La neurobiología de la ingesta de alimentos en un entorno obesogénico (2012)

Actas de la Sociedad de Nutrición

71 volumen, Problema 4

Noviembre 2012, pp. 478-487

Hans-Rudolf Berthoud (A1)

DOI: https://doi.org/10.1017/S0029665112000602

Publicado en línea: 17 Julio 2012

Resumen

El objetivo de esta revisión no sistemática de la literatura es resaltar algunos de los sistemas neuronales y vías que se ven afectados por los diversos aspectos del ambiente alimentario moderno que promueven la ingesta y explorar modos potenciales de interacción entre sistemas centrales como el hipotálamo y el tronco cerebral. Principalmente receptivo a señales internas de disponibilidad de combustible y áreas del cerebro anterior como la corteza, la amígdala y el sistema de dopamina meso-corticolímbica, principalmente procesando señales externas. El estilo de vida moderno, con sus cambios drásticos en la forma en que comemos y nos movemos, ejerce presión sobre el sistema homeostático responsable de la regulación del peso corporal, lo que ha llevado a un aumento del sobrepeso y la obesidad. Las herramientas modernas de neuromarketing explotan cada vez más el poder de las señales de los alimentos dirigidas a las emociones susceptibles y las funciones cerebrales cognitivas, particularmente de los niños y adolescentes. El aumento en la ingesta de alimentos densos en energía altos en grasa y azúcar no solo agrega más energía, sino que también puede corromper las funciones neuronales de los sistemas cerebrales involucrados en la detección de nutrientes, así como en el procesamiento hedónico, motivacional y cognitivo. Se concluye que solo los estudios prospectivos a largo plazo en sujetos humanos y modelos animales con la capacidad de demostrar una alimentación excesiva y el desarrollo de la obesidad son necesarios para identificar los factores ambientales críticos, así como los sistemas neuronales subyacentes involucrados. Los conocimientos de estos estudios y de la investigación moderna sobre neuromarketing deberían utilizarse cada vez más para promover el consumo de alimentos saludables.

Dada la enorme cantidad de alimentos consumidos, es notable que para la mayoría de nosotros, el peso corporal se mantiene estable durante la edad adulta. Esta estabilidad de peso se atribuye a un sistema regulador homeostático en el hipotálamo que detecta el estado nutricional y metabólico del cuerpo y controla la ingesta y el gasto de energía. Sin embargo, una parte cada vez mayor de la población, incluidos muchos niños y adolescentes, desarrollan obesidad y la predisposición a una serie de otras enfermedades debilitantes. El enigma de las altas tasas de obesidad frente a la regulación del equilibrio energético homeostático ha llevado a un intenso debate científico y han surgido al menos tres puntos de vista diferentes. La primera es que para que el peso corporal (utilizado aquí de manera intercambiable con la adiposidad) se desvíe de la norma, debe haber algún problema con el regulador homeostático ubicado en el hipotálamo.(1). Otra característica a menudo asociada con esta visión es un "punto de ajuste" del peso corporal rígidamente defendido. Esta opinión está respaldada por el hecho de que si hay algún problema con el regulador homeostático, por ejemplo, leptina alterada y / o señalización de melanocortina, la obesidad es inevitable(2). Sin embargo, solo un porcentaje muy pequeño de obesidad puede asignarse a defectos en la maquinaria actualmente conocida del regulador homeostático(3). La gran mayoría de las personas obesas no parecen tener genes defectuosos actualmente asociados con la obesidad.

Un segundo punto de vista es que el regulador homeostático actúa principalmente para defenderse contra el suministro insuficiente pero no el exceso de nutrientes, que está organizado con una flexibilidad considerable para adaptarse a diferentes contingencias internas y externas, como el embarazo y las variaciones estacionales, y que no existe un peso corporal rígidamente defendido. 'punto fijo'(47). La implicación sería que las digresiones del peso corporal ideal no siempre tienen que ser patológicas, sino que pueden ser adaptaciones fisiológicas a circunstancias especiales.

Una tercera visión es incluir, además del hipotálamo, otras áreas del cerebro como el tronco encefálico, los ganglios basales y los sistemas córtico-límbicos en el circuito mayor del regulador homeostático.(812). Esta visión está respaldada por observaciones de efectos duraderos en la ingesta de alimentos y el balance de energía mediante la manipulación de esas áreas extra hipotalámicas. También sería mucho mejor explicar cómo se puede desarrollar la obesidad en un entorno rápidamente cambiante que interactúa principalmente con el cerebro cognitivo y emocional.

En la siguiente revisión no sistemática, discutiré cómo este circuito neuronal mayor, considerado por la tercera visión mencionada anteriormente, podría estar involucrado en el manejo de las influencias a veces opuestas de las señales intero y extero-sensoriales en el control de la ingesta de alimentos, la energía Gasto y regulación del peso corporal.

El ambiente moderno: tentaciones para comer y evitar la actividad física.

La forma en que vivimos, especialmente qué, cuándo y cómo comemos y trabajamos ha cambiado drásticamente con la transformación gradual de una sociedad basada en la agricultura a una sociedad de consumo durante los últimos 50. Los alimentos están fácilmente disponibles para un gran segmento de la población, mientras que la oportunidad de trabajar físicamente y gastar energía ha disminuido. Con el ascenso de la comunicación electrónica, el cerebro desempeña un papel mucho más prominente en la adquisición y el consumo de alimentos y en la gestión de las actividades diarias. Hay un ataque diario con señales asociadas con alimentos y fotos de alimentos.(13, 14). La industria de la publicidad y los alimentos depende cada vez más de la experiencia de los neurocientíficos y psicólogos, y el neuromarketing es la nueva palabra de moda. El neuromarketing en niños es particularmente rentable, ya que genera futuros compradores leales de productos de marca. Una búsqueda en PubMed sin filtrar usando los términos 'marketing de alimentos' e 'niños' produjo artículos 756, 600 de ellos publicados después del año 2000. Teniendo en cuenta las muchas horas de exposición diaria a los medios y dispositivos electrónicos de niños y adolescentes.(1517) y las técnicas persuasivas utilizadas.(1821), el término "lavado de cerebro" no es inexacto. Por supuesto, los mismos métodos poderosos podrían usarse para inducir a los niños a consumir alimentos saludables(22, 23), pero esta posibilidad queda poco explorada. Aunque la industria alimentaria aplica tecnología de vanguardia para encontrar marcadores neurológicos que gusten y gusten a los alimentos, mucha de esta información desafortunadamente no se comparte con la comunidad de investigación.

Ingesta condicionada de alimentos en ausencia de necesidad metabólica.

A medida que estamos cada vez más expuestos a las señales que evocan recuerdos e imágenes de los alimentos a lo largo del día, esto ocurre cada vez más frecuentemente cuando estamos saciados y metabólicamente repletos. No está claro cómo se puede inducir este hambre hedónica en ausencia de señales de agotamiento metabólico o durante la fase posprandial cuando todavía hay mucha energía absorbible en el intestino. ¿Por qué no estamos simplemente ignorando tales señales y estímulos? Varias explicaciones son posibles.

