA: estrés de subordinación social, comportamiento y función monoaminérgica central en monos cinomolgos hembras. Psiquiatría Biol 1998; 44: 882-891    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
3 +
Botchin MB, Kaplan JR, Manuck SB, Mann JJ: Respuestas de prolactina baja versus alta al desafío con fenfluramina: marcador de diferencias de comportamiento en macacos cynomolgus adultos machos. Neuropsicofarmacología 1993; 9: 93-99    

 

[PubMed][PubMed]

 
4 +
Grant KA, Shively CA, Nader MA, Ehrenkaufer RL, Line SW, Morton TE, Gage HD, Mach RH: Efecto del estatus social en la dopamina D del estriado2Características de unión del receptor en monos cynomolgus evaluados con tomografía por emisión de positrones. Synapse 1998; 29: 80-83    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
5 +
Schneier FR, Liebowitz MR, Abi-Dargham A, Zea-Ponce Y, Lin SH, Laruelle M: ​​Dopamina D baja2Potencial de unión al receptor en la fobia social. Soy J Psychiatry 2000; 157: 457-459    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
6 +
Sapolsky RM, Alberts SC, Altmann J: hipercortisolismo asociado con la subordinación social o el aislamiento social entre los babuinos salvajes. Arch Gen Psychiatry 1997; 54: 1137-1143    

 

[PubMed][PubMed]

 
7 +
Sapolsky RM, Spencer EM: el factor de crecimiento tipo insulina I se suprime en los babuinos masculinos socialmente subordinados. Soy J Physiol 1997; 273 (4, parte 2): R1346-R1351
 
8 +
Stabler B, Tancer ME, Ranc J, Underwood LE: Evidencia de fobia social y otros trastornos psiquiátricos en adultos con deficiencia de hormona de crecimiento durante la infancia. Ansiedad 1996; 2: 86-89    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
9 +
Uhde TW, Tancer ME, Gelernter CS, Vitonne BJ: cortisol normal libre en orina y cortisol postdexamethasone en la fobia social: comparación con voluntarios normales. J Afecta Disord 1994; 30: 155-161    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
10 +
Tancer ME, Mailman RB, Stein MB, Mason GA, Carson SW, Golden RN: respuesta neuroendocrina a las sondas del sistema monoaminérgico en la fobia social generalizada. Ansiedad 1994-1995; 1: 216-223
 
11 +
Raleigh MJ, McGuire MT, Brammer GL, Yuwiler A: Influencias sociales y ambientales sobre las concentraciones de serotonina en la sangre en monos. Arch Gen Psychol 1984; 41: 405-410
 
12 +
Rosenblum LA, Paully GS: Los efectos de diferentes demandas ambientales sobre el comportamiento materno infantil. Child Dev 1984; 55: 305-314    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
13 +
Andrews MW, Rosenblum LA: Dominio y competencia social en macacos de capó criados diferencialmente, en Primatology Today: XIII Congreso de la International Primatological Society. Editado por Ehara A. Amsterdam, Elsevier, 1991, pp 347-350
 
14 +
Coplan JD, Andrews MW, Rosenblum LA, Owens MJ, Gorman JM, Nemeroff CB: aumentos persistentes de las concentraciones de líquido cefalorraquídeo del factor liberador de corticotropina en primates no humanos adultos expuestos a factores estresantes en la vida temprana: implicaciones para la patofisiología del estado de ánimo y trastornos de ansiedad. Proc Natl Acad Sci USA 1996; 93: 1619-1623    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
15 +
Coplan JD, Trost R, Owens MJ, Cooper T, Gorman JM, Nemeroff CB, Rosenblum LA: concentraciones de somatostatina en el líquido cefalorraquídeo y aminas biogénicas en primates adultos criados por madres expuestas a condiciones de alimentación manipuladas. Arch Gen Psychiatry 1998; 55: 473-477    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
16 +
Coplan JD, Smith ELP, Trost RC, Scharf BA, Altemus M, Bjornson L, Owens MJ, Gorman JM, Nemeroff CB, Rosenblum LA: Respuesta de la hormona del crecimiento a la clonidina en primates adultos jóvenes criados de forma adversa: relación con la liberación de corticotropina del líquido cefalorraquídeo en serie concentraciones de factor Psychiatry Res 2000; 95: 3-102
 
