Signos y síntomas de adicción al cibersexo en adultos mayores (2019)

COMENTARIOS: En español, excepto el resumen. La edad promedio fue 65. Contiene hallazgos sorprendentes que apoyan completamente el modelo de adicción:

  • 73% utilizó pornografía
  • 24% informó SÍNTOMAS DE RETIRO cuando no puede acceder a la pornografía (ansiedad, irritabilidad, depresión, etc.)
  • 50% creía que el uso de la pornografía interfería con sus vidas

——————————————————————————————————————————–

Signos y síntomas de adicción al cibersexo en adultos mayores

Jesús Castro Calvo, B. Gil Juliá, JE Enrique Nebot, V. Cervigón Carrasco, R. Ballester Arnal

Revista Internacional de Psicología del Desarrollo y la Educación ”.

Revista Infad de Psicología.

ISSN digital: 2603-5987

ISSN impreso: 0214-9877

Resumen

Signos y síntomas de la adicción al cibersexo en adultos mayores. El uso de Internet con fines sexuales es una práctica cada vez más extendida en cualquier etapa de la vida. Aunque en la mayoría de los casos el consumo se realiza de forma recreativa, en ocasiones puede volverse compulsivo, descontrolado y asociado a un deterioro funcional en diversos ámbitos (adicción al cibersexo). Conocer los síntomas que caracterizan a esta clínica es prioritario; sin embargo, tenemos poco conocimiento sobre su expresión en adultos mayores. Así, el objetivo de este trabajo fue doble: 1) analizar la prevalencia de adultos mayores en riesgo de desarrollar o presentar un perfil patológico de uso del cibersexo y 2) desarrollar un perfil de signos y síntomas que lo caracterizan en esta población. 538 participantes (77% hombres) mayores de 60 años (M = 65.3) completaron una serie de escalas de comportamiento sexual en línea. El 73.2% dijo que usaba Internet con fines sexuales. Entre ellos, el 80.4% lo hizo de forma recreativa mientras que un 20% mostró un consumo de riesgo. Entre los principales síntomas, los más prevalentes fueron la percepción de interferencia (50% de los participantes), pasar> 5 horas a la semana en Internet con fines sexuales (50%), reconocer que pueden estar haciéndolo en exceso (51%) o presencia de síntomas de abstinencia (ansiedad, irritabilidad, depresión, etc.) (24%). Este trabajo destaca la relevancia de visualizar la actividad sexual de riesgo en línea en un grupo silencioso y generalmente fuera de cualquier intervención para la promoción de la salud sexual en línea.

Referencias

Ballester-Arnal, R., Castro-Calvo, J., Gil-Llario, MD y Gil-Julià, B. (2016). Adicción al cibersexo: un estudio sobre estudiantes universitarios españoles. Revista de terapia sexual y marital, 43 (6), 567–584.

https://doi.org/10.1080/0092623X.2016.1208700

Ballester-Arnal, R., Castro-Calvo, J., Gil-Llario, MD y Giménez-García, C. (2014). El estado de la relación como una influencia en la actividad del cibersexo: cibersexo, juventud y pareja estable. Diario de sexo y

Terapia conyugal, 40 (5), 444 – 456.

https://doi.org/10.1080/0092623X.2013.772549

Ballester-Arnal, R., Gil-Llario, MD, Gómez-Martínez, S. y Gil-Julià, B. (2010). Propiedades psicométricas de un instrumento para evaluar la adicción al cibersexo. Psicothema, 22 (4), 1048-1053.

Ballester-Arnal, R., Giménez-García, C., Gil-Llario, MD y Castro-Calvo, J. (2016). Cibersexo en la “generación Net”: Actividades sexuales online entre adolescentes españoles. Computadoras en humanos

Comportamiento, 57, 261 – 266. https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.12.036

Carnes, PJ, Hopkins, TA y Green, BA (2014). Relevancia clínica de los criterios de diagnóstico de adicción sexual propuestos. Journal of Addiction Medicine, 8 (6), 450–461.

https://doi.org/10.1097/ADM.0000000000000080

Castro-Calvo, J., Ballester-Arnal, R., Gil-Llario, MD, Giménez-García, C., y Billieux, J. (2018). Actividades sexuales online (AOS) en España: similitudes y diferencias a lo largo de la vida. En

Resúmenes de la 5 Conferencia Internacional sobre Adicciones al Comportamiento (p. 51).

Castro-Calvo, J., Ballester-Arnal, R., Giménez-García, C. y Gil-Julià, B. (2017). Comportamiento sexual online en adultos mayores [Comportamiento sexual online en adultos mayores]. Revista internacional

de Psicología del Desarrollo y de la Educación, 2 (1), 89 – 98.