Weingarten desarrolló un modelo para la ingesta de alimentos condicionada inducida por señales en ratas saciadas.(24). Después de emparejar temporalmente un tono o luz (estímulo condicionado, CS+) con la presentación de una taza de comida retráctil en animales con restricción de comida, las ratas aprendieron rápidamente a ir a la taza de comida cada vez que el CS+ estaba en. Después de que las ratas habían sido devueltas a ad libitum Alimentándose y quedaron totalmente saciados, el CS.+ Continuó provocando el acercamiento de la taza de comida y una pequeña comida.(24), imitando de cerca la ingesta de alimentos condicionada a través de señales externas en sujetos humanos. En una serie de estudios elegantes, Petrovich demostró la importancia de una red neuronal que incluye la amígdala, la corteza prefrontal medial y el hipotálamo lateral para que ocurra este fenómeno.(2527). Parece que las entradas al hipotálamo tanto de la amígdala como de la corteza prefrontal medial (ver ) son necesarios para vincular estímulos condicionados específicos a la acción apetitiva. Será interesante investigar el papel de las neuronas oralaxinas hipotalámicas laterales y sus proyecciones al sistema de dopamina mesolímbico, ya que estas neuronas se han implicado en la ingesta de alimentos inducida por opioides μ(28), consumo de sal inducido por el agotamiento(29) y reincorporación de la búsqueda de drogas.(30). Como el hipotálamo lateral es un lugar importante de salida de comportamiento y autonómico para el sensor de energía integrador del hipotálamo mediobasal, este aporte modulador de la amígdala y la corteza prefrontal puede proporcionar una base para anular la regulación homeostática mediante señales externas. Sin embargo, cabe señalar que ni el Weingarten(24) ni los estudios de petrovich(25) Probado si la repetición prolongada de CS+ la exposición condujo a la sobrealimentación crónica y al desarrollo de la obesidad y si la transección de las proyecciones críticas de la amígdala-hipotalámica lo impidió.

 

 

Fig. 1. (color en línea) Principales sistemas neuronales y vías involucradas en el control del comportamiento ingestivo y la regulación del equilibrio energético con énfasis en las interacciones entre el sistema regulador de energía homeostático clásico en el hipotálamo y el tronco cerebral (cuadros azules y flechas en la mitad inferior) y el cerebro cognitivo / emocional Sistemas (cuadros rojos y flechas en la mitad superior). La modulación ascendente de los procesos cognitivos y emocionales mediante señales metabólicas y sus derivados se logra mediante (a) hormonas y metabolitos circulantes que actúan no solo sobre el hipotálamo y el tronco cerebral, sino también sobre las vías de procesamiento sensorial externo y sobre los componentes del sistema corticolímbico ( flechas azules abiertas con líneas discontinuas), (b) un flujo de información sensorial vagal y espinal desde dentro del cuerpo a todos los niveles del neuraxis, incluida la corteza (flechas azules completas con líneas continuas) y (c) señales neuronales generadas por el Sensor de energía hipotalámico integrador y distribuido a las áreas involucradas en la toma de decisiones basada en recompensas (flechas azules completas con líneas continuas). Juntas, estas influencias moduladoras ascendentes determinan el nivel de prominencia de incentivo dirigido a nutrientes específicos. La modulación descendente de la ingesta de alimentos y el gasto de energía mediante sistemas cognitivos y emocionales / de recompensa se logra mediante (a) información sensorial externa directa (gusto y olfato) al sensor de energía hipotalámica y al asignador de respuesta (líneas amarillas oscuras), (b) entrada desde los sistemas de procesamiento de la amígdala, la corteza y la recompensa hasta el hipotálamo lateral, responsable de las señales externas condicionadas para provocar la ingesta de alimentos (líneas rojas y flechas completas), (c) las entradas de la corteza, la amígdala y los ganglios basales a las vías motoras extrapiramidales del cerebro medio (emocional sistema motor, líneas rojas discontinuas y flechas completas y (d) sistema motor piramidal para control de comportamiento voluntario (líneas rojas discontinuas a la derecha). N. Accumbens, núcleo accumbens; SMA, área motora suplementaria; BLA, amígdala basolateral; CeA, núcleo central de la amígdala; VTA, área tegmental ventral; PAG, gris periacueductal; GLP-1, glucón similar al péptido-1; PYY, péptido YY; AT, tejido adiposo; SPA, actividad física espontánea. Adaptado de(12).

El fenómeno de la saciedad sensorial específica.(31) Puede facilitar la ingesta de alimentos condicionados en estado saciado. Un ejemplo de esta facilitación es el atractivo de una nueva experiencia de comida sensorial, típicamente un postre, al final de una comida saciante. Poco se sabe sobre los mecanismos neuronales involucrados en este fenómeno, pero se ha demostrado que una reducción en la actividad eléctrica de las neuronas en la corteza orbitofrontal, una parte de la corteza frontal, de los monos macacos, puede reflejar la saciedad sensorial específica(32). Es posible que algunas de las neuronas en la corteza orbitofrontal dirijan su salida al hipotálamo lateral y, por lo tanto, amplifiquen la vulnerabilidad a las señales de alimentos condicionados entre las comidas.

También es posible que las llamadas respuestas de la fase cefálica a la vista y el olfato (o solo pensar en) los alimentos puedan desencadenar un comportamiento apetitivo. (33, 34). Quizás los pequeños aumentos en la saliva, el ácido gástrico, la insulina y la secreción de grelina que constituyen la respuesta cefálica estimulan el impulso del apetito actuando sobre los nervios sensoriales o directamente sobre el cerebro y, por lo tanto, aumentan los efectos neurales de los estímulos condicionados. También podemos ser más vulnerables a las señales de alimentos condicionados cuando estamos bajo estrés. Se ha demostrado el consumo de alimentos como forma de automedicación para aliviar el estrés.(35), aunque no conocemos los mecanismos neuronales implicados. Finalmente, un historial de incertidumbre sobre el suministro de alimentos también podría aumentar la reactividad a las señales de los alimentos en ausencia de hambre metabólico directo.

En resumen, se ha demostrado claramente que los estímulos condicionados pueden inducir la ingesta de alimentos en ratas saciadas y se han identificado algunos de los circuitos neuronales críticos. Por lo tanto, los estímulos del entorno claramente tienen la capacidad de anular temporalmente la regulación homeostática. Sin embargo, no hay estudios en animales o humanos que demuestren directamente que la exposición a largo plazo a estímulos condicionados conduzca a la obesidad.

Amplificación del hambre hedónica por necesidad metabólica.

Cuando las señales condicionadas, como los anuncios de alimentos, están presentes en momentos de agotamiento metabólico, como poco antes o durante una comida, es más probable que estimulen la sobreingestión, ya que el agotamiento metabólico amplía su importancia de incentivo.(36, 37). Es bien sabido que el hambre metabólica nos hace más receptivos a las señales que indican la recompensa de alimentos y drogas(38, 39). Las vías neuronales y los mecanismos involucrados en esta atribución de prominencia no se comprenden completamente, pero se han logrado avances recientemente. Específicamente, se ha demostrado que las señales de agotamiento metabólico en forma de altos niveles de ghrelina circulante, así como bajos niveles de leptina, insulina, hormonas intestinales y diversos metabolitos pueden actuar no solo en las áreas cerebrales clásicas involucradas en el equilibrio energético como la homeostasis. el hipotálamo y el tronco cerebral, pero también en las áreas del cerebro involucradas en el procesamiento sensorial, la cognición y la recompensa ( ; ver también(40) para una discusión más detallada).

Hábitos alimentarios modernos: mayor disponibilidad, variedad y tamaño de la porción

Incluso en ausencia de anuncios de comida, nos encontramos cada vez más expuestos a oportunidades para comer. En comparación con los patrones de comidas relativamente fijas del pasado, la disponibilidad de alimentos ha aumentado drásticamente en el hogar, en el lugar de trabajo y en la comunidad en general. Además de los pasteles de cumpleaños y las máquinas expendedoras en el trabajo y la escuela y el número cada vez mayor de lugares de comida rápida, el refrigerador en casa también está siempre lleno de alimentos listos para comer. Además, el tamaño típico de plato y porción ha aumentado dramáticamente y los buffets de autoservicio son comunes(41). Aunque hay muchos estudios que muestran que las manipulaciones de disponibilidad, variedad y tamaño de la porción tienen efectos a corto plazo en la ingesta de alimentos en sujetos humanos(4245), pocos estudios han analizado las consecuencias a largo plazo en la ingesta y el aumento de peso. En uno de estos estudios clínicos controlados, se demostró claramente que el aumento en el tamaño de las porciones daba como resultado un aumento sostenido de la ingesta de alimentos y el aumento de peso durante un período de observación de 11(46). Sin embargo, es inherentemente difícil y costoso medir la ingesta de alimentos en sujetos humanos con precisión en estudios a largo plazo. Por lo tanto, la evidencia directa de que la disponibilidad, la oportunidad y la variedad de alimentos pueden causar la obesidad humana no es tan fuerte como comúnmente se supone. Además, la evidencia indirecta de los estudios transversales que comparan sujetos magros y obesos(45) está limitado por el hecho de que no puede distinguir causa y efecto.