17 +
Rosenblum LA, Coplan JD, Friedman S, Gorman JM, Andrews MW: Las experiencias tempranas adversas afectan el funcionamiento noradrenérgico y serotoninérgico en primates adultos. Psiquiatría Biol 1994; 35: 221-227    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
18 +
Kagan J, Reznick JS, Snidman N: La fisiología y psicología de la inhibición del comportamiento. Child Dev 1987; 58: 1459-1473    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
19 +
Yehuda R: Psychoneuroendocrinology del trastorno de estrés postraumático. Psiquiatra Clin North Am 1998; 21: 359-379    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
20 +
Southwick S, Krystal J, Morgan C, Johnson D, Nagy L, Nicolaou A, Heninger G, Charney D: función noradrenérgica anormal en el trastorno de estrés postraumático. Arch Gen Psychiatry 1993; 50: 266-274    

 

[PubMed][PubMed]

 
21 +
Smalley SL, McCracken J, Tanguay P: autismo, trastornos afectivos y fobia social. Soy J Med Genet 1995; 60: 19-26    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
22 +
Piven J, Palmer P: Trastorno psiquiátrico y fenotipo amplio del autismo: evidencia de un estudio familiar de familias con autismo de incidencia múltiple. Soy J Psychiatry 1999; 156: 557-563    

 

[PubMed][PubMed]

 
23 +
Raleigh MJ, Brammer GL, McGuire MT: Dominancia masculina, sistemas serotoninérgicos y efectos conductuales y fisiológicos de los fármacos en monos vervet (Cercopithecus aethiops sabaeus). Prog Clin Biol Res 1983; 131: 185-197    

 

[PubMed][PubMed]

 
24 +
Mehlman PT, Higley JD, Faucher I, Lilly AA, Taub DM, Vickers J, Suomi SJ, Linnoila M: correlación de la concentración de CSF 5-HIAA con la socialidad y el momento de la emigración en primates libres. Soy J Psychiatry 1995; 152: 907-913    

 

[PubMed][PubMed]

 
25 +
Schino G, Troisi A: Bloqueo de receptores de opiáceos en macacos juveniles: efecto en las interacciones afiliativas con sus madres y compañeros de grupo. Brain Res 1992; 576: 125-130    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
26 +
Kalin NH, Shelton SE, Lynn DE: Los sistemas de opiáceos en primates madre e infante coordinan el contacto íntimo durante la reunión. Psychoneuroendocrinology 1995; 20: 735-742    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
27 +
Uvnas-Moberg K: la oxitocina puede mediar los beneficios de la interacción social positiva y las emociones. Psychoneuroendocrinology 1998; 23: 819-835    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
28 +
Grenyer BF, Williams G, Swift W, Neill O: la prevalencia de la ansiedad social-evaluativa en los usuarios de opioides que buscan tratamiento. Int J Addict 1992; 27: 665-673    

 

[PubMed][PubMed]

 
29 +
Insel TR, Winslow JT: La neurobiología del apego social, en Neurobiología de la enfermedad mental. Editado por Charney DS, Nestler EJ, Bunney BS. Nueva York, Oxford University Press, 1999, pp 880-890
 
30 +
Winslow JT, Insel TR: el estado social en pares de monos ardilla determina la respuesta de comportamiento a la administración central de oxitocina. J Neurosci 1991; 11: 2032-2038    

 

[PubMed][PubMed]

 
31 +
Stein MB: Perspectivas neurobiológicas sobre la fobia social: de la afiliación a la zoología. Psiquiatría Biol 1998; 44: 1277-1285    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
32 +
Lorberbaum JP, Newman JD, Dubno JR, Horwitz AR, Nahas Z, Teneback CC, Bloomer CW, Bohning DE, Vincent D, Johnson MR, Emmanuel N, Brawman-Mintzer O, Libro SW, Lydiard RB, Ballenger JC, George MS: Viabilidad de utilizar la resonancia magnética funcional para estudiar a las madres que responden a los llantos infantiles. Presione Ansiedad 1999; 10: 99-104    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
33 +
Gould E, Tanapat P: Estrés y neurogénesis del hipocampo. Psiquiatría Biol 1999; 46: 1472-1479    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
34 +
Gould E, McEwen BS, Tanapat P, Galea LAM, Fuchs E: la neurogénesis en el giro dentado de la musculatura adulta del árbol está regulada por el estrés psicosocial y la activación del receptor NMDA. J Neurosci 1997; 17: 2492-2498    