Castro-Calvo, J., Giménez-García, C., Gil-Llario, MD y Ballester-Arnal, R. (2018). Motivos para participar en actividades sexuales en línea y sus vínculos con un uso excesivo y problemático: una sistemática

Revisión. Informes de adicción actuales, 1 – 20. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s40429-018-

-y

Cohen, J. (1988). El análisis del poder estadístico para las ciencias de la conducta. Hillsdale, Nueva Jersey: L. Erlbaum Associates.

Cooper, A. (1998). Comportamiento sexual compulsivo. Sexualidad contemporánea, 32 (4), 1 – 3.

Cooper, A., Delmonico, DL y Burg, R. (2000). Usuarios, abusadores y compulsivos del cibersexo: nuevos hallazgos e implicaciones. Adicción y compulsividad sexuales, 7 (1–2), 5–29.

https://doi.org/10.1080/10720160008400205

Cooper, A. y Griffin-Shelley, E. (2002). Internet: la próxima revolución sexual. En A. Cooper (Ed.), Sex & the Internet: Una guía para médicos (págs. 1-15). Nueva York, NY: Brunner-Routledge.

Daneback, K., Cooper, A. y Månsson, S.-A. (2005). Un estudio de Internet de los participantes del cibersexo. Archives of Sexual Behavior, 34 (3), 321–328. https://doi.org/10.1007/s10508-005-3120-z

Daneback, K., Sevcikova, A., Mänsson, S.-A. y Ross, MW (2013). Resultados del uso de Internet con fines sexuales: satisfacción de los deseos sexuales. Salud sexual, 10 (1), 26–31.

https://doi.org/10.1071/SH11023

Goodson, P., McCormick, D. y Evans, A. (2001). Búsqueda de materiales sexualmente explícitos en Internet: un estudio exploratorio del comportamiento y las actitudes de los estudiantes universitarios. Archivos de Sexual

Comportamiento, 30 (2), 101 – 118.

Grubbs, JB, Stauner, N., Exline, JJ, Pargament, KI y Lindberg, MJ (2015). Adicción percibida a la pornografía en Internet y angustia psicológica: examen de las relaciones

Al mismo tiempo y con el tiempo. Psicología de los comportamientos adictivos, 29 (4), 1056 – 1067. https://doi.org/10.1037/adb0000114

Kafka, diputado (2013). El desarrollo y evolución de los criterios para un diagnóstico propuesto recientemente para el DSM-5: trastorno hipersexual. Adicción y compulsividad sexuales, 20 (1–2), 19–26.

Kraus, SW, Krueger, RB, Briken, P., Primero, MB, Stein, DJ, Kaplan, MS, ... Reed, GM (2018).

Trastorno de conducta sexual compulsiva en el trastorno de conducta sexual compulsiva en el ICD-11. Psiquiatría mundial, 17 (1), 109 – 110. https://doi.org/10.1002/wps.20499

Lochlainn, MN y Kenny, RA (2013). Actividad sexual y envejecimiento. Revista de la Asociación Estadounidense de Directores Médicos, 14 (8), 565–572. https://doi.org/10.1016/j.jamda.2013.01.022

Ross, MW, Mansson, SA y Daneback, K. (2012). Prevalencia, gravedad y correlaciones del uso problemático de Internet sexual en hombres y mujeres suecos. Archivos de comportamiento sexual, 51 (2),

–466. https://doi.org/10.1007/s10508-011-9762-0

Shaughnessy, K. y Byers, ES (2014). Contextualizar la experiencia del cibersexo: el deseo y las experiencias de hombres y mujeres identificados heterosexualmente con el cibersexo con tres tipos de

socios. Computadoras en comportamiento humano, 32, 178 – 185.

https://doi.org/10.1016/j.chb.2013.12.005

Shaughnessy, K., Byers, ES y Walsh, L. (2011). Experiencia de actividad sexual en línea de estudiantes heterosexuales: similitudes y diferencias de género. Archives of Sexual Behavior, 40 (2), 419–427.

Smith, M. (2013). Jóvenes viendo material sexual explícito en línea: abordando el elefante en la pantalla. Investigación sobre sexualidad y política social, 10 (1), 62 – 75. https://doi.org/10.1007/s13178-

-0103-4

Wéry, A. y Billieux, J. (2017). Cibersexo problemático: conceptualización, valoración y tratamiento. Comportamientos adictivos, 64, 238–246. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2015.11.007

Wolak, J., Mitchell, K. y Finkelhor, D. (2007). Exposición no deseada y deseada a la pornografía en línea en una muestra nacional de usuarios jóvenes de Internet. PEDIATRÍA, 119 (2), 247–257.

https://doi.org/10.1542/peds.2006-1891

DOI: http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v4.1596

Copyright (c) 2019 Jesús Castro Calvo, B. Gil Juliá, JE Enrique Nebot, V. Cervigón Carrasco, R. Ballester Arnal

"Revista Internacional de Psicología del Desarrollo y la Educación".

Revista Infad de Psicología.

ISSN digital: 2603-5987