Los estudios en animales proporcionan un control experimental mucho mejor durante períodos de tiempo más largos. Claramente, exponiendo animales a ad libitum Las dietas ricas en grasas y variadas (en la cafetería) pueden causar hiperfagia y obesidad(47). Las dietas estandarizadas con alto contenido de grasa han estado disponibles comercialmente durante más de una década y se han realizado miles de estudios; el papel de la composición de la dieta y la palatabilidad se discute en la siguiente sección. En marcado contraste, solo hay un estudio que examina el papel de la disponibilidad en roedores. Las ratas que tuvieron acceso a cuatro chorros de sacarosa y un chorro de agua ingirieron más energía y ganaron más peso durante un período de observación de 30 d que las ratas que tuvieron acceso a un chorro de sacarosa y cuatro chorros de agua(48). Estos hallazgos son realmente sorprendentes. Aunque la sobreingestión aguda podría explicarse fácilmente por la curiosidad inicial por tomar muestras de cada boquilla disponible, es difícil entender por qué no hay adaptación con el tiempo y por qué fallaron los mecanismos de retroalimentación reguladora homeostática. Los autores titularon el artículo 'Obesity by Choice', sugiriendo que es el fracaso de la rata para tomar la decisión sensata(48). Es fundamental verificar los resultados de este experimento, ya que no pudo ser replicado por otro grupo de científicos (A Sclafani, comunicación personal).

¿Cuáles son los mecanismos neuronales responsables de comer alimentos más energéticos cuando la disponibilidad, la variedad y el tamaño de las porciones son altos? La hiperfagia inducida por la disponibilidad en sujetos de peso normal es probable que dependa de mecanismos neuronales similares a los involucrados en la hiperfagia inducida por señales de alimentos, como se explicó anteriormente. La diferencia es que con la sobrealimentación inducida por la señal, los estímulos son más inmediatos. Es decir, si las señales que indican la disponibilidad de alimentos coinciden con las señales de agotamiento metabólico poco antes de una comida, su prominencia se amplificará, lo que dará como resultado un inicio más temprano de la comida. En condiciones metabólicamente repletas, los circuitos que incluyen la amígdala, la corteza prefrontal y el hipotálamo lateral, se muestran responsables del consumo de alimentos condicionados en ratas saciadas.(25, 27, 49) Es probable que esté involucrado.

Alimentos modernos: desde sabrosos hasta adictivos.

La palatabilidad es claramente uno de los principales impulsores de la ingesta de alimentos y puede conducir al desarrollo de la obesidad en individuos susceptibles. Sin embargo, el vínculo entre la palatabilidad y el desarrollo de la obesidad aún no está claro. Conocida como la "paradoja francesa", el consumo de una cocina francesa / mediterránea altamente sabrosa produce menos riesgo de obesidad, lo que sugiere que existen otros factores además de la palatabilidad que conducen a un consumo excesivo crónico. Los alimentos densos en energía que son altos en azúcar y grasa, y bajos en vitaminas y minerales (también llamados energías vacías), pueden ser un factor más importante. Alimentos como este pueden ser adictivos.

Representaciones neurales del placer de comer.

Está claro que el valor de recompensa de los alimentos no solo está representado por su sabor y sabor durante la fase de consumo. Una variedad de estímulos sensoriales y estados emocionales o sentimientos con perfiles temporales muy diferentes contribuyen a la experiencia de la recompensa. Específicamente, durante la fase posterior a la consumición, los nutrientes interactúan con sensores en el tracto gastrointestinal, otros órganos periféricos y el propio cerebro. Recientemente se ha demostrado que cuando todo el procesamiento del gusto se elimina por manipulación genética, los ratones aún aprenden a preferir el azúcar en lugar del agua, lo que sugiere la generación de recompensa de alimentos por los procesos de utilización de la glucosa.(50).

Dada la participación multifacética del placer y la recompensa en el comportamiento ingestivo, está claro que hay múltiples sistemas neuronales involucrados (para un análisis más detallado, consulte(51)). Brevemente, la forma más primitiva de gustar y disgustar parece ser inherente a los componentes de las vías gustativas periféricas en el tronco cerebral.(5255). Sin embargo, para el impacto sensorial completo de los alimentos sabrosos y la sensación subjetiva de placer en los sujetos humanos, el gusto se integra con otras modalidades sensoriales, como el olfato y la sensación en la boca. La integración se realiza en áreas del cerebro anterior, incluida la amígdala, así como en áreas corticales sensoriales primarias y de orden superior, como la corteza insular y orbitofrontal, donde se forman representaciones sensoriales de alimentos particulares(5662). Las vías neuronales exactas a través de las cuales tales percepciones sensoriales o representaciones conducen a la generación de placer subjetivo no están claras. Los estudios de neuroimagen en sujetos humanos sugieren que el placer, medido por valoraciones subjetivas, se computa en porciones de la corteza orbitofrontal y quizás insular(55, 63).

Sistemas neuronales que representan la motivación para comer.

El objetivo final de la publicidad de alimentos es atraer a un individuo para que compre un producto alimenticio específico y se enganche con él. Este objetivo puede vincularse con lo que sucede en la adicción a las drogas y el alcohol, y no es sorprendente que mecanismos neuronales similares hayan sido implicados. A pesar de que 'gustar' un artículo de comida de marca parece necesario, 'quererlo' y comprarlo es más importante para una comercialización exitosa. De acuerdo con la distinción de gustar / querer en la recompensa de comida, es posible "querer" algo que no le gusta(64). Berridge definió el querer como "la importancia del incentivo, o la motivación para obtener una recompensa, típicamente provocada por señales relacionadas con la recompensa"(36). El sistema de dopamina mesolímbico con proyecciones desde el área tegmental ventral hasta el núcleo accumbens, la corteza prefrontal, la amígdala y el hipocampo parece ser un sustrato neuronal clave para el deseo ( ). La actividad fásica de las neuronas de dopamina que se proyectan desde el área tegmental ventral hacia el núcleo accumbens en el estriado ventral participa en el proceso de toma de decisiones durante la fase preparatoria (apetitiva) de la conducta ingestiva.(65, 66). Además, cuando en realidad se consumen alimentos sabrosos como la sacarosa, se produce un aumento sostenido y dependiente de la dulzura en los niveles de dopamina en el núcleo accumbens.(6769). La señalización de la dopamina en el núcleo accumbens, por lo tanto, parece jugar un papel tanto en las fases apetitivas como en las de consumo de un ataque ingestivo. La cáscara del núcleo accumbens es, por lo tanto, parte de un bucle neural que incluye el hipotálamo lateral y el área tegmental ventral, con las neuronas de orexina jugando un papel clave(28, 7074). Este bucle parece ser importante para transmitir señales de estado metabólico desde el hipotálamo lateral y, por lo tanto, atribuir prominencia de incentivo a los objetos de la meta, como se explicó anteriormente.