 

[PubMed][PubMed]

 
35 +
Von Holst D: Estrés social en la musculatura: sus causas y consecuencias fisiológicas y etológicas, en Biología Prosimiana. Editado por Martin RD, Doyle GA, Watlker AC. Filadelfia, Universidad de Pittsburgh, 1972, pp 389-411
 
36 +
Gould E, Tanapat P, McEwan BS, Flugge G, Fuchs E: la proliferación de precursores de células granulares en el giro dentado de monos adultos disminuye con el estrés. Proc Natl Acad Sci USA 1998; 95: 3168-3171    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
37 +
Gould E, Reeves AJ, Fallah M, Tanapat P, Fuchs E: Neurogénesis del hipocampo en primates adultos del viejo mundo. Proc Natl Acad Sci USA 1999; 96: 5263-5267    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
38 +
Moghaddam B, Bolinao M, Stein-Behrens B, Sapolsky R: los glucocorticoides median la acumulación extracelular inducida por el estrés en el hipocampo. J Neurochem 1994; 63: 596-602    

 

[PubMed][PubMed]

 
39 +
Stewart J, Kolb B: los efectos de la gonadectomía neonatal y el estrés prenatal sobre el grosor cortical y la asimetría en ratas. Behav Neural Biol 1988; 49: 344-360    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
40 +
Schoups AA, Elliott RC, Friedman WJ, Black IB: NGF y BDNF están modulados diferencialmente por la experiencia visual en la vía geniculocortical en desarrollo. Dev Brain Res 1995; 86: 326-334    

 

[CrossRef][CrossRef]

 
41 +
Nibuya M, Nestler EJ, Duman RS: la administración de antidepresivos crónicos aumenta la expresión de la proteína de unión al elemento de respuesta AMPc (CREB) en el hipocampo de rata. J Neurosci 1996; 16: 2365-2372    

 

[PubMed][PubMed]

 
42 +
Duman RS, Heninger GR, Nestler EJ: una teoría molecular y celular de la depresión. Arch Gen Psychiatry 1997; 54: 597-606    

 

[PubMed][PubMed]

 
43 +
Pine DS, Cohen P, Gurley D, Brook JS, Ma Y: el riesgo de ansiedad temprana y trastornos depresivos en adolescentes con ansiedad y trastornos depresivos. Arch Gen Psychiatry 1998; 55: 56-64    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
44 +
Rosen JB, Schulkin J: del miedo normal a la ansiedad patológica. Psychol Rev 1998; 105: 325-350    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
45 +
Mick MA, Telch MJ: Ansiedad social e historia de inhibición del comportamiento en adultos jóvenes. J Ansiedad Desorden 1998; 12: 1-20    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
46 +
Schwartz CE, Snidman N, Kagan J: Ansiedad social en adolescentes como resultado del temperamento inhibido en la infancia. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1999; 38: 1008-1015    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
47 +
Kagan J: El temperamento y las reacciones ante la falta de familiaridad. Child Dev 1997; 68: 139-143    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
48 +
Hirshfeld DR, Rosenbaum JF, Biederman J, Bolduc EA, Faraone SV, Snidman N, Reznick JS, Kagan J: Inhibición del comportamiento estable y su asociación con el trastorno de ansiedad. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1992; 31: 103-111    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
49 +
Fyer AJ, Mannuzza S, Chapman TF, Martin LY, Klein DF: especificidad en la agregación familiar de trastornos fóbicos. Arch Gen Psychiatry 1995; 52: 564-573    

 

[PubMed][PubMed]

 
50 +
Kerr M, Tremblay RE, Pagani L, Vitaro F: Inhibición del comportamiento de los niños y el riesgo de delincuencia posterior. Arch Gen Psychiatry 1997; 54: 809-816    