Comer y 'libre albedrío'

En sujetos humanos, también hay fallas en un nivel más consciente, descrito por Berridge como un "deseo cognitivo para un objetivo declarativo en el sentido ordinario de la palabra fallar"(36). Además del sistema de dopamina mesolímbico, es probable que estén involucradas varias áreas corticales, como la corteza prefrontal dorsolateral y otros componentes de un sistema de toma de decisiones.(75). En última instancia, se puede tomar una decisión consciente de comer un alimento o abstenerse de comerlo. Si bien esto parece depender del "libre albedrío" de cada individuo, incluso las decisiones aparentemente conscientes pueden tener un componente subconsciente. Esto se demostró en un estudio de neuroimagen en sujetos humanos que fue diseñado para decodificar el resultado de las decisiones antes y después de que tomaron conciencia.(76). En particular, cuando la decisión del sujeto alcanzó la conciencia, ya había sido influenciada durante hasta 10 s por la actividad cerebral inconsciente (inconsciente) en el frontopolar lateral y medial, así como en la corteza cingulada anterior y el precuneus.(76). Esa actividad prefrontal es necesaria para elegir de manera ventajosa en una tarea de juego que se demostró en un estudio en pacientes con lesiones prefrontales(77). Los sujetos normales comenzaron a elegir ventajosamente antes de darse cuenta de qué estrategia funcionaba mejor, y mostraron respuestas de conductancia de la piel anticipadas antes de que supieran explícitamente que era una elección arriesgada. En contraste, los pacientes prefrontales continuaron haciendo elecciones desfavorables y nunca mostraron una respuesta autonómica anticipatoria.(77). Estos hallazgos sugieren fuertemente que la actividad neuronal subconsciente puede guiar el comportamiento ingestivo antes de que el conocimiento explícito consciente lo haga. Las vías neuronales para el control conductual y autonómico que escapa a la conciencia no se conocen bien. Sin embargo, se sabe que las vías desde varias áreas corticales prefrontales y vías descendentes particularmente fuertes desde la amígdala hasta áreas en el cerebro medio (incluido el gris periacueductal), el tronco cerebral y la médula espinal son parte del sistema motor emocional que existe fuera de los límites de la conciencia. controlar(7880) ( ). Curiosamente, muchas áreas del sistema límbico, incluida la corteza, tienen entradas directas, monosinápticas a las neuronas preganglionares autonómicas.(81), proporcionando una vía para la modulación subconsciente de los órganos periféricos involucrados en los procesos metabólicos ( ).

Superposición de vías neurales para la ingesta de alimentos y la adicción a las drogas

Basado en la observación de que la disponibilidad del receptor de dopamina-2 dentro del estriado dorsal se reduce de manera similar tanto en sujetos obesos como en adictos a la cocaína(82), una discusión acalorada sobre las similitudes entre la adicción a los alimentos y las drogas se ha producido(8392).

Debido a que la exposición repetida a drogas de abuso causa cambios neuro-adaptativos que conducen a elevaciones en los umbrales de recompensa (la tolerancia resulta en una recompensa reducida) que impulsa el consumo acelerado de drogas(9398), se pueden predecir cambios neuronales y de comportamiento similares a partir de la exposición repetida a alimentos adictivos. Por ejemplo, se sabe que el acceso repetido a la sacarosa regula al alza la liberación de dopamina(99) y la expresión del transportador de dopamina(100), así como para cambiar la disponibilidad de dopamina D1 y D2-receptor en el núcleo accumbens.(99, 101). Estos cambios pueden ser responsables de la escalada observada de la extracción de sacarosa, la sensibilización cruzada a la actividad locomotora inducida por anfetamina, los síntomas de abstinencia, como el aumento de la ansiedad y la depresión.(99) y la reducida eficacia de refuerzo de los alimentos normales.(102).

La exposición a una dieta sabrosa de la cafetería en ratas Wistar condujo a una hiperfagia sostenida durante 40 d y el umbral de autoestimulación eléctrica hipotalámica lateral aumentó en paralelo al aumento de peso corporal(103). Una insensibilidad similar del sistema de recompensa se observó previamente en ratas adictas que se autoadministraron cocaína intravenosa o heroína(93, 94). La expresión del receptor D2 de dopamina en el cuerpo estriado dorsal se redujo significativamente, en paralelo al empeoramiento del umbral de recompensa(103), a niveles encontrados en ratas adictas a la cocaína.(104). Curiosamente, después de 14 d de abstinencia de la dieta sabrosa, el umbral de recompensa no se normalizó a pesar de que las ratas eran hipofágicas y perdieron aproximadamente 10% de peso corporal(103). Esto contrasta con la normalización relativamente rápida (aproximadamente 48 h) en los umbrales de recompensa en ratas que se abstuvieron de la autoadministración de cocaína.(94), y puede indicar la presencia de cambios irreversibles causados ​​por el alto contenido de grasa de la dieta (consulte la sección siguiente). Dada la observación de que los adictos a la cocaína y los sujetos humanos obesos presentan una baja disponibilidad de receptores D2 en el cuerpo estriado dorsal(105)La plasticidad de la dopamina debido al consumo repetido de alimentos sabrosos puede ser similar a lo que ocurre con el consumo repetido de drogas de abuso. Por otro lado, hay pruebas menos convincentes para el desarrollo de la dependencia de los alimentos altos en grasa(106, 107), aunque el acceso intermitente al aceite de maíz puede estimular la liberación de dopamina en el núcleo accumbens(108).

Alimentos modernos: de energía densa a tóxica.

Existe una creciente evidencia de estudios con roedores que indican que consumir una dieta alta en grasas no solo ejerce presión sobre el balance energético al proporcionar energía adicional, sino que también puede causar daño cerebral. El área del cerebro que supuestamente regula el equilibrio de energía, el hipotálamo, parece corromperse al comer alimentos altos en grasa(109115). Las complejas cascadas de cambios moleculares a través de las cuales la alimentación con alto contenido de grasa parece afectar la señalización de la leptina y la insulina, las más críticas para la regulación del peso corporal y la homeostasis de la glucosa han sido revisadas recientemente por Ryan et al.(116).

Las observaciones de experimentos que utilizan la administración de ácidos grasos o el bloqueo de la inflamación inducida por ácidos grasos en el cerebro sugieren que durante un breve período de alimentación con grasa(115, 117) e incluso una sola comida alta en grasa(118, 119) son suficientes para infligir rápidamente una lesión hipotalámica y un deterioro de las funciones normales de detección de nutrientes y equilibrio energético del hipotálamo. Un escenario aún peor es que la exposición fetal a la dieta alta en grasas de la presa de ratones aparentemente es suficiente para causar disfunción hipotalámica.(120). Por lo tanto, la señalización proinflamatoria ya no se considera una consecuencia del estado obeso, sino que parece ser uno de los primeros pasos causales en la obesidad inducida por la dieta alta en grasas. La única noticia alentadora es que los ácidos grasos insaturados infundidos directamente en el cerebro de los ratones parecen revertir casi por completo la inflamación hipotalámica y la obesidad inducida por una dieta rica en grasas saturadas en grasas saturadas durante las semanas de 8(121). Por lo tanto, es posible que las grasas específicamente saturadas puedan causar estos efectos debilitantes en el cerebro.(122).

Además de los efectos nocivos directos sobre el hipotálamo, las dietas ricas en grasa también parecen interrumpir la señal de saciedad normal desde el intestino. Las dietas ricas en grasas pueden estimular la señalización inflamatoria a través de una mayor permeabilidad de la mucosa y receptores tipo Toll en ratas que se vuelven hiperfágicas y obesas, pero no en ratas que son resistentes(123). Se ve cada vez más como una posibilidad distinta de que los cambios en la composición de la microbiota intestinal a través de la estimulación de la respuesta inmune innata, el inflamasoma, están en el origen de la inflamación intestinal y, finalmente, sistémica y cerebral.(124127); y ver reciente revisión por Harris et al.(128). Como la microbiota puede transferirse entre sujetos, la obesidad resultante y la enfermedad del hígado graso pueden considerarse incluso como una enfermedad transmisible.(129). La sensibilidad de los sensores químicos y mecano aferentes vagales que se comunican con el cerebro también se reduce en ratas y ratones obesos con alto contenido de grasa(130135).

Estos nuevos hallazgos discutidos anteriormente suscitan muchas nuevas preguntas. Es difícil creer que comer una comida rica en grasas debería iniciar una cascada de eventos que eventualmente conduzcan a la obesidad, la diabetes y la demencia. ¿Por qué comer la grasa de macronutrientes que proporciona energía valiosa y previene la inanición tiene consecuencias tan claramente inadaptadas? Es poco probable que comer solo una 'fruta prohibida' sea un pecado nutricional, y queda por ver si los efectos agudos obtenidos con manipulaciones farmacológicas en el cerebro imitan los mecanismos fisiológicos reales. Además, no se sabe si tales efectos agudos ocurren en sujetos humanos. Si ocurren, el adormecimiento agudo de la detección de nutrientes hipotalámicos por las comidas ricas en grasas podría haber sido adaptativo en el pasado al proporcionar un mecanismo para aprovechar los raros momentos de abundancia nutricional.

Los efectos crónicos de una alimentación alta en grasas son más difíciles de ignorar, aunque parecen tan desadaptativos como los efectos agudos. ¿Por qué el ratón no evita los alimentos ricos en grasas que aparentemente lo enferman? ¿Qué pasó con la 'sabiduría del cuerpo'? ¿Cómo es que los animales y el hombre desarrollaron una elaborada percepción del gusto y mecanismos de aprendizaje rápido para evitar los alimentos tóxicos, pero la grasa tóxica los engaña fácilmente?

Ambiente moderno: menos oportunidad de quemar energía.

Esta revisión se ha centrado casi por completo en el consumo de energía, pero está claro que el entorno moderno también afecta el gasto de energía de varias maneras. Aunque estamos empezando a comprender la neurobiología de la ingesta de alimentos en el mundo moderno, seguimos siendo casi completamente ignorantes con respecto a los controles neurobiológicos de la actividad física y el ejercicio y los procesos integradores que comprenden la regulación del equilibrio energético.(136). Una razón podría ser que tenemos una comprensión limitada de la comunicación entre órganos hormonal (o neuronal). Aunque sabemos mucho acerca de la señalización entre el intestino, el cerebro y el tejido adiposo del cerebro, no sabemos prácticamente nada sobre la comunicación entre el músculo en ejercicio y el cerebro y otros órganos. Sólo muy recientemente, se descubrió la hormona irisina derivada del músculo que parece inducir el pardeamiento del tejido adiposo blanco.(137). Será interesante ver si esta hormona también envía señales a los sistemas cerebrales que regulan el balance de energía.

Conclusiones

Claramente, el impulso del apetito y la ingesta de alimentos se ven afectados por las señales del interior del cuerpo y el medio ambiente, y este último es explotado por la industria alimentaria a través del campo de neuromarketing recientemente establecido. Aunque estas técnicas serían igual de poderosas para estimular el consumo de alimentos saludables, no se ha hecho mucho esfuerzo para lograr este objetivo. Las señales ambientales que afectan la ingesta de alimentos interactúan casi exclusivamente con las áreas del cerebro corticolímbico involucradas en la cognición, la emoción, la motivación y la toma de decisiones. Estos sistemas, aunque están modulados de manera ascendente por señales metabólicas, pueden ejercer un control fuerte y abrumador de la regulación de la ingesta de alimentos y del balance energético, como lo demuestra el hecho de comer en ausencia completa de necesidades nutricionales. Sin embargo, la mayoría de estas demostraciones de control de arriba hacia abajo actúan solo de manera aguda, y se necesitan más estudios a largo plazo para demostrar un impacto duradero en el peso corporal. Finalmente, las vías neurales que unen las funciones corticolímbicas con las estructuras hipotalámicas y del tronco cerebral involucradas en el control de la ingesta de alimentos y el balance energético deben definirse mejor. Específicamente, las contribuciones respectivas de los determinantes conscientes y subconscientes de la acción del comportamiento y el control autonómico deben investigarse más a fondo.

Agradecimientos

Me gustaría agradecer a Katie Bailey por la asistencia editorial ya Christopher Morrison, Heike Münzberg y Brenda Richards por sus valiosos comentarios sobre un borrador anterior de este manuscrito. Este trabajo fue apoyado por los Institutos Nacionales de Salud Grants DK047348 y DK0871082. El autor declara que no hay conflicto de interés.