 

[PubMed][PubMed]

 
51 +
Calkins S, Fox N, Marshall T: Antecedentes conductuales y fisiológicos de comportamiento inhibido y desinhibido. Child Dev 1996; 67: 523-540    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
52 +
Davidson R: función cerebral asimétrica, estilo afectivo y psicopatología: el papel de la experiencia temprana y la plasticidad. Dev Psychopathol 1994; 6: 741-758    

 

[CrossRef][CrossRef]

 
53 +
Kalin NH, Larson C, Shelton SE, Davidson RJ: actividad cerebral frontal asimétrica, cortisol y comportamiento asociado con temerario temperamento en monos rhesus. Behav Neurosci 1998; 112: 286-292    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
54 +
Davidson R: Emoción y estilo afectivo: sustratos hemisféricos. Psychol Sci 1992; 3: 39-43    

 

[CrossRef][CrossRef]

 
55 +
Davidson RJ, Marshall JR, Tomarken AJ, Henriques JB: mientras un fóbico espera: la actividad eléctrica regional del cerebro y la actividad autónoma en fóbicos sociales durante la anticipación de hablar en público. Psiquiatría Biol 2000; 47: 85-95    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
56 +
Kalin NH, Shelton SE, Davidson RJ: los niveles de hormona liberadora de corticotropina en el líquido cefalorraquídeo están elevados en los monos con patrones de actividad cerebral asociados con un temperamento temeroso. Psiquiatría Biol 2000; 47: 579-585    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
57 +
Rauch SL, Savage CR, Alpert NM, Fischman AJ, Jenike MA: La neuroanatomía funcional de la ansiedad: un estudio de tres trastornos mediante tomografía por emisión de positrones y provocación de síntomas. Psiquiatría Biol 1997; 42: 446-452    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
58 +
Fyer AJ, Mannuzza S, Chapman TF, Liebowitz MR, Klein DF: Un estudio familiar directo de la fobia social. Arch Gen Psychiatry 1993; 50: 286-293    

 

[PubMed][PubMed]

 
59 +
Mannuzza S, Schneier FR, Chapman TF, Liebowitz MR, Klein DR, Fyer AJ: Fobia social generalizada: confiabilidad y validez. Arch Gen Psychiatry 1995; 52: 230-237    

 

[PubMed][PubMed]

 
60 +
Stein MB, Chartier MJ, Hazen AL, Kozak MV, Tancer ME, Lander S, Furer P, Chubaty D, Walker JR: un estudio familiar de entrevista directa sobre la fobia social generalizada. Soy J Psychiatry 1998; 155: 90-97    

 

[PubMed][PubMed]

 
61 +
Mancini C, van Ameringen M, Szatmari P, Fugere C, Boyle M: ​​Un estudio piloto de alto riesgo en niños de adultos con fobia social. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1996; 35: 1511-1517    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
62 +
Kendler KS, Neale MC, Kessler RC, Heath AC, Eaves LJ: la epidemiología genética de las fobias en las mujeres: la interrelación de la agorafobia, la fobia social, la fobia situacional y la fobia simple. Arch Gen Psychiatry 1992; 49: 273-281    

 

[PubMed][PubMed]

 
63 +
Knowles JA, Fyer AJ, Vieland VJ, Weissman MM, Hodge SE, Heiman GA, Haghighi F, de Jesus GM, Rassnick H, Preud'homme-Rivelli X, Austin T, Cunjak J, Mick S, Fine LD, Woodley KA, Das K, Maier W, Adams PB, Freimer NB, Klein DF, Gilliam TC: Resultados de un examen genético de todo el genoma para el trastorno de pánico. Soy J Med Genet 1998; 81: 139-147    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
64 +
Hanna GL, Himle JA, Curtis GC, Koram DQ, VanderWeele J, Leventhal BL, Cook EH Jr: transportador de serotonina y variación estacional de la serotonina en la sangre en familias con trastorno obsesivo-compulsivo. Neuropsicofarmacología 1998; 18: 102-111    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
65 +
Lesch KP, Dietmar B, Heils A, Sabol SZ, Greenberg BD, Petri S, Benjamin J, Muller CR, Hamer DH, Murphy DL: Asociación de rasgos relacionados con la ansiedad con un polimorfismo en la región reguladora del gen del transportador de serotonina. Ciencia 1996; 274: 1527-1531    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
66 +
Crowe RR: Genética molecular de los trastornos de ansiedad, en Neurobiología de las enfermedades mentales. Editado por Charney DS, Nestler EJ, Bunney BS. Nueva York, Oxford University Press, 1999, pp 451-462
 