Referencias

1. SJ Guyenet & MW Schwartz (2012) Revisión clínica + #: regulación de la ingesta de alimentos, balance energético y masa grasa corporal: implicaciones para la patogénesis y el tratamiento de la obesidad. J Clin Endocrinol Metab 97, 745–755.
2. S Farooqi y S O'Rahilly (2006) Genética de la obesidad en humanos. Endocr Rev 27, 710–718.
3. C Bouchard (1995) Genética de la obesidad: una actualización de los marcadores moleculares. Int J Obes Relat Metab Disord 19, Suppl. 3, S10 – S13.
4. JR Speakman (2008) Genes Thrifty para la obesidad, una idea atractiva pero defectuosa y una perspectiva alternativa: la hipótesis del "gen drifty". Int J Obes (Lond) 32, 1611 – 1617.
5. RB Harris (1990) Papel de la teoría de puntos de ajuste en la regulación del peso corporal. FASEB J 4, 3310 – 3318.
6. KD Hall, SB Heymsfield, JW Kemnitz y otros. (2012) Balance de energía y sus componentes: implicaciones para la regulación del peso corporal. Soy J Clin Nutr 95, 989 – 994.
7. JR Speakman, DA Levitsky, DB Allison et al. (2011) Puntos de ajuste, puntos de ajuste y algunos modelos alternativos: opciones teóricas para comprender cómo se combinan los genes y los entornos para regular la adiposidad del cuerpo. Dis Model Mech 4, 733 – 745.
8. HJ Grill & JM Kaplan (2002) El eje neuroanatómico para el control del balance energético. Frente Neuroendocrinol 23, 2-40.
9. HR Berthoud (2002) Sistemas neuronales múltiples que controlan la ingesta de alimentos y el peso corporal. Neurosci Biobehav Rev 26, 393 – 428.
10. HR Berthoud (2004) Mente versus metabolismo en el control de la ingesta de alimentos y el balance energético. Physiol Behav 81, 781 – 793.
11. HR Berthoud y C Morrison (2008) El cerebro, el apetito y la obesidad. Annu Rev Psychol 59, 55–92.
12. HR Berthoud (2011) Impulsiones metabólicas y hedónicas en el control neuronal del apetito: ¿quién es el jefe? Curr Opin Neurobiol 21, 888 – 896.
13. SC Jones, N Mannino & J Green (2010) 'Como yo, quiero, cómprame, cómeme': comunicaciones de marketing para la construcción de relaciones en revistas para niños. Public Health Nutr 13, 2111–2118.
14. DA Levitsky y CR Pacanowski (2011) El libre albedrío y la epidemia de obesidad. Salud Pública Nutr 19, 1–16.
15. T Effertz & AC Wilcke (2011) ¿Los anuncios de comida televisados ​​se dirigen a los niños en Alemania? Salud Pública Nutr 14, 1–8.
16. LM Powell, G Szczypka y FJ Chaloupka (2010) Tendencias en la exposición a anuncios de comida en televisión entre niños y adolescentes en los Estados Unidos. Arch Pediatr Adolesc Med 164, 794–802.
17. M Mink, A Evans, CG Moore et al. (2010) Desequilibrio nutricional respaldado por anuncios televisados ​​de alimentos. J Am Diet Assoc 110, 904 – 910.
18. S Pettigrew, M Roberts, K. Chapman et al. (2012) El uso de temas negativos en la publicidad televisiva de alimentos. Appetite 58, 496 – 503.
19. EJ Boyland, JA Harrold, TC Kirkham et al. (2012) Técnicas persuasivas utilizadas en anuncios de televisión para comercializar alimentos para niños del Reino Unido. Appetite 58, 658 – 664.
20. L Hebden, L King & B Kelly (2011) Arte de la persuasión: un análisis de las técnicas utilizadas para comercializar alimentos para los niños. J Paediatr Child Health 47, 776–782.
21. SE Speers, JL Harris y MB Schwartz (2011) Exposición de niños y adolescentes a apariciones de marcas de alimentos y bebidas durante la programación televisiva en horario estelar. Am J Prev Med 41, 291-296.
22. SM de Droog, PM Valkenburg & M Buijzen (2011) Uso de los personajes de la marca para promover el gusto de los niños pequeños y las solicitudes de compra de frutas. J Health Commun 16, 79–89.
23. N Corsini, A Slater, A Harrison y otros. (2011) Las recompensas se pueden usar de manera efectiva con la exposición repetida para aumentar el gusto por las verduras en los niños de 4-6 años. Salud Pública Nutr 7, 1 – 10.
24. HP Weingarten (1983) Las señales condicionadas provocan la alimentación en ratas saciadas: un papel para el aprendizaje en el inicio de las comidas. Ciencia 220, 431 – 433.
25. GD Petrovich, B Setlow, PC Holland et al. (2002) El circuito amígdalo-hipotalámico permite que las señales aprendidas anulen la saciedad y promuevan la alimentación. J Neurosci 22, 8748 – 8753.
26. GD Petrovich, PC Holland y M Gallagher (2005) Las vías amigdalar y prefrontal hacia el hipotálamo lateral se activan mediante una señal aprendida que estimula la alimentación. J Neurosci 25, 8295–8302.
27. GD Petrovich, CA Ross, PC Holland et al. (2007) La corteza prefrontal medial es necesaria para que un estímulo condicionado contextual y apetitivo promueva la alimentación en ratas saciadas. J Neurosci 27, 6436 – 6441.
28. H Zheng, LM Patterson y HR Berthoud (2007) La señalización de orexina en el área tegmental ventral es necesaria para el apetito con alto contenido de grasas inducido por la estimulación opioide del núcleo accumbens. J Neurosci 27, 11075–11082.
29. WB Liedtke, MJ McKinley, LL Walker et al. (2011) La relación de los genes de adicción con los cambios de genes hipotalámicos que subsiste a la génesis y la gratificación de un instinto clásico, el apetito de sodio. Proc Natl Acad Sci USA 108, 12509 – 12514.
30. G Aston-Jones, RJ Smith, GC Sartor et al. (2010) Neuronas hipotálamas orexinas / hipocretinas laterales: un papel en la búsqueda de recompensas y la adicción. Brain Res 1314, 74 – 90.
31. BJ Rolls, ET Rolls, EA Rowe et al. (1981) Saciedad específica sensorial en el hombre. Physiol Behav 27, 137 – 142.
32. ET Rolls, ZJ Sienkiewicz & S Yaxley (1989) Hunger modula las respuestas a estímulos gustativos de neuronas individuales en la corteza orbitofrontal caudolateral del mono macaco. Eur J Neurosci 1, 53–60.
33. A Parra-Covarrubias, I Rivera-Rodriguez & A Almaraz-Ugalde (1971) Fase cefálica de la secreción de insulina en adolescentes obesos. Diabetes 20, 800–802.
34. TL Powley (1977) El síndrome hipotalámico ventromedial, la saciedad y una hipótesis de fase cefálica. Psychol Rev 84, 89 – 126.
35. MF Dallman, N. Pecoraro, SF Akana et al. (2003) El estrés crónico y la obesidad: una nueva visión de la "comida reconfortante". Proc Natl Acad Sci USA 100, 11696 – 11701.
36. KC Berridge, CY Ho, JM Richard y otros. (2010) El cerebro tentado come: circuitos de placer y deseo en la obesidad y trastornos de la alimentación. Brain Res 1350, 43 – 64.
37. KC Berridge (2007) El debate sobre el papel de la dopamina en la recompensa: el caso de la prominencia de los incentivos. Psychopharmacology (Berl) 191, 391–431.
38. DA Highfield, AN Mead, JW Grimm et al. (2002) Restablecimiento de la búsqueda de cocaína en ratones 129X1 / SvJ: efectos de la preparación de cocaína, señales de cocaína y privación de alimentos. Psicofarmacología (Berl) 161, 417 – 424.
39. KD Carr (2007) Restricción alimentaria crónica: mejora los efectos sobre la recompensa del fármaco y la señalización de las células del estriado. Physiol Behav 91, 459 – 472.
40. HR Berthoud (2007) Interacciones entre el cerebro 'cognitivo' y 'metabólico' en el control de la ingesta de alimentos. Physiol Behav 91, 486 – 498.
41. BJ Rolls (2003) El gran tamaño de América: tamaño de la porción y la epidemia de obesidad. Hoy en día 38, 42 – 53.
42. DA Levitsky & T Youn (2004) Cuanta más comida se sirve a los adultos jóvenes, más comen en exceso. J Nutr 134, 2546-2549.
43. B Wansink & J Kim (2005) Palomitas de maíz malas en cubos grandes: el tamaño de la porción puede influir tanto en la ingesta como en el sabor. J Nutr Educ Behav 37, 242–245.
44. B Wansink, K van Ittersum & JE Painter (2006) Cuencos, cucharas y porciones de autoservicio con ilusiones de helado. Am J Prev Med 31, 240–243.
45. B Wansink y CR Payne (2008) Comportamiento alimentario y obesidad en bufés chinos. Obesity (Silver Spring) 16, 1957-1960.
46. BJ Rolls, LS Roe y JS Meengs (2006) Las porciones más grandes conducen a un aumento sostenido de la ingesta de energía durante 2 días. J Am Diet Assoc 106, 543–549.
47. A Sclafani & D Springer (1976) Obesidad dietética en ratas adultas: similitudes con los síndromes de obesidad hipotalámica y humana. Physiol Behav 17, 461–471.
48. MG Tordoff (2002) Obesidad por elección: la poderosa influencia de la disponibilidad de nutrientes en la ingesta de nutrientes. Soy J Physiol Regul Integr Comp Physiol 282, R1536 – R1539.
49. GD Petrovich & M Gallagher (2003) Subsistemas de amígdala y control de la conducta alimentaria mediante señales aprendidas. Ann NY Acad Sci 985, 251-262.
50. IE de Araujo, AJ Oliveira-Maia, TD Sotnikova et al. (2008) Comida recompensa en ausencia de señalización del receptor del gusto. Neuron 57, 930 – 941.
51. HR Berthoud, NR Lenard y AC Shin (2011) Recompensa alimentaria, hiperfagia y obesidad. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol 300, R1266 – R1277.
52. HJ Grill & R Norgren (1978) La prueba de reactividad gustativa. I. Respuestas miméticas a estímulos gustativos en ratas neurológicamente normales. Brain Res 143, 263-279.
53. JE Steiner (1973) La respuesta gustofacial: observaciones en recién nacidos normales y anancefálicos. Bethesda, MD: Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos.
54. KC Berridge (2000) Medición del impacto hedónico en animales y bebés: microestructura de los patrones de reactividad del gusto afectivo. Neurosci Biobehav Rev 24, 173 – 198.
55. KC Berridge y ML Kringelbach (2008) Neurociencia afectiva del placer: recompensa en humanos y animales. Psychopharmacology (Berl) 199, 457–480.
56. JV Verhagen (2006) Las bases neurocognitivas de la percepción alimentaria multimodal humana: la conciencia. Brain Res Brain Res Rev 53, 271 – 286.
57. ET Rolls, JV Verhagen & M Kadohisa (2003) Representaciones de la textura de los alimentos en la corteza orbitofrontal de los primates: neuronas que responden a la viscosidad, la arenilla y la capsaicina. J Neurophysiol 90, 3711–3724.
58. ET Rolls (2000) La corteza orbitofrontal y la recompensa. Cereb Cortex 10, 284 – 294.
59. DM Small, M Jones-Gotman, RJ Zatorre et al. (1997) Un papel para el lóbulo temporal anterior derecho en el reconocimiento de la calidad del sabor. J Neurosci 17, 5136 – 5142.
60. DM Small, DH Zald, M Jones-Gotman et al. (1999) Áreas gustativas corticales humanas: una revisión de los datos de neuroimagen funcional. Neuroreport. 10, 7 – 14.
61. IE de Araujo, ML Kringelbach, ET Rolls et al. (2003) Representación del sabor umami en el cerebro humano. J Neurofisiol 90, 313 – 319.
62. IE de Araujo, ET Rolls, ML Kringelbach et al. (2003) La convergencia gusto-olfativa, y la representación de lo agradable del sabor, en el cerebro humano. Eur J Neurosci 18, 2059 – 2068.
63. ML Kringelbach (2004) Alimento para el pensamiento: experiencia hedónica más allá de la homeostasis en el cerebro humano. Neurociencia 126, 807 – 819.
64. KC Berridge, TE Robinson y JW Aldridge (2009) Disección de los componentes de la recompensa: "gustar", "querer" y aprender. Curr Opin Pharmacol 9, 65-73.
65. W Schultz, P Dayan y PR Montague (1997) Un sustrato neuronal de predicción y recompensa. Science 275, 1593-1599.
66. RM Carelli (2002) El núcleo accumbens y la recompensa: investigaciones neurofisiológicas en el comportamiento de los animales. Behav Cogn Neurosci Rev 1, 281 – 296.
67. L Hernandez y BG Hoebel (1988) La alimentación y la estimulación hipotalámica aumentan el recambio de dopamina en los accumbens. Physiol Behav 44, 599–606.
68. A Hajnal, GP Smith & R Norgren (2004) La estimulación oral con sacarosa aumenta la dopamina accumbens en la rata. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol 286, R31 – R37.
69. GP Smith (2004) La dopamina Accumbens media el efecto gratificante de la estimulación orosensorial por la sacarosa. Appetite 43, 11 – 3.
70. TR Stratford y AE Kelley (1999) Evidencia de una relación funcional entre el caparazón del núcleo accumbens y el hipotálamo lateral al servicio del control de la conducta alimentaria. J Neurosci 19, 11040-11048.
71. GC Harris, M Wimmer y G Aston-Jones (2005) Un papel de las neuronas de orexina hipotalámicas laterales en la búsqueda de recompensas. Nature 437, 556–559.
72. C Peyron, DK Tighe, AN van den Pol et al. (1998) Las neuronas que contienen hipocretina (orexina) se proyectan a múltiples sistemas neuronales. J Neurosci 18, 9996 – 10015.
73. T Nakamura, K Uramura, T Nambu et al. (2000) La hiperlocomoción y la estereotipia inducidas por orexina están mediadas por el sistema dopaminérgico. Brain Res 873, 181 – 187.
74. TM Korotkova, OA Sergeeva, KS Eriksson et al. (2003) Excitación de las neuronas dopaminérgicas y no dopaminérgicas del área tegmental ventral por orexinas / hipocretinas. J Neurosci 23, 7 – 11.
75. TA Hare, J O'Doherty, CF Camerer et al. (2008) Disociando el papel de la corteza orbitofrontal y el cuerpo estriado en el cálculo de los valores objetivo y los errores de predicción. J Neurosci 28, 5623–5630.
76. CS Soon, M. Brass, HJ Heinze et al. (2008) Determinantes inconscientes de las decisiones libres en el cerebro humano. Nat Neurosci 11, 543 – 545.
77. A Bechara, H Damasio, D Tranel et al. (1997) Decidir ventajosamente antes de conocer la estrategia ventajosa. Ciencia 275, 1293 – 1295.
78. KM Hurley, H Herbert, MM Moga et al. (1991) Proyecciones eferentes de la corteza infralímbica de la rata. J Comp Neurol 308, 249 – 276.
79. HT Ghashghaei & H Barbas (2001) Interacción neuronal entre el prosencéfalo basal y las cortezas prefrontales funcionalmente distintas en el mono rhesus. Neuroscience 103, 593–614.
80. M Tettamanti, E Rognoni, R Cafiero et al. (2012) Distintas vías de acoplamiento neuronal para diferentes emociones básicas. Neuroimagen 59, 1804 – 1817.
81. MJ Westerhaus y AD Loewy (2001) Representación central del sistema nervioso simpático en la corteza cerebral. Brain Res 903, 117-127.
82. ND Volkow & RA Wise (2005) ¿Cómo puede la adicción a las drogas ayudarnos a comprender la obesidad? Nat Neurosci 8, 555-560.
83. ND Volkow, GJ Wang, JS Fowler et al. (2008) Circuitos neuronales superpuestos en la adicción y la obesidad: evidencia de patología de sistemas. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci 363, 3191 – 3200.
84. ML Pelchat (2002) De la esclavitud humana: ansia de comida, obsesión, compulsión y adicción. Physiol Behav 76, 347 – 352.
85. AS Levine, CM Kotz & BA Gosnell (2003) Azúcares: aspectos hedónicos, neurorregulación y balance energético. Am J Clin Nutr 78, 834S – 842S.
86. AE Kelley y KC Berridge (2002) La neurociencia de las recompensas naturales: relevancia para las drogas adictivas. J Neurosci 22, 3306–3311.
87. PS Grigson (2002) Medicamentos similares para el chocolate: ¿recompensas separadas moduladas por mecanismos comunes? Physiol Behav 76, 389 – 395.
88. A Del Parigi, K Chen, AD Salbe et al. (2003) ¿Somos adictos a la comida? Obes Res 11, 493 – 495.
89. RL Corwin & PS Grigson (2009) Descripción general del simposio - Adicción a la comida: ¿realidad o ficción? J Nutr 139, 617–619.
90. PJ Rogers y HJ Smit (2000) Antojo por la comida y "adicción" a la comida: una revisión crítica de la evidencia desde una perspectiva biopsicosocial. Pharmacol Biochem Behav 66, 3-14.
91. C Davis y JC Carter (2009) Comer en exceso compulsivamente como trastorno de adicción. Una revisión de la teoría y la evidencia. Apetito 53, 1–8.
92. DH Epstein & Y Shaham (2010) Ratas que comen pastel de queso y la cuestión de la adicción a la comida. Nat Neurosci 13, 529–531.
93. SH Ahmed, PJ Kenny, GF Koob et al. (2002) Evidencia neurobiológica de la alostasis hedónica asociada con el aumento del consumo de cocaína. Nat Neurosci 5, 625 – 626.
94. A Markou y GF Koob (1991) Anhedonia poscocaína. Un modelo animal de abstinencia de cocaína. Neuropsicofarmacología 4, 17-26.
95. SJ Russo, DM Dietz, D Dumitriu et al. (2010) La sinapsis adicta: mecanismos de plasticidad sináptica y estructural en el núcleo accumbens. Tendencias Neurosci 33, 267 – 276.
96. SE Hyman, RC Malenka y EJ Nestler (2006) Mecanismos neuronales de la adicción: el papel del aprendizaje y la memoria relacionados con la recompensa. Annu Rev Neurosci 29, 565-598.
97. GF Koob & M Le Moal (2005) Plasticidad de los neurocircuitos de recompensa y el "lado oscuro" de la adicción a las drogas. Nat Neurosci 8, 1442-1444.
98. GF Koob & M Le Moal (2008) La adicción y el sistema anti-recompensa del cerebro. Annu Rev Psychol 59, 29–53.