67 +
Hollander E, Kwon J, Weiller F, Cohen L, Stein DJ, DeCaria C, Liebowitz M, Simeon D. Función serotonérgica en la fobia social: comparación con el control normal y los sujetos con trastorno obsesivo-compulsivo. Psychiatry Res 1998; 79: 213-217    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
68 +
Johnson MR, Lydiard RB, Zealberg JJ, Fossey MD, Ballenger JC: niveles de plasma y LCR en pacientes con pánico con fobia social comórbida. Psiquiatría Biol 1994; 36: 426-427
 
Stein MB, Heuser IJ, Juncos JL, Uhde TW: trastornos de ansiedad en pacientes con enfermedad de Parkinson. Soy J Psychiatry 1990; 147: 217-220    

 

[PubMed][PubMed]

 
Mikkelsen EJ, Detlor J, Cohen DJ: Evitación escolar y fobia social provocada por el haloperidol en pacientes con trastorno de Tourette. Soy J Psychiatry 1981; 138: 1572-1576    

 

[PubMed][PubMed]

 
Liebowitz MR, Schneier F, Campeas R, Hollander E, Hatterer J, Fyer A, Gorman J, Papp L, Davies S, Gully R: Phenelzine vs atenolol en la fobia social: una comparación controlada por placebo. Arch Gen Psychiatry 1992; 49: 290-300    

 

[PubMed][PubMed]

 
72 +
Simpson HB, Schneier F, Campeas R, Marshall RD, Fallon BA, Davies S, Klein DF, Liebowitz MR: Imipramina en el tratamiento de la fobia social. J Clin Psychopharmacol 1998; 18: 132-135    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
73 +
McCann UD, Slate SO, Geraci M, Roscow-Terrill D, Uhde TW: una comparación de los efectos de la pentagastrina intravenosa en pacientes con fobia social, trastorno de pánico y controles sanos. Neuropsicofarmacología 1997; 16: 229-237    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
74 +
Papp LA, Klein DF, Martínez J, Schneier F, Cole R, Liebowitz MR, Hollander E, Fyer AJ, Jordan F, Gorman JM: diagnóstico y especificidad de la sustancia del pánico inducido por el dióxido de carbono. Soy J Psychiatry 1993; 150: 250-257    

 

[PubMed][PubMed]

 
75 +
Pine DS, Klein RG, Coplan JD, Papp LA, Hoven CW, Martinez J, Kovalenko P, Mandell DJ, Moreau D, Klein DF, Gorman JM: sensibilidad diferencial al dióxido de carbono en los trastornos de ansiedad infantil y en el grupo de comparación sin complicaciones. Arch Gen Psychiatry 2000; 57: 960-967    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
76 +
Pine DS, Cohen P, Gurley D, Brook JS, Ma Y: el riesgo de ansiedad temprana y trastornos depresivos en adolescentes con ansiedad y trastornos depresivos. Arch Gen Psychiatry 1998; 55: 56-64    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
77 +
Stein MB, Tancer ME, Uhde TW: Respuestas fisiológicas y plasmáticas de la norepinefrina a la ortostasis en pacientes con trastorno de pánico y fobia social. Arch Gen Psychiatry 1992; 49: 311-317    

 

[PubMed][PubMed]

 
78 +
Stein MB, Asmundson GJG, Chartier M: la capacidad de respuesta autónoma en la fobia social generalizada. J Afecta Disord 1994; 31: 211-221    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
79 +
Potts NL, Libro S, Davidson JR: La neurobiología de la fobia social. Int Clin Psychopharmacol 1996; 11 (suppl 3): 43-48
 
80 +
Papp LA, Gorman JM, Liebowitz MR, Fyer AJ, Cohen B, Klein DF: infusiones de epinefrina en pacientes con fobia social. Soy J Psychiatry 1988; 145: 733-736    

 

[PubMed][PubMed]

 
81 +
Tancer ME, Stein MB, Uhde TW: respuesta de la hormona del crecimiento a la clonidina intravenosa en la fobia social: comparación con pacientes con trastorno de pánico y voluntarios sanos. Psiquiatría Biol 1993; 34: 591-595    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
82 +
Tiihonen J, Kuikka J, Bergstrom K, Lepola U, Koponen H, Leinonen E: densidades en el sitio de recaptación de dopamina en pacientes con fobia social. Soy J Psychiatry 1997; 154: 239-242    

 

[PubMed][PubMed]

 
83 +
Laruelle M: ​​Imágenes de neurotransmisión sináptica con técnicas de competición de unión in vivo: una revisión crítica. J Cereb Blood Flow Metab 2000; 20: 423-451    

 

[PubMed][PubMed]

 
84 +
Davidson JR, Krishnan KR, Charles HC, Boyko O, Potts NL, Ford SM, Patterson L: espectroscopia de resonancia magnética en la fobia social: resultados preliminares. J Clin Psychiatry 1993; 54 (Suplemento de diciembre): 19-25
 
85 +
Tupler LA, Davidson JRT, Smith RD, Lazeyras F, Charles HC, Krishnan KRR: Un estudio repetido de espectroscopía de resonancia magnética de protones en la fobia social. Psiquiatría Biol 1997; 42: 419-424    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
86 +
Potts NLS, Davidson JRT, Krishnan KR, Doraiswamy PM: Imágenes de resonancia magnética en la fobia social. Psychiatry Res 1994; 52: 35-42    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
87 +
Stein MB, Leslie WD: Un estudio de tomografía computarizada por emisión de fotón único en el cerebro (SPECT, por sus siglas en inglés) de fobia social generalizada. Psiquiatría Biol 1996; 39: 825-828    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
88 +
Bell CJ, Malizia AL, Nutt DJ: La neurobiología de la fobia social. Eur Neuropsychopharmacol 1998; 8: 311-313    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
89 +
Birbaumer N, Grodd W, Diedrich O, Klose U, Erb M, Lotze M, Schneider F, Weiss U, Flor H: fMRI revela la activación de la amígdala a rostros humanos en fóbicos sociales. Neuroreport 1998; 9: 1223-1226    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
90 +
Hwang DR, Kegeles LS, Laruelle M: ​​(-) - N - [(11) C] propil-norapomorfina: un agonista de dopamina marcado con positrones para la obtención de imágenes PET de receptores D (2). Nucl Med Biol 2000; 27: 533-539    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
91 +
Gurley D, Cohen P, Pine DS, Brook J: la comorbilidad de los trastornos de ansiedad y la depresión en una gran muestra comunitaria de jóvenes. J Afecta Disord 1996; 39: 191-200    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
92 +
Horwath E, Wolk SI, Goldstein RB, Wickramaratne P, Sobin C, Adams P, Lish JD, Weissman MM: ¿Es la comorbilidad entre la fobia social y el trastorno de pánico debido a la cotransmisión familiar u otros factores? Arch Gen Psychiatry 1995; 52: 574-582    

 

[PubMed][PubMed]

 
93 +
Davis M: Neurobiología de las respuestas al miedo: el papel de la amígdala. Neuropsicofarmacología 1997; 9: 382-402
 
94 +
LeDoux J: El miedo y el cerebro: ¿dónde hemos estado y hacia dónde vamos? Psiquiatría Biol 1998; 44: 1229-1238    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]

 
95 +
Rosenberg DR, MacMaster FP, Keshavan MS, Fitzgerald KD, Stewart CM, Moore GJ: Disminución de las concentraciones de glutamatérgica caudada en pacientes con trastorno obsesivo compulsivo pediátrico que toman paroxetina. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 2000; 39: 1096-1103    

 

[PubMed]

[CrossRef][PubMed][CrossRef]