99. NM Avena, P Rada y BG Hoebel (2008) Evidencia de adicción al azúcar: efectos conductuales y neuroquímicos de la ingesta intermitente y excesiva de azúcar. Neurosci Biobehav Rev 32, 20–39.
100. NT Bello, KL Sweigart, JM Lakoski et al. (2003) La alimentación restringida con acceso programado a la sacarosa da como resultado una regulación al alza del transportador de dopamina en ratas. Soy J Physiol Regul Integr Comp Physiol 284, R1260 – R1268.
101. NT Bello, LR Lucas y A Hajnal (2002) El acceso repetido a la sacarosa influye en la densidad del receptor de dopamina D2 en el cuerpo estriado. Neuroreport 13, 1575-1578.
102. P Cottone, V Sabino, L Steardo et al. (2008) El acceso intermitente a los alimentos preferidos reduce la eficacia de refuerzo del chow en ratas. Soy J Physiol Regul Integr Comp Physiol 295, R1066 – R1076.
103. PM Johnson & PJ Kenny (2010) Receptores de dopamina D2 en disfunción de recompensa similar a la adicción y alimentación compulsiva en ratas obesas. Nat Neurosci 13, 635–641.
104. JW Dalley, TD Fryer, L Brichard et al. (2007) Los receptores D2 / 3 de Nucleus accumbens predicen la impulsividad de los rasgos y el refuerzo de la cocaína. Ciencia 315, 1267 – 1270.
105. GJ Wang, ND Volkow, PK Thanos et al. (2004) Similitud entre la obesidad y la adicción a las drogas según lo evaluado por imágenes neurofuncionales: una revisión del concepto. J Addict Dis 23, 39 – 53.
106. MM Boggiano, PC Chandler, JB Viana et al. (2005) La dieta combinada y el estrés provocan respuestas exageradas a los opioides en ratas que comen compulsivamente. Behav Neurosci 119, 1207 – 1214.
107. RL Corwin (2006) Ratas con atracones: ¿un modelo de comportamiento excesivo intermitente? Appetite 46, 11 – 5.
108. NC Liang, A Hajnal y R Norgren (2006) La alimentación simulada con aceite de maíz aumenta la dopamina accumbens en la rata. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol 291: R1236 – R1239.
109. CT De Souza, EP Araujo, S. Bordin et al. (2005) El consumo de una dieta rica en grasas activa una respuesta proinflamatoria e induce resistencia a la insulina en el hipotálamo. Endocrinología 146, 4192 – 4199.
110. M Milanski, G Degasperi, A Coope et al. (2009) Los ácidos grasos saturados producen una respuesta inflamatoria predominantemente a través de la activación de la señalización de TLR4 en el hipotálamo: implicaciones para la patogénesis de la obesidad. J Neurosci 29, 359 – 370.
111. M Milanski, AP Arruda, A Coope et al. (2012) La inhibición de la inflamación hipotalámica revierte la resistencia a la insulina inducida por la dieta en el hígado. Diabetes 61, 1455 – 1462.
112. AP Arruda, M Milanski, A Coope et al. (2011) La inflamación hipotalámica de bajo grado conduce a una termogénesis defectuosa, resistencia a la insulina y deterioro de la secreción de insulina. Endocrinología 152, 1314 – 1326.
113. VC Calegari, AS Torsoni, EC Vanzela et al. (2011) La inflamación del hipotálamo conduce a una función defectuosa de los islotes pancreáticos. J Biol Chem 286, 12870 – 12880.
114. DJ Clegg, K Gotoh, C Kemp et al. (2011) El consumo de una dieta alta en grasas induce la resistencia a la insulina central independientemente de la adiposidad. Physiol Behav 103, 10 – 16.
115. SC Benoit, CJ Kemp, CF Elias et al. (2009) El ácido palmítico media en la resistencia a la insulina hipotalámica al alterar la localización subcelular de PKC-theta en roedores. J Clin Invest 119, 2577 – 2589.
116. KK Ryan, SC Woods y RJ Seeley (2012) Mecanismos del sistema nervioso central que vinculan el consumo de dietas ricas en grasas apetitosas con la defensa de una mayor adiposidad. Cell Metab 15, 137-149.
117. JP Thaler, CX Yi, EA Schur et al. (2012) La obesidad está asociada con lesiones hipotalámicas en roedores y humanos. J Clin Invest 122, 153 – 162.
118. X Zhang, G Zhang, H Zhang et al. (2008) El estrés hipotalámico IKKbeta / NF-kappaB y ER vincula la sobrealimentación con el desequilibrio energético y la obesidad. Celda 135, 61 – 73.
119. KA Posey, DJ Clegg, RL Printz et al. (2009) Acumulación hipotalámica proinflamatoria de lípidos, inflamación y resistencia a la insulina en ratas alimentadas con una dieta alta en grasas. Am J Physiol Endocrinol Metab 296, E1003 – E1012.
120. E Rother, R Kuschewski, MA Alcazar et al. (2012) Activación hipotalámica de JNK1 e IKKbeta y alteración del metabolismo postnatal temprano de la glucosa después de la alimentación materna perinatal con alto contenido de grasas. Endocrinología 153, 770 – 781.
121. DE Cintra, ER Ropelle, JC Moraes et al. . (2012) Los ácidos grasos insaturados revierten la inflamación hipotalámica inducida por la dieta en la obesidad. PLoS ONE 7, e30571.
122. S Gupta, AG Knight, JN Keller et al. (2012) Los ácidos grasos saturados de cadena larga activan la señalización inflamatoria en los astrocitos. J Neurochem 120, 1060 – 71.
123. CB de La Serre, CL Ellis, J Lee et al. (2010) La propensión a la obesidad inducida por la dieta alta en grasas en ratas se asocia con cambios en la microbiota intestinal y la inflamación intestinal. Am J Physiol Gastrointest Hígado Physiol 299, G440 – G448.
124. N Mohammed, L Tang, A Jahangiri et al. (2012) Niveles elevados de IgG contra antígenos bacterianos específicos en pacientes obesos con diabetes y en ratones con obesidad inducida por la dieta e intolerancia a la glucosa. Metabolismo. Publicación antes de imprimir.
125. YY Lam, CW Ha, CR Campbell et al. . (2012) El aumento de la permeabilidad intestinal y el cambio de microbiota se asocian con la inflamación de la grasa mesentérica y la disfunción metabólica en ratones obesos inducidos por la dieta. PLoS ONE 7, e34233.
126. J Henao-Mejia, E Elinav, C Jin et al. (2012) La disbiosis mediada por el inflamasoma regula la progresión de NAFLD y la obesidad. Naturaleza 482, 179 – 185.
127. E Elinav, T Strowig, AL Kau et al. (2011) El inflamasoma NLRP6 regula la ecología microbiana de colon y el riesgo de colitis. Celda 145, 745 – 757.
128. K Harris, A Kassis, G Major et al. (2012) ¿Es la microbiota intestinal un nuevo factor que contribuye a la obesidad y sus trastornos metabólicos? J Obes 2012, 879151.
129. M Vijay-Kumar y AT Gewirtz (2012) ¿Es transmisible la predisposición a la EHGNA y la obesidad? Cell Metab 15, 419–420.
130. Paulino, Serre C Barbier de la, TA Knotts et al. (2009) Aumento de la expresión de receptores para factores orexigénicos en ganglio nudoso de ratas obesas inducidas por la dieta. Am J Physiol Endocrinol Metab 296, E898 – E903.
131. G de Lartigue, Serre C Barbier de la, E Espero et al. (2011) La obesidad inducida por la dieta conduce al desarrollo de resistencia a la leptina en las neuronas aferentes vagales. Am J Physiol Endocrinol Metab 301, E187 – E195.
132. MJ Donovan, G Paulino y HE Raybould (2009) La activación de las neuronas del rombencéfalo en respuesta a los lípidos gastrointestinales se ve atenuada por dietas ricas en grasas y energéticas en ratones propensos a la obesidad inducida por la dieta. Brain Res 1248, 136-140.
133. W Nefti, C Chaumontet, G Fromentin et al. (2009) Una dieta alta en grasas atenúa la respuesta central a las señales de saciedad dentro de las comidas y modifica la expresión del receptor de aferentes vagales en ratones. Soy J Physiol Regul Integr Comp Physiol 296, R1681 – R1686.
134. S Kentish, H Li, LK Philp, TA O'Donnell y col. (2012) Adaptación de la función aferente vagal inducida por la dieta. J Physiol 590, 209-221.
135. DM Daly, SJ Park, WC Valinsky et al. (2011) La alteración de la señal de saciedad del nervio aferente intestinal y la excitabilidad aferente vagal en la dieta induce la obesidad en el ratón. J Physiol 589, 2857 – 2870.
136. T Garland Jr, H Schutz, MA Chappell et al. (2011) El control biológico del ejercicio voluntario, la actividad física espontánea y el gasto diario de energía en relación con la obesidad: perspectivas humanas y de roedores. J Exp Biol 214, 206 – 229.
137. P Bostrom, J Wu, MP Jedrychowski et al. (2012) Una mioquina dependiente de alfa PGC1 que impulsa el desarrollo de grasa blanca y termogénesis similar a la grasa parda. Naturaleza 481, 463 – 